28 diciembre 2013

CIENCIAS SOCIALES DEBEN RESPONDER AL CAMBIO AMBIENTAL

Las ciencias sociales y naturales deben integrarse más estrechamente para responder a la transformación de la sociedad ante el cambio ambiental global, según un importante informe dado a conocer en París, Francia.

Las ciencias sociales deben investigar más eficazmente las “causas humanas, vulnerabilidades e impactos” del cambio ambiental pues afecta los medios de subsistencia de la gente, las opciones de supervivencia y las formas de vida, dice el Informe Mundial de las Ciencias Sociales 2013: Cambios Ambientales Globales, producido conjuntamente por la UNESCO, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico y el Consejo Internacional de Ciencias Sociales (ISSC por sus siglas en inglés).
“Sea en los hemisferios Norte o Sur, el comportamiento humano contribuye significativamente al cambio climático”, dice Olive Shisana, presidenta de ISSC, en el prefacio del informe. “La reducción de gases de efecto invernadero está indisolublemente ligada a la conducta humana y al modelo de desarrollo que elegimos seguir”.

En el norte, la gente quiere mantener su estilo de vida; en el sur, la gente quiere tener un estilo de vida similar, lo que “complica el asunto”, anota.

A pesar del papel que juega la conducta humana, “las ciencias sociales han permanecido marginadas de la investigación sobre el cambio ambiental mundial”, subraya el informe que advierte que “ahora no es tiempo de permanecer al margen” porque el cambio climático y ambiental crean “desconcertantes crisis humanas y el mundo lucha para encontrar una senda más segura y sostenible para el futuro”.

Cambios globales
Los autores del informe señalan que la tendencia hacia la investigación interdisciplinaria es lenta en todas partes. La resiliencia o el colapso de los sistemas no se pueden entender solo a través de mediciones de los aumentos de temperatura, la predicción de terremotos o el seguimiento de las tormentas tropicales, advierten. Las diferencias regionales en el estancamiento o desarrollo económico no se explican adecuadamente por las condiciones climáticas, el número de especies o la cantidad de recursos naturales.

Los científicos sociales en antropología, economía, estudios del desarrollo, geografía, ciencia política, psicología y sociología necesitan colaborar más eficazmente con sus colegas de las ciencias naturales, humanas e ingenierías.

El informe también pide un nuevo tipo de ciencia social llamada ciencia de la sostenibilidad o ciencia de la transformación.

El cambio ambiental está interconectado con una multitud de otras crisis, riesgos y vulnerabilidades que cada sociedad confronta actualmente y debe ser entendido en conjunto para abordarse también en conjunto, escribe Irina Bokova, directora general de la UNESCO en el prefacio del informe.
Canal Azul 24

23 diciembre 2013

INGRESO AL BOSQUE DE PÓMAC TENDRÁ TARIFA A PARTIR DEL 2014

El Santuario Histórico Bosque de Pómac (SHBP) es uno de los pulmones ecológicos del planeta por concentrar más de 5 mil hectáreas de plantaciones de algarrobo, faique, zapote y otras especies forestales propias del bosque seco; además sirve de hogar a miles de animales silvestres únicos en su especie y algunos en vías de extinción. Plan de recuperación de esta zona permitirá desde enero próximo aplicar a turistas una tarifa de ingreso para mejorar además su infraestructura y servicios.
La importancia y belleza ecológica del Santuario ha servido para que sea visitada por miles de turistas que llegan para apreciar el legado que nos dejó la naturaleza y vestigios de las antiguas civilizaciones que se erigieron en estas tierras. En mérito a estas bondades, los lambayecanos y ciudadanos de diferentes países llegan a diario al SHBP para apreciar la privilegiada naturaleza que allí se encuentra sin necesidad de tener que pagar nada a cambio de ella; sin embargo, a partir del próximo año será necesario efectuar un pago de 10 nuevos soles para recorrer estas áreas boscosas.

El jefe del SHBP, arqueólogo Antonio Gamonal Medina, explica que por disposición del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP) a partir del 2 de enero del 2014 cerca de 17 áreas protegidas empezarán a cobrar una cuota fija para generar ingresos.

"El ingreso al SHBP siempre fue gratuito, pero a partir del próximo año se cobrará con la finalidad de brindar un mejor servicio a los miles de turistas que visitan las áreas protegidas del país. La variación de tarifas se realiza después de 12 años luego que la industria del turismo en Áreas Naturales Protegidas (ANP) se ha especializado e intenta fortalecer su imagen a un turismo sostenible expresado en alianzas estratégicas con la población, sector privado y Estado", comentó el funcionario.

Tarifas especiales
A partir del 2 de enero del año siguiente el ingreso al SHBP costará S/. 10.00 para los adultos y S/. 3.00 para los menores de edad entre 5 y 16 años. Los menores de 5 y los mayores de 65 años, por su parte, podrán ingresar de manera gratuita a esta área natural protegida.

“Para los ciudadanos lambayecanos el precio será solo de S/. 5.00 que será efectivo tan solo mostrando su documento de identidad al momento de comprar el boleto. Hay que recordar que hay 77 áreas protegidas por el Estado a nivel nacional de las cuales a partir del próximo año se empezarán a cobrar en 17 de ellas para que el dinero recaudado sirva de ayuda en el mantenimiento del recinto ecológico”, comentó.

El jefe del SHBP recordó que esta área protegida forma parte de los 4 Santuarios Históricos con que cuenta el Perú, además de Machu Picchu, las Pampas de Ayacucho y las Pampas de Chacamarca (Junín). “Con los trabajos que inicie el gobierno regional tendremos espacios mejorados que ofrecer a los visitantes porque algunas cosas necesitan ya renovarse. En tanto que a partir del 2015 podremos hacer uso de los recursos recaudados para el mantenimiento de los trabajos que nos dejen hechos porque recordemos que de acuerdo a ley el 70% de los ingresos regresan a la institución luego de pasar por el SERNANP”, afirmó Gamonal.

Renuevan infraestructura
Los ingresos que consigan recaudar a partir del próximo año servirán para mejorar y renovar la infraestructura del recinto ecológico que urge de mantenimiento para ofrecer un servicio de calidad a la altura de la demanda turística.

Gamonal indica que estas mejoras serán más factibles debido a que contarán también con un presupuesto aprobado por el Gobierno Regional de Lambayeque, el cual será usado en beneficio de los miles de visitantes que anhelan conocer el mítico árbol milenario, entre otros atractivos. "El gobierno regional tiene un presupuesto aprobado de 4 millones de soles. Esto será aprovechado para realizar obras de mejoramiento que tomarán cerca de 8 meses de acuerdo a lo previsto. Se mejorarán los senderos por donde los visitantes transitan. Los miradores serán restaurados para contar con mayor seguridad, asimismo el Centro de Interpretación será remodelado para que luzca mejor", refirió Gamonal.

Detalla que el SHBP cuenta con un presupuesto anual de 600 mil soles que sirven para cubrir las necesidades esenciales del recinto cultural.

En familia
Detalla que la población lambayecana puede aprovechar lo que resta del año para ir con toda la familia a visitar los atractivos que ofrece el SHBP de manera gratuita donde se puede disfrutar los maravillosos paisajes que forma la más densa población de algarrobos en el mundo. "Hay que destacar que los ciudadanos lambayecanos podrán apreciar las maravillas del SHBP a la mitad de lo que cuesta la tarifa normal; además, el último domingo de cada mes el ingreso al recinto boscoso será gratuito como lo es hasta ahora", precisó.

Gamonal recuerda que en el SHBP se conservan especies típicas del bosque seco y 36 pirámides de la cultura Sicán. "El Bosque de Pómac recibió la categoría de Santuario Histórico en junio del 2001; anteriormente tenía la categoría de Zona Reservada de Batán Grande", recordó.

En una de estas pirámides, en la Huaca El Oro, se descubrió al Señor de Sicán en 1995 y la conocida máscara de oro, distintivos por excelencia del gran poderío del reino Sicán. "El santuario está atravesado por el río La Leche y está ubicado en la parte media del valle de este río. En sus alrededores están asentadas poblaciones de origen muchik que aún conservan algunas tradiciones ancestrales", apuntó.

*****
Estado de recuperación
De otro lado, el funcionario público recordó que el 25% del bosque seco que años atrás fue arrasado por invasores sigue en proceso de recuperación hasta lograr que vuelva a ser como era antes. “Lamentablemente, gran parte del bosque se perdió porque los invasores se trajeron abajo todos los árboles para sembrar maíz e instalar sus viviendas en un área protegida. Lo que estamos haciendo es reforestar, o mejor dicho, restaurar el área depredada. Para esto, hemos echado semillas de las mismas especies que habían en la zona, pero de forma dispersa sin hacer surcos y cosas empleadas en la agricultura moderna con la finalidad de que crezcan de la manera más parecida a la natural sin la intervención del hombre”, recalcó Antonio Gamonal.

El clima seco y cálido de Pómac hace que la vegetación subsista con el agua subterránea a las que pueden acceder con sus largas raíces; no obstante, las plantas recién sembradas son regadas con sistemas de riego actuales a pesar de lo complicado que es conseguirla en la zona. “Tampoco podemos darle el agua tan fácil porque la planta se malacostumbra y las raíces puede que no sean tan profundas como las demás”, detalla.

Se estima que cerca de 500 familias que viven en los alrededores de la Zona de Amortiguamiento del bosque se benefician directamente a través de los recursos que este produce. Es el caso de quienes recogen los frutos del algarrobo para la producción de algarrobina. “Algunos instalan sus panales en las partes altas de los árboles para la producción de miel de abeja. Otros se benefician con el bosque porque este les proporciona alimento para su ganado”, puntualizó el arqueólogo Gamonal.

+ NOTICIAS
● La venta de boletos para el SHBP estará disponible a partir del 2 de enero en la calle Arróspide 216, Urbanización Salaverry (Ex Caja de Depósitos). Los tickets tendrán un año de validez.
● En el SHBP existe exuberante vegetación que vive de las aguas filtradas y de las esporádicas lluvias de marzo y abril, casi 90 especies de aves de las que 16 son endémicas, 7 de mamíferos y 20 de reptiles.
● El Bosque fue el epicentro de la cultura Lambayeque, que lo ocupó entre el 700 y el 1150 d.C., cuando el fenómeno de El Niño obligó a la población a desplazarse a Túcume.
Semanario Expresión

05 diciembre 2013

NUESTRO CLIMA SE CALIENTA

El Perú acogerá a la gran Conferencia Mundial sobre el Cambio Climático (COP20) en diciembre del próximo año.
Recibimos esta elección con malas noticias. Las emisiones de GEI del Perú se han incrementado hasta en un 53% en los últimos años, según los resultados del Inventario Nacional de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero. Los sectores que más crecieron en emisiones de GEI fueron Energía y Transporte (53%) y Procesos Industriales (52%). Además, se conoció que más del 40% del total de las emisiones peruanas se derivan de la degradación de los bosques.

Por otro lado, el “Informe sobre Desarrollo Humano 2013 para el Perú” señala que si bien el Perú goza de un crecimiento económico sostenido, las actividades que generan este crecimiento resultan depredadoras del medio ambiente. "El desarrollo humano medido predominantemente por el incremento de los ingresos esconde una pobreza futura, debido a las actividades que causan deforestación, devastación de recursos y mayor vulnerabilidad frente a los desastres naturales” señaló Francisco Santa Cruz, especialista del PNUD.

La reciente cumbre (COP19) llevada a cabo en Varsovia (Polonia) ha dejado más sombras que luces en el panorama mundial climático. El objetivo de la COP19 era construir compromisos vinculantes de cara a la cumbre en París del 2015, en la cual se tendría que firmar un nuevo pacto ambiental que reemplace al Protocolo de Kyoto, el principal marco jurídico mundial para frenar y reducir las emisiones de gases contaminantes.

Esta cita, sin embargo, concluyó dejando un amargo sabor de boca. Más de 800 delegados de diferentes organizaciones de la sociedad civil se retiraron de la conferencia a modo de protesta y señalando la “poca voluntad de los gobiernos de asumir compromisos para frenar el cambio climático”. Resultó irrisorio que, mientras se discutían acuerdos sobre la reducción de emisiones contaminantes, al mismo tiempo se llevara a cabo una Cumbre Mundial del Carbón, lo que fue calificado como una “bofetada” a todas las personas que sufren los efectos del cambio climático. También se criticó el intento de diversos gigantes empresariales de conquistar la convención, anteponiendo su poder económico sobre las negociaciones climáticas. Al final, solo se consensuó un texto donde se cambió el término “compromisos” por “contribuciones”, fijándose un nuevo calendario para presentar dichas contribuciones para el primer trimestre de 2015, obviándose el financiamiento de los países desarrollados y la manera se movilizar 100 mil millones de dólares anuales hasta el año 2020 para enfrentar el cambio climático.

Frente a este panorama, ¿cuáles son las medidas que ha tomado el gobierno para mitigar las emisiones? Si se persiste en el mismo modelo económico contaminador y no se impulsa una transformación de la matriz energética, será muy complicado enfrentar las graves consecuencias del cambio climático que ya se dejan sentir en las diversas regiones con eventos meteorológicos de extrema intensidad.

El Ministerio del Ambiente debe ponerse las pilas si quiere llegar al COP20 con compromisos vinculantes, pues las cifras nos muestran un país bastante rezagado también en el aspecto ambiental.
Otra Mirada

04 diciembre 2013

CONTAMINACIÓN DEL RÍO REQUE

La presunta contaminación del río Reque que tendría su origen en el sistema de alcantarillado del distrito del mismo nombre, en la región Lambayeque, motivó que el Frente de Defensa de Reque presentara una denuncia formal ante la Fiscalía Provincial Mixta Corporativa de La Victoria.
La contaminación sería causada por la descarga de desechos sólidos de cuatro lagunas de oxidación al río Reque a través de un canal, que debería servir solo para casos de emergencia.

Representantes del Frente de Defensa denuncian que el sistema construido en el marco del proyecto “Mejoramiento y Ampliación de las Redes de Agua Potable y Alcantarillado del Distrito de Reque” actualmente no cuenta con un sistema de tratamiento de aguas residuales.

El proyecto estuvo a cargo del Consorcio Reque, el mismo que entregó la obra en el mes de julio a la Municipalidad distrital de Reque. Recientemente, el gobernador político de Reque, Carlos Cacho Serrano, junto a otras autoridades y algunos pobladores visitaron las lagunas de oxidación en la zona de El Ciénago. Lo registrado en el lugar será comunicado a las autoridades ediles.

En los próximos días se espera que tome cartas en el asunto el Dr. Ely Pérez Díaz, ante quien fue presentada la denuncia el pasado 20 de noviembre.

Contaminación
Antes de que la obra fuese entregada a la Municipalidad el citado canal o sangría cumplía una función por lo que su uso era continuo, luego de ello debió ser bloqueado y solo reabierto en casos de emergencia. Así lo sostiene Juan Vilela Colchón, presidente colegiado del Frente de Defensa de Reque. Sin embargo, desde que la obra pasó a manos del Municipio el citado canal continuó descargando agua de las lagunas de oxidación al río.

Vilela Colchón, en diálogo con Servindi, advirtió que la contaminación en esta parte del río viene ocasionando serios daños al medio ambiente y a la salud de quienes se sirven del mismo aguas abajo.
Explicó, además, que es falsa la versión de la División de Desarrollo Urbano y Rural de la Municipalidad de que el agua de las lagunas es tratada a fin de que sirva exclusivamente para la agricultura. “Entendemos que si los residuos sólidos son vertidos directamente al río, esto significa la contaminación del mismo”, aseveró.

De otro lado denunció que personal puesto por la municipalidad trabaja en el sector de las lagunas en condiciones inadecuadas. Describió el caso de dos guardianes que tienen la tarea de limpiar una rejilla que comunica una cámara de bombeo con las lagunas de oxidación. Según Vilela, ellos limpian sin una correcta protección de manos y sin mascarillas para gas la rejilla usando solo un balde.

Ambos guardias han sufrido la amputación de un dedo.
Tras haber sido presentada la denuncia, el Frente de Defensa espera que el Ministerio Publico actúe e investigue los hechos reportados.

Municipalidad
Ever García Ramírez, de la División de Desarrollo Urbano y Rural de la Municipalidad de Reque, sostuvo en comunicación con Servindi, que si bien el canal que comunica las lagunas de oxidación con el río funciona, la contaminación que aduce el Frente de Defensa no existe.

Argumentó así que las cuatro lagunas, dos primarias y dos secundarias, cumplen con un proceso “natural” que reduce el grado de DBO del agua lo que garantiza que este agua no sea perjudicial para la agricultura.
Según explicó García Ramírez, en un primer momento las dos lagunas primarias se encargan de contener los desechos para su descomposición y luego pasan a las segundas donde se estabilizan.

Luego, agregó, “el mismo proceso de acción biológica y microbiológica de estas segundas lagunas más la incidencia de los rayos solares hacen que el grado de contaminación de las aguas se reduzca”.
Respecto a los accidentes sufridos por los dos guardianes en las lagunas, afirmó que estos se dieron cuando intervenían “en actividades que no eran de su competencia y para las cuales no estaban capacitados”.

En otros aspectos, el representante de la municipalidad informó que desde el 13 de noviembre la encargada de operar el sistema de redes de agua potable y alcantarillado en Reque es la Entidad Prestadora de Saneamiento de Lambayeque (Epsel).

“Todo el sistema lo tiene Epsel, cuatro lagunas de oxidación, tres camaras de bombeo, un reservorio de 800 metros cúbicos y un pozo número tres de donde se succionan agua subterránea al reservorio”.
Consultados al respecto, un representantes de Epsel sostuvo que a la fecha operan el sistema parcialmente, y que recién en algunos días se hará oficial la transferencia total de las operaciones.
Servindi

27 noviembre 2013

390.000 MILLONES DE ÁRBOLES DE 16.000 ESPECIES DISTINTAS

La reserva forestal más grande del planeta fue finalmente censada por un centenar de expertos de 88 instituciones del todo el mundo, que demoraron diez años para completar el relevamiento: quedan 390.000 millones de árboles, de 16.000 especies diferentes. Sin embargo el censo revela aspectos asombrosos y preocupantes para el futuro: la mitad del total de árboles pertenece a solamente 277 especies, mientras que las demás están todas en mayor o menor grado en camino a su eventual desaparición.
Se necesitaron 1.170 inventarios para detallar el censo amazónico, que cubrieron la totalidad de la foresta y la jungla buscando respuestas al futuro del mayor reservorio vegetal que existe en su gran mayoría en un solo país: Brasil. Ocho países tienen responsabilidad y territorio amazónico: además de los brasileños, está Perú que le sigue en cantidad de quilómetros cuadrados de selva, y detrás vienen Colombia, Bolivia, Ecuador, Guyana, Venezuela y Surinam, en ese orden.

La mayor biodiversidad planetaria cada vez con mayores riesgos
Declarada una de las siete maravillas naturales del mundo, la Amazonia apenas podía ser analizada en un contexto biológico global por los científicos que exigían un relevamiento mínimo para entender donde están parados y cuáles son las posibilidades reales de conservación.

A partir de la identificación y cuantificación de las plantas y especies más comunes en la selva, será posible hacer investigaciones complementarias que habiliten las decisiones políticas imprescindibles, han coincidido los 88 técnicos participantes del muestreo. De ello depende también el análisis cuantitativo de las áreas involucradas directamente en la reconversión del dióxido de carbono. A partir del conocimiento de las variedades y su número, ello apunta a ser factible en el futuro inmediato.

Las especies arbóreas dominantes son apenas el 1,5% del total de variedades en la Amazonia, y de algunas de las 6.000 especies “raras” quedan menos de mil ejemplares, lo que es catalogado como de inminente extinción por la Unión Internacional de Conservación de la Naturaleza.
La Red21

25 noviembre 2013

INDIGNANTE ABANDONO DE NUESTRO PATRIMONIO CULTURAL

Hace más de 3 años (22 julio 2010) se publicó la “Ley de creación del Ministerio de Cultura” (N° 29565) para fomentar la cultura y principalmente para conservar y proteger nuestro vasto y extraordinario patrimonio cultural, sin embargo, poco o nada se ha avanzado, y se incrementa la destrucción progresiva de nuestros monumentos arqueológicos.
Hace solo un mes grupos de agricultores destruyeron 3 hectáreas de una zona intangible de Luya (Lambayeque) donde existen restos de una Plaza ceremonial de 1,000 años de antigüedad que sería sede del reino de Nor (nieto de Naylamp), pero lo más indignante es que las labores arqueológicas del proyecto se paralizaron por falta de presupuesto y no existía señalización ni control.

En Nasca, invasores han destruido conjuntos de líneas y trapecios del complejo arqueológico (en Cerros Altos y Huaca La Calera II) usando maquinaria pesada, construyendo cercos de piedras y lotizando terrenos. Según el arqueólogo Giuseppe Orefici, esto sucede por la indiferencia de las autoridades encargadas de protegerlo.

Hace pocos meses, para uso de cultivos, fueron destruidos 100 metros de un camino chimú de 600 años de antigüedad del Complejo Arqueológico de Chiquitayab en Ascope (La Libertad), también 450 hectáreas de la reserva ecológica de Chiparrí y tasa hídrica de Tinajones, y además, 5 de las 24 hectáreas del complejo arqueológico más importante de la cultura Chancay, Pisquillo Chico (Huaral). Más cerca, en Carabayllo, Lima, han invadido parte del complejo monumental Huaycoy (1800 a.C) y actualmente se venden terrenos de 90 m2 a US$ 20,000.
 
En febrero 2012, el director ejecutivo en el Perú del World Monument Fund (WMF), Juan de la Puente, nos advertía que “la gestión y protección del  patrimonio en el Perú es un desastre”.

Esta grave e indignante situación de nuestro patrimonio cultural se explica por:
1) El gobierno no tiene voluntad política para otorgarle prioridad y no toma conciencia de su descuido, incumpliendo el mandato constitucional de protegerlo (artículo 21°);
2) Los recursos asignados al sector Cultura son mínimos (0.29% del presupuesto general, unos S/. 60 millones anuales);
3) No se le asocia a una visión de desarrollo nacional;
4) Falta de capacidad de gestión, desidia y abandono, en su administración, preservación y protección, a nivel local y regional; y
5) Falta una ley de mecenazgo que permita el necesario concurso de la empresa privada.
Artículo de Alfredo Palacios Dongo publicado en el diario EXPRESO, fecha 23 de noviembre de 2013

14 noviembre 2013

SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO

La Conferencia sobre el Clima de la ONU (COP19) comenzó esta semana con más de 10.000 participantes inscritos de cerca de 200 países, atrayendo a negociadores de cambio climático, responsables políticos, científicos, académicos, gente del mundo de las finanzas y de la sociedad civil para discutir y ponerse de acuerdo sobre cuestiones de importancia decisiva para nuestro futuro climático.
Este año la sede es el estadio nacional de Varsovia (Polonia), un centro deportivo ultramoderno diseñado para albergar eventos masivos como este. Además de para ver partidos de fútbol, este espacio totalmente climatizado alberga numerosas exposiciones, sesiones oficiales de la ONU y actividades paralelas con el apoyo de todos los servicios necesarios para poder sobrevivir a maratonianas sesiones.

En el medio de la cancha de fútbol destacan las enormes tiendas de campaña para las sesiones plenarias de la ONU, donde los diplomáticos del cambio climático presentan sus posiciones en interminables sesiones destinadas a la generación de consensos y acuerdos sobre los problemas y soluciones para el cambio climático. Sin embargo, las expectativas de llegar a algún acuerdo sustancial durante esta COP son bajas y la mayoría de los participantes creen que es sólo la preparación para la COP21 que tendrá lugar en París en 2015, donde los países firmarán compromisos firmes para reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero.

Realmente no puedo pensar en una ciudad más atractiva para presenciar un acontecimiento tan importante, pero antes de que llegue París, en 2014 tendremos la COP20 en Lima, una formidable oportunidad para mostrar cómo América Latina está haciendo frente a los problemas del cambio climático y dando respuestas adecuadas.

A lo largo de estas dos semanas de cumbre, dos preguntas fundamentales se repetirán dentro y fuera de este estadio: ¿estamos haciendo lo suficiente para mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero?  y ¿estamos haciendo lo suficiente para mitigar los impactos del cambio climático a través de las medidas de adaptación necesarias?. Estas preguntas tendrán que ser abordadas en el contexto más amplio del desarrollo económico, la sostenibilidad ambiental y la equidad social y a diferentes niveles geográficos: mundial, regional, nacional, subnacional y local.

Los debates de la cumbre abordarán las diversas dimensiones del problema del cambio climático y de sus soluciones:

1) Políticas, centrándose en los cambios de política necesarios, apoyados por la legislación apropiada y la voluntad de las instituciones.

2) Técnicas, analizando las mejores opciones tecnológicas existentes y futuras en áreas como la energía, el transporte, el desarrollo urbano, la silvicultura, la agricultura y el agua.

3) Económicas, a través de la adopción de soluciones que sean económicamente viables.

4) Financieras, con el fin de movilizar los recursos necesarios en los sectores público y privado, incluyendo el financiamiento de los bancos multilaterales de desarrollo como el BID.

La pelota está en el campo aquí en Varsovia y todos los que aquí estamos vamos a participar, esta vez como verdaderos jugadores.
BID

12 noviembre 2013

EPSEL RECIBE DONACIÓN JAPONESA: OCHO MILLONES DE SOLES EN MAQUINARIA

En los próximos días al Entidad Prestadora del Servicio de Saneamiento de Lambayeque - EPSEL incrementará la maquinaria pesada a su disposición en beneficio de los usuarios, que con frecuencia necesitan ser atendidos ante un eventual colapso del alcantarillado en diferentes partes de la región.

Esto gracias a la ayuda del gobierno japonés que donará aproximadamente ocho millones de soles en maquinaria y equipamiento moderno para ponerla al servicio de la comunidad lambayecana, aunque por el momento se busca que las autoridades peruanas cubran los cerca de dos millones de soles en impuestos por concepto de desaduanaje.

El gerente general de EPSEL, Juan Valdivia Goycochea, explicó que el proceso se inició en noviembre del 2011, cuando el Ministerio de Vivienda recibió la propuesta del gobierno japonés con la intención de apoyar a las regiones que habían sufrido los estragos del cambio climático.

"Nos propusieron junto a Piura, Tumbes y Puno. Luego de eso asistimos a reuniones de trabajo en el Ministerio de Vivienda donde expusimos las necesidades de la empresa. En base a eso se determinó lo que se iba a donar a cada una de las entidades prestadoras de servicio. En nuestro caso fuimos favorecidos con tres hidrojets, cinco cisternas, dos volquetes, un cargador frontal y una excavadora", refirió .

Agregó que adicionalmente la donación se ampliará con 12 motobombas de seis pulgadas y dos cisternas más producto de un saldo que sobró durante la adquisición. "Con esto estimamos que en enero las tres gerencias zonales cuenten con un camión hidrojet, una cisterna, una motobomba de seis pulgadas y un juego de máquina de balde", apuntó.

No obstante, la maquinaria que llegará en algunos días desde Japón tiene que pasar por un proceso de desaduanaje que alcanza los cerca de dos millones de soles en impuestos, motivo por el cual se está tramitando la exoneración de dicho pago para facilitar su arribo.

"Esto es algo incongruente porque mientras el gobierno japonés nos dona aproximadamente ocho millones de soles, el gobierno peruano nos está cobrando esos impuestos. Es por eso que solicitamos apoyo a los cinco congresistas lambayecanos a quienes enviamos la respectiva documentación. Al cabo de algunos días solo recibimos respuesta del legislador Yehude Simon Munaro, quien nos adjuntó la respuesta ofrecida del Ministerio de Economía y Finanzas y la SUNAT diciendo que tal pedido era improcedente", remarcó Valdivia.

Ante esta situación, EPSEL se vio obligado a solicitar un crédito de dos millones de soles al Banco Interbank para poder cubrir los referidos impuestos por el envío de la donación. Dicho endeudamiento deberá ser amortizado en un plazo máximo de un año.

PROCESO DE LICITACIÓN
Por otro lado, con más de 66 millones de soles asegurados la Entidad Prestadora del Servicio de Saneamiento de Lambayeque se prepara a poner fin a uno de los problemas más álgidos de los chiclayanos como es el colapso de las alcantarillas y la falta de agua en distritos como José Leonardo Ortiz y La Victoria.

El mismo gerente general de la entidad administradora del recurso hídrico explicó que el presupuesto desembolsado por el Ministerio de Economía y Finanzas se materializará en el transcurso de los próximos 18 meses, tiempo estimado para la renovación de los emisores principales, cuyo proceso de licitación ya empezó.

"El monto que nos han desembolsado representa el 75% del financiamiento total del proyecto de mejoramiento de los emisores principales de Chiclayo, José Leonardo Ortiz y La Victoria cuyo monto total bordea los 90 millones de soles. Respecto al proceso de licitación ya se ha conformado el Comité de acuerdo a las exigencias de la ley con dos miembros natos, es decir que ya están determinados por la misma ley como es el subgerente de Logística de EPSEL que tiene a cargo la responsabilidad de las adquisiciones, mientras que el otro miembro del comité es el gerente de Proyectos de Obras de Epsel, Néstor Salinas, quien estará a cargo de la elaboración de expedientes técnicos. Este último es además miembro de la junta directiva del Colegios de Ingenieros de Lambayeque", precisó el funcionario.

Valdivia remarcó que la doble función que ostenta Salinas no es incompatible ni se contradicen puesto que él es trabajador de planta de EPSEL, donde asumió la gerencia de Proyecto de Obras un año antes que sea elegido miembro de la junta directiva de la institución colegiada. En entrevista exclusiva con el Semanario Expresión, Juan Valdivia mencionó que al promediar el 21 de este mes se conocerá a la empresa ganadora del proceso de licitación. Hasta la fecha hay seis interesadas, de las cuales aparentemente solo dos tienen experiencia en ejecución de obras públicas.

"Es responsabilidad del comité hacer las evaluaciones correspondientes como órgano autónomo que es. No podría adelantar opinión sobre qué empresa sería la ganadora cuando todavía no hay una evaluación porque hay que recordar que el proceso tiene tres etapas que se inicia con la inscripción, luego de ser admitidos presentan sus propuestas y/o observaciones. En estos momentos puedo adelantar que la buena pro no será ni el 13 ni 14 de este mes porque ya hay una empresa que ha elevado una observación al Organismo Supervisor de Contrataciones del Estado - OSCE respecto a la compra de bases efectuada por una de las empresas interesadas", precisó Valdivia.

Agregó que el OSCE deberá pronunciarse en un plazo máximo de 10 días y en caso de no efectuarse se dará como denegada la observación referida a la tubería propuesta en el expediente técnico. "Los ingenieros propusieron que las tuberías sean de fibra de vidrio que es lo más moderno que se usa en estos casos porque ofrecen mayor resistencia y duración, sin embargo, aparentemente la empresa que realizó la observación propone que se utilice otro tipo de material", detalló.

DETALLES DEL PROCESO
Valdivia Goycochea recordó que la obra está prevista a ejecutarse en el transcurso de 540 días, lo que permitirá mejorar la evacuación de aguas servidas de Chiclayo, José Leonardo Ortiz y La Victoria. "Sabemos que los actuales emisores tienen varios puntos de colapso, impidiendo el libre flujo hacia las lagunas de estabilización. Como han explicado los ingenieros las zonas más bajas de la ciudad son las más perjudicadas debido al represamiento de los subcolectores porque los emisores están obstruidos", refirió.

El gerente general de EPSEL comentó también que en estos momentos se encuentran trabajando en el colector ubicado a la altura del estadio Elías Aguirre donde se colocaron 4 maquinarias de balde para extraer gran cantidad de desechos sólidos que obstruían las tuberías.

"Estas acciones se logran gracias a que tenemos ocho maquinas de balde y que más adelante pondremos más en operatividad con la finalidad de cumplir la meta que tiene el directorio y la gerencia general incluyendo la dotación de equipamiento y maquinaria a las administraciones logísticas para que de alguna manera vayan teniendo más autonomía debido a que todo se resuelve la central. Dios mediante, en diciembre o enero del próximo año debemos contar con tres hidrojets más que se sumarán a las cinco que tenemos, pero de las cuales solo dos están operativas y tres se encuentran en mantenimiento. A esto debemos sumarle otras tres hidrojets que son de donación japonesa, pero que en su momento lo daremos a conocer al público porque todavía no se pueden tocar hasta su llegada", resaltó Valdivia.

LAGUNAS DE OXIDACIÓN
Sobre la supuesta contaminación que estarían ocasionando las lagunas de oxidación en el distrito de San José, el funcionario admitió que no se ha hecho el mantenimiento respectivo desde hace algunos años, pero al mismo tiempo expresó que es falso que estas estén generando contaminación.

"Las aguas son tratadas al momento de su salida de las lagunas de estabilización, es por eso que luego son utilizadas en cultivos de tallo alto por dos comunidades campesinas de San José. Hay que ser claros. Los que ocurre es que como no habido un mantenimiento adecuado en gestiones anteriores, en algunas zonas de las lagunas se ha formado una especie de isla. En términos prácticos, la colmatación o acumulación de sólidos se ha incrementado hasta salirse a la superficie, generando fuertes olores. Esto ha sido aprovechado por el alcalde del distrito para iniciar una cruzada solicitando que trasladen las lagunas a otro sitio, siendo esto casi imposible", aclaró Valdivia.

Sobre algunas discrepancias con el burgomaestre de la localidad, Víctor Paiva Llenque, el gerente general de EPSEL precisó que siempre están abiertos a mantener el diálogo para encontrar las mejores soluciones.
"Lo que pasa es que a veces no entiendo al alcalde porque nos reunimos, asumimos compromisos y tratamos de cumplirlos. Hay que tener en cuenta también que las redes de alcantarillado de San José ya cumplieron su ciclo de vida útil, además que están bastante deterioradas. Igualmente, al estar ubicados cerca a la playa, los buzones se acumulan de arena, generando los colapsos permanentes. Entonces, el alcalde tiene bajo el brazo un proyecto integral para la renovación de redes", señaló.

CALLES INUNDADAS
Uno de los mayores dolores de cabeza de los chiclayanos es sin duda el continuo colapso de las alcantarillas en el centro de la ciudad, perjudicando no solo a los transeúntes, sino también para los empresarios cuyos negocios, en su mayoría restaurantes, sufren por los pestilentes olores que ahuyenta a los clientes.

"Tenemos una norma que regula los valores máximos admisibles de descarga a los colectores. Al respeto, los comerciantes están siendo notificados sobre esta para que tomen sus precauciones debido a que podrían ser multados por la municipalidad de Chiclayo. Pues como se sabe la comuna emitió una ordenanza donde obliga a los comerciantes a colocar una reja o malla en los buzones que sirva como trampa para evitar que se colmaten con el paso de residuos sólidos. Esto es comprensible puesto que los restaurantes arrojan los desperdicios de la comida, más la grasa; los pelos de las peluquerías también perjudican. Es un cúmulo de cosas que se agravan con la antigüedad de las redes de alcantarillado", remarcó.

Por último, respondió una de las mayores interrogantes que se hacen los chiclayanos sobre porqué las obras ejecutadas en el centro de la ciudad no se hacen a tiempo completo con la finalidad de culminarlas cuanto antes.

"El tema es que cuando se diseñan los expedientes técnicos no se prevé esto. En todo caso, se habría tenido que diseñar de acuerdo a estos requerimientos. Hay que tener en cuenta que las normas laborales establecen que los trabajos ejecutados por las mañanas tiene un costo y por las noches es otro. Hay que agregar que al trabajar en las noches se tiene que gastar energía para la iluminación. Todos estos gastos no estuvieron considerados", aclaró.

+ NOTICIAS
La planilla de EPSEL es de aproximadamente un millón 100 mil soles mensuales para cubrir a 700 trabajadores.
El proyecto de cambio de los tres emisores implica la renovación de 23 kilómetros lineales de tubería de 36 y 60 pulgadas de diámetro.
El cambio de emisores de Chiclayo está previsto ejecutar en 540 días calendarios
Esta obra permitirá el mejoramiento de la evacuación de las aguas servidas de Chiclayo; incluidos Leonardo Ortiz y La Victoria, hacia su disposición final Las Lagunas de San José y Pampa de Perros.
En La Victoria la renovación de los colectores se iniciará entre las calles Los Incas y Las Ñustas. En José Leonardo Ortiz será en la calle Venezuela.
66 millones 757 mil soles ha destinado el Ministerio de Economía y Finanzas para ejecutar emisores en la ciudad de Chiclayo.
Semanario Expresión

07 noviembre 2013

LAS DIVERSAS POLÍTICAS DE ESTADO CONTINÚAN DISCRIMINANDO ALAS COMUNIDADES CAMPESINAS

No es ninguna novedad que las comunidades son invisibles para la clase política y la opinión pública en general. Sin embargo, en los últimos seis años, luego de los sucesos de Bagua, han regresado al primer plano por la obligación que tiene el Estado peruano de consultarlas cuando son afectadas por una actividad extractiva, en el marco del cumplimiento del Convenio 169 de la OIT.
En pleno 2013, la discusión política gira en torno a si las 6,2771 comunidades campesinas —que nunca fueron consideradas en los grandes planes nacionales de desarrollo, como si no existieran— son o no son pueblos indígenas.

A partir de este debate, los discursos contra ellas son muy agresivos, demuestran la actual posición del Estado y reflejan el predominio de privilegios de grupos de poder (empresas extractivas) que ven a las comunidades, y sus derechos colectivos sobre los recursos naturales, como agentes que no permitirían el desarrollo del país.

Así, desde el «síndrome del perro del hortelano», «todos tienen costumbres occidentales, todos utilizan celulares», «hace tiempo las comunidades campesinas dejaron de existir» y «solo existen para hacer política, obtener dinero de empresas mineras o petroleras y beneficiar a sus dirigentes», todos estos son discursos que provienen de un supuesto «sentido común», que viene ganando adeptos, pero que en realidad muestran una carga discriminadora muy fuerte. Veamos cómo esto se traduce en políticas de Estado.

Comunidades, ¡presente!
Aproximadamente cuatro millones y medio de personas —es decir, tres de cada cinco peruanos que viven en el campo— son comuneros, controlan 2.6 de cada 6 hectáreas de la superficie agropecuaria nacional y viven organizados en 6,277 comunidades campesinas que se encuentran en todo el Perú. Según el reciente censo agropecuario, manejan el 42.2% de superficie agropecuaria del país2 y el 18.74% de todo el territorio nacional 3.

Sus tierras encierran posiblemente la gran parte de la biodiversidad andina, y son los comuneros quienes se encargan de mantenerla y desarrollarla. En sus tierras se originan las fuentes de agua que se utilizan para el consumo humano y como recurso indispensable para el desarrollo de modelo agroexportador vigente, y es en donde se encuentran los minerales que anhelan las empresas extractivas.

La consulta  
Presionados por el recuerdo de los sucesos de Bagua del 5 de junio de 2009, el actual Congreso de la República aprobó con inusitada rapidez la «Ley del derecho a la consulta previa». Como resultado de ello, grupos de poder y sus principales voceros, hasta ese momento críticos a la vigencia del Convenio 169, saludaron a pie juntillas la norma porque justamente no incorporaba al total de las comunidades campesinas como sujetos de derecho. Ello tiene mucho sentido si consideramos, por ejemplo, que el 20.3% del total de la superficie nacional está sujeto a una concesión minera 4.

El gran argumento del Estado para no reconocerles este derecho a las comunidades campesinas radica en su «mestizaje», bajo la premisa de que son una mezcla de culturas que dan origen a una nueva. Por ello, según sus detractores, ellas no son pueblos indígenas, pues están sustantivamente vinculadas a la ciudad (usan celulares y jeans), al comercio, a los servicios del Estado, y no conservan sus tradiciones ancestrales.

El fantasma o amenaza de que se resistan a las actividades mineras, pero con la fuerza de una ley, hace que se niegue su existencia, afirmando que en los Andes no existen indígenas. Al parecer, para dichos sectores, no ha sido suficiente marginar a las comunidades campesinas de las políticas públicas, sino que también es necesario desaparecerlas para negarles derechos que les corresponden.

Base de datos 
El famoso y esperado documento de gestión que por fin nos iba a resolver la gran pregunta: ¿cuántas comunidades campesinas forman parte de los pueblos indígenas?, acaba de publicarse (27 de octubre) y dice muy poco al respecto. Lo que se sabe es que 1,992 comunidades reconocidas no son consideradas como parte de los pueblos indígenas. Si descontamos las 174 de la costa y las 90 de la selva, tenemos que 1,728 comunidades ubicadas en los Andes no son consideradas como indígenas. ¿Qué criterios se emplearon? ¿Se aplicó algún peritaje antropológico para señalar que el 28% del total de comunidades reconocidas no forman parte de ningún pueblo? Nadie, fuera del Ministerio de Cultura, lo sabe.

El Congreso de la República
El ataque sistemático contras las comunidades campesinas proviene de todos lados. Un grupo de parlamentarios nacionalistas ha presentado un proyecto de ley (2462-2012-CR) el 15 de julio último, resucitando los cuestionados e infames decretos legislativos del gobierno de Alan García. Lo peligroso de este proyecto es que, a efectos de promover y facilitar la inversión privada en tierras comunales, disminuyen el número de votos necesarios para disponer de dichas tierras, al igual que los decretos de García. Lo particular de esta última iniciativa legislativa es que solo es aplicable a las comunidades campesinas. A la fecha, no se sabe el destino final de esta propuesta del Congreso.

Adicionalmente, el gobierno humalista parece estar en una campaña para borrar de los predios congresales todo aquello que pueda promover la interpretación de que el íntegro de las comunidades campesinas forman parte de los pueblos indígenas, pues podría traer como consecuencia la exigencia de la consulta a favor de todas ellas.

Esa es la única explicación para que, recientemente, la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología haya aceptado incorporar la categoría de pueblos indígenas en una reciente fórmula legal que promueve la coordinación entre los diferentes sistemas de justicia comunal que existen en el Perú. Estamos hablando de una propuesta (proyecto de ley 313-2011- PJ) que fue saludada por diferentes expertos que veían en ella el cumplimiento de una deuda que tenía el Estado con los sistemas de justicia comunales del país. dentro del Congreso.

Lamentablemente, está primando el enfoque restrictivo de derechos que plantea una antinomia entre «pueblos indígenas» y «comunidades». Lo que podría ser una categoría (pueblos indígenas) que incorpore al conjunto de comunidades, termina siendo perjudicial, pues, en la visión estatal, sin mediar razón alguna, no todas las comunidades son indígenas.

La regla general debe ser que a todos, sin distingo de ningún tipo, les corresponde la consulta si se piensa realizar una inversión extractiva que restrinja el uso de recursos naturales necesarios para el desarrollo de sus vidas. Lastimosamente, el actual esquema económico nos induce a creer que no es compatible el reconocimiento de derechos a los pueblos indígenas (léase, también, comunidades) con el modelo de acumulación de riquezas vigente desde los años noventa. El Convenio 169, lejos de convertirse en una oportunidad para reconciliar a los peruanos del «campo» y la «ciudad», está siendo utilizado para excluir aún más. La clase política gobernante no entiende que a mayor número de sujetos de consulta, menor sería el número de conflictos por el aprovechamiento de recursos naturales.

Notas 
1 IV Censo Nacional Agropecuario (IV Cenagro),
 de 2012. Para mayor detalle  puede verse LRA 155.
2 16’359,073.76 ha (IV Cenagro).
3 23’643,958.06 ha (Cofopri 2010).
4 26 millones 85 mil 500 ha. CooperAcción 2013.
La Revista Agraria

06 noviembre 2013

COMO INFORMAR SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO


Compartimos el video de la reunión que efectuó un grupo de comunicadores ambientalistas con el objetivo de identificar retos y oportunidades de comunicación con motivo de que el Perú será sede en diciembre de 2014 de la COP 20 o Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático.

La reunión se efectuó el lunes 4 de noviembre en las instalaciones del Ministerio del Ambiente y fue promovida por la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA), el Minam, la institución ICAA y On Think Tanks.

El evento tuvo entre sus objetivos  discutir sobre los retos para comunicar argumentos ligados al cambio climático, mostrar algunas soluciones implementadas por organizaciones que trabajan estos temas, organizar una comunidad de práctica para la COP e identificar oportunidades de comunicación.

A pesar de la importancia del tema y del enorme desafío que representa lamentamos la ausencia de una convocatoria más abierta que hubiera permitido -por ejemplo. la participación de comunicadores indígenas -muy ligados a la problemática climática y ambiental- y que hubieron enriquecido la perspectiva intercultural.
Servindi

28 octubre 2013

SE TRIPLICA DEFORESTACIÓN POR LA MINERÍA EN LA SELVA

La tasa anual de deforestación en la región Madre de Dios, de la Amazonía peruana, se ha triplicado desde 2008 debido a la rápida extensión de la minería ilegal del oro alentada por los altos precios del metal precioso, según publicó hoy Proceedings of the National Academy of Sciences.
De acuerdo con el artículo, por primera vez los investigadores han compilado un mapa que muestra que la extensión de la minería en la región, de alta diversidad biológica, ha crecido un 400 por ciento entre 1999 y 2012. Hasta que se realizó este estudio, encabezado por Greg Asner de la Fundación Carnegie con la ayuda del Ministerio del Ambiente de Perú, miles de pequeñas explotaciones mineras clandestinas han aparecido y continúan sin vigilancia.

Para su investigación los científicos usaron el Sistema de Análisis Carnegie Landsat (CLASlite) que, a diferencia de otros métodos de cartografía desde satélites emplea algoritmos para detectar los cambios de la foresta en áreas de hasta apenas diez metros cuadrados. Esto permite que los científicos identifiquen los trastornos en pequeña escala que no detectan los métodos tradicionales de observación desde satélites y que ubiquen en mapas las operaciones mineras tanto grandes como pequeñas.

El equipo corroboró los resultados obtenidos desde satélite con las prospecciones en tierra y los datos del Observatorio Aéreo Carnegie cuya tecnología "barre" con luz láser a través del dosel de forestación para captar imágenes tridimensionales.

"Nuestros resultados revelan un daño al bosque lluvioso tropical mayor que el hasta ahora identificado por el Gobierno, las organizaciones no gubernamentales y otros investigadores", comentó Asner.

"Encontramos que la tasa de pérdida de foresta debida a la explotación del oro pasó de 2.166 hectáreas por año antes de 2008 a 6.145 hectáreas anuales después de la crisis financiera global de 2008 cuando los precios del oro subieron rápidamente", añadió.

Además del daño directo a la foresta tropical húmeda, la minería del oro vuelca sedimentos en los ríos que tienen un grave impacto sobre la vida acuática, agregó el artículo. Ernesto Ráez Luna, asesor del Ministerio del Ambiente peruano y coautor del artículo escribió que "hasta ahora ha sido particularmente difícil obtener una buena información sobre la minería ilegal del oro para orientar una política seria y las decisiones de control".

"Finalmente tenemos datos detallados y precisos que podemos convertir en acción del gobierno", añadió. "Este estudio nos sirve para advertir a los peruanos sobre el impacto terrible de la minería ilegal en uno de los enclaves de biodiversidad más importantes del mundo".

"Nadie debería comprar un gramo de este oro de la jungla", sostuvo Ráez. "Hay que poner fin a esa minería".

Hacia 2012 las pequeñas minas ilegales representaban más de la mitad de todas las operaciones mineras en la región, indicó el estudio. Según Asner "la fiebre del oro en Madre de Dios excede los efectos combinados de todas las otras causas de pérdida de bosques en la región incluida la explotación maderera, la ganadería y la agricultura".
Radio Programas del Perú

22 octubre 2013

EL GENIO DE LA LÁMPARA (EFICIENTE)

¿Alguna vez se ha preguntado cuánta energía consumimos al iluminar nuestras casas, calles y oficinas y cuánto nos cuesta? ¿Se ha preguntado porqué es que vemos las ciudades iluminadas desde el espacio exterior? ¿Qué pensaría si le dijera que la iluminación representa el 19% del consumo total de energía eléctrica mundial y que la luz que ve en fotos satelitales de la tierra de noche es realmente en su mayor parte un desperdicio de recursos? Es más, según datos del PNUD, nos dicen que si mejoráramos la forma en que iluminamos nos podríamos ahorrar a nivel mundial 142.000 millones de dólares anuales.
La pregunta para América Latina y el Caribe es: ¿Cuánto cuesta entonces iluminar de manera eficiente nuestros países? La transición hacia una iluminación eficiente en el caso de Brasil, por ejemplo, le costaría a este país alrededor de 1.000 millones de dólares. Sin embargo, esto podría ahorrarle al país una cifra más de tres veces mayor: unos 3.200 millones de dólares anuales con lo que se recuperaría esta inversión en tan solo cuatro meses. La energía anual ahorrada en este caso equivale a aproximadamente tres veces el consumo eléctrico anual total de Guatemala. Países de menor tamaño como Nicaragua también podrían beneficiarse de esta transformación, la cual podría ahorrarle 27,2 millones de dólares anuales al país, lo que equivaldría al 5,3% de su consumo eléctrico total.

Los beneficios ambientales de la iluminación eficiente son igualmente tangibles ya que se ahorra energía producida por centrales eléctricas que en muchos casos queman petróleo u otros combustibles fósiles para poder generar electricidad. Por ejemplo, de lograrse esta transición en Brasil, Colombia y México, la reducción de gases de efecto invernadero lograda equivaldría a que dejaran de circular 1,8 millones de vehículos en estos países.

¿Qué tipos de tecnologías son necesarias para lograr esta transición? La tecnología para hacer esto posible existe desde hace varios años. Las luminarias fluorescentes son parte de la solución, pero existen otras tecnologías no tan conocidas como las luminarias que utilizan tecnología de diodos emisores de luz (LED por sus siglas en inglés) y sistemas de control que tienen un inmenso potencial de ahorro.

La pregunta es: ¿la transición hacia una iluminación eficiente le conviene a América Latina y el Caribe? Las inversiones en iluminación eficiente se justifican plenamente en una región en donde los recursos son escasos. Nos queda la tarea pendiente de lograr los mecanismos adecuados para fomentar estas inversiones, por el beneficio de nuestra región y del planeta.
BID

21 octubre 2013

PESCADORES EXTRAEN ESPECIES MARINAS SIN RESPETAR TALLAS LEGALES

La extracción indiscriminada de diversas especies marinas en el litoral lambayecano continúa y nadie parece frenar esta situación. Manuel Arteaga Quipuscoa, secretario de la Asociación de Armadores y Pescadores Artesanales del distrito de Santa Rosa, denuncia una vez más este hecho y espera la pronta intervención de las autoridades de la Gerencia Regional de la Producción.
A este medio de comunicación, el dirigente denunció que a pesar de haber comunicado de ello a las autoridades competentes, ha sido nula la capacidad de respuesta, permitiéndose que pescadores de diversas ciudades, entre ellas, Tumbes, Piura y Chimbote, capturen las especies sin respetar el tamaño legal que establecen las normas de pesca, y sean comercializadas a diario – y sin problema alguno- en el Terminal Pesquero ubicado en la caleta de Santa Rosa.

Una de las especies más afectadas es la caballa, según refiere Arteaga Quipuscoa, precisando que éstas no guardan el cumplimiento de las tallas mínimas legales permitidas por el Ministerio de la Producción. Con esto, asegura, se continúa permitiendo que las especies hidrobiológicas continúen siendo depredadas, pues pescadores de las regiones vecinas extraen diariamente toneladas de productos marinos, cuyo tamaño que puede ser corroborado con las inspecciones de las autoridades competentes podría confirmar lo que él afirma, “son las crías de los peces extraídos en las faenas de pesca, propiciándose una comercialización ilegal”.

El dirigente puntualiza que esta situación se registra por años, sin embargo, aclara no existe una política o decisión sectorial que busque acabar con ella, lo cual ha repercutido en la crisis en la que está sumida la pesca artesanal, pues la extracción indiscriminada de los recursos ha propiciado que los pescadores lambayecanos se vean obligados a trasladarse hacia otras localidades para generar sus propios ingresos, ante la escasez de especies hidrobiológicas.

Siendo esta la difícil situación por la que atraviesa el sector, Manuel Arteaga plantea que a diario se cumpla con efectuar operativos en salvaguarda de las especies. “Si no es para decomisar, pues al menos que las autoridades supervisen el tipo de especies que son comercializadas en el Terminal Pesquero de Santa Rosa, a cuya administración debiera achacársele toda la responsabilidad”, acota.

Entre las especies marinas depredadas y expendidas ilegalmente en este terminal pesquero son el chiri (proveniente del mar de Tumbes), el lomo negro, la caballa, cachema y suco (desaparecido por completo de nuestro mar). “Y aun cuando en los meses de verano aparece el suquillo, de aproximadamente 10 centímetros, tampoco se evita su depredación”, acotó. En el caso específico de la caballa, la talla no llega ni a la tercera parte de la talla legal, de 32 centímetros. “Al Terminal llegan con tallas de 10 a 12 centímetros. Son crías, hasta larvas de una caballa normal, pero que en el mercado local, y con ese reducido tamaño, son vendidas a 4 o 5 soles el kilo”, refirió.

Aprovechando la reciente asignación de una Patrullera para la Capitanía de Puertos, Manuel Arteaga saludó la decisión del Ministerio de Defensa, pues este vehículo, aunque no podrá controlar el tamaño de las especies que transportan las embarcaciones pesqueras a su paso por nuestro litoral, sí controlará que éstas cuenten con los permisos requeridos. En ese sentido, advirtió que se deberá tener mucho cuidado en los meses de verano, pues más de 250 embarcaciones ilegales, de otras regiones inclusive, llegan hasta el mar lambayecano dispuestos a extraer indiscriminadamente las especies de bonito, chauchilla, anchoveta.

“Lo más grave de esto es que para sus actividades de pesca emplean herramientas poco convencionales, que legalmente tampoco son permitidas para la pesca de estas especies marinas”, puntualizó.

Falta de Inspectores
El dirigente precisa que lo lamentable del asunto es que en el caso de la Gerencia Regional de la Producción no se cuente con inspectores para proceder a intervenir a los infractores y sancionarlos. “Todo aquí es letra muerta… ni operativos, ni decomisos y mucho menos supervisión”. El secretario de la Asociación de Armadores y Pescadores Artesanales de Santa Rosa precisa que siendo este un tema muy delicado, menos aún se dé cuenta sobre la falta de presupuesto que impida la contratación del personal para cumplir esta función, por lo que lanzó la interrogante ¿en qué invierte el dinero la Gerencia Regional de la Producción?

“Desde esta dependencia, lo único que se ha logrado en los últimos años es sumergirnos en el atraso, sumir en profunda crisis el sector pesquero, razón por la que proponemos al presidente regional Humberto Acuña busque un profesional con experiencia en el ramo para empezar a adoptar políticas con suma urgencia”, acotó.

Frente Regional Pesquero
Dispuestos a frenar la indiscriminada acción de pescadores irresponsables, y la inacción de las autoridades sectoriales, el dirigente confirma la próxima conformación de un Frente de Defensa de Lambayeque integrado por todos los sectores pesqueros y las riberas del mar, que incluirá el impulsar acciones que atentan contra el desarrollo de sus actividades.

“La intención es crear un Frente que nos permita hacer respetar el territorio que nos corresponde, incluyendo contra entidades como el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP), que prácticamente nos ha clavado un cuchillo por la espalda, al establecer que la isla Lobos de Tierra no pertenece a Lambayeque sino a Piura, lo cual no es correcto porque según la información con la que contamos podemos corroborar que sí es parte de nuestro territorio”, sostuvo.

Esta lucha – aseguró - también se librará para no permitir más la pesca indiscriminada de las conchas de abanico en la isla, promovida por pescadores de Pisco, Piura y Tumbes, mientras que los lambayecanos no pueden extraer un solo kilo de conchas para sus familias.

Conflicto en Chérrepe
Por otro lado, Arteaga Quipuscoa alertó a las autoridades lambayecanas, a accionar de manera rápida para apaciguar la tensa situación que se registra en Chérrepe, toda vez que si bien el gobierno regional de Lambayeque dispuso el inicio de un proyecto de maricultura a favor de los pescadores de esta jurisdicción, contrariamente la Sub Gerencia de Energía y Minas otorgó una concesión minera en la misma zona, superponiendo ambas actividades y generando un conflicto que incluso ha llegado a mayores, pues se ha denunciado este caso ante el Ministerio Público y se ventila en la Fiscalía de Prevención del Delito.

“Hasta donde tenemos conocimiento, el trámite para la actividad minera fue ilegal, por lo que es vital que esto se aclare, porque el proyecto de maricultura se podría ver afectado, pues peligra el permiso de Capitanía que otorgó al Ministerio de la Producción, cediéndole 7 mil hectáreas”, concluyó el dirigente pesquero.
Semanario Expresión

17 octubre 2013

INVERTIRÁN 36 MILLONES DE SOLES EN TRES NUEVOS HOSPITALES

Según señala el gerente de la Red Asistencial de Salud de Lambayeque, José Novoa Piedra, ESSALUD financiará la construcción de tres nuevos hospitales: dos en Lambayeque y uno en Cajamarca, así como la reubicación del Policlínico Naylamp en un área de 40 mil metros cuadrados que se ubica en el kilómetro 4 de la carretera Chiclayo – Pomalca. Esto permitirá que los pacientes de los diferentes distritos de la provincia no esperen largos meses para ser atendidos.
“El nuevo hospital tendrá capacidad para 240 camas y pertenecerá a la categoría III-2. Estará implementado con dos aceleradores lineales para problemas cancerígenos, que se colocarán allí porque cada uno ocupa un área de 400 metros cuadrados, aproximadamente. Los almacenes también se establecerán en el lugar. Además, estamos tratando de instalar el Centro de Atención de Medicina Complementaria, el cual necesita de varias áreas libres para el deporte, y el Instituto del Corazón- INCOR. El Naylamp también se construirá ahí, puesto que donde está ahora y con el espacio que tiene no puede dar una buena calidad de servicio. O sea habrán dos instituciones de este tipo casi juntas”, declara el doctor José Novoa Piedra, actual Gerente de EsSalud.

Indica que el presupuesto es muy alto pero que los trabajos ya se estarán ejecutando el próximo año a más tardar y tendrán una duración de un año cuatro meses.

“La primera piedra la colocaremos en el mes de noviembre, no podemos dar el monto exacto en estos momentos, pero sí sabemos que para hacer los tres nuevos establecimientos, en Chota, Ferreñafe y Lambayeque, habrá una inversión de 12 millones de soles en cada uno, puesto que son más pequeños. Allí solo se tiene el inconveniente de los terrenos, aunque lo último que sabemos es que en las dos primera ciudades ya consiguieron los espacios”, refiere.

Hospitales desbastecidos
El doctor Novoa Piedra declara que cuando asumió el cargo encontró el Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo desbastecido, tanto en medicamentos como en equipos y con deficiencias en el personal médico, situaciones generadas por la falta de presupuesto.

“Nosotros gastamos un promedio de 60 mil soles mensuales en la compra de medicamentos. Actualmente tenemos 650 tipos de ellos, de los cuales solo 325 tienen un stock para tres meses, 145 para seis y 100 para dos. Pero eso lo estamos logrando en esta gestión a base de esfuerzo, incluso ya hemos adquirido el equipo de monitoreo de hemodinámica y cardiovascular. El avance se nota”, señala.

Afirma que seguirá trabajando para que el hospital Almanzor Aguinaga Asenjo pueda satisfacer las necesidades de los asegurados y de esta manera cambiar la imagen que tiene la institución.

“Trataremos que el dinero sea bien invertido en lo que falta para que este nosocomio pueda dar calidad de atención. Muchas veces los pacientes se molestan y quejan por el servicio, pero lo que no saben es que no hay la cantidad de doctores para cubrir con la demanda que se tiene. Debemos conseguir un total de 136 galenos más para cambiar la situación, ya vamos 80. En el caso del Hospital Luis Heysen Incháustegui faltan 126 profesionales de la rama y solo nos han aceptado 48. Esto no es un capricho, es lo que verdaderamente se requiere para dar un buen cuidado a las personas. Por ejemplo, si no completamos los 126 para el Heysen, no podrá funcionar la Unidad de Cuidados Intensivos, pero seguiremos luchando e insistiendo por el bien de los asegurados”, explica.

Cuerpo Médico apoya la gestión
El galeno dice que si no se trabaja en conjunto no se pueden lograr grandes cosas. Por lo tanto, señala que es asesorado por los representantes del Cuerpo Médico del hospital, para que de esta manera la institución vaya mejorando con el pasar del tiempo.

“Tengo nueve meses como gerente, me dedico a mi cargo a tiempo completo, porque mi compromiso es que el Almanzor Aguinaga Asenjo siga avanzando. Aquí todos somos un grupo de gestión y lo bueno es que hay gente muy capacitada, no somos políticos, sino técnicos que tratamos de hacer lo mejor. El Cuerpo Médico no es la oposición de la administración, todo lo contrario son quienes contribuyen con ideas y proyectos. Lo que nos queda, indudablemente, es dar todo”, manifiesta.

Deshechos hospitalarios
José Novoa Piedra explica también que el problema con la aglomeración de deshechos hospitalarios ya se acabó, puesto que la basura que llegaba de los otros centros ha sido derivada a la ciudad de Lima.

“Lo que sucede es que el Almanzor tiene un incinerador con una capacidad de 800 kilos y a nosotros nos acumulaban mil, que provenían de los 25 hospitales que pertenecen a la red asistencial. Hoy en día esos residuos se están llevando directamente a un relleno sanitario de la capital. Por lo tanto, estamos quemando solo lo que pertenece a este centro y estamos proyectando un incinerador a base de sustancias químicas, que no arroja humo ni contamina”, indica.

+NOTICIAS
• El gerente José Novoa Piedra declaró que el Hospital Almanzor Aguinaga ya cuenta con un equipo video colposcopio, aparato de ginecología que se venía solicitán hace cuatro años.
• Nova Piedra tiene 36 años trabajando en el seguro social y ha prestado sus servicios en Ferreñafe y Chepén.
• El Grupo Oviedo hizo posible la donación de los 40 mil metros cuadrados necesarios para la reubicación del Policlínico Naylamp.
*****

HAAA YA CUENTA CON VIDEO COLPOSCOPIO
El video colposcopio es un sistema más avanzado para exámenes ginecológicos. Se utiliza para que a través de la transmisión de video y la observación binocular simultánea se evalúe a la paciente que haya tenido resultados anormales en la prueba de Papanicolau.

El colposcopio es una especie de telescopio de enfoque próximo que permite al médico ver con detalle regiones anormales del cuello uterino, a través de la vagina, por lo que es posible extraer una biopsia del área anormal y enviarlo al patólogo.

Para visualizar las paredes del cuello uterino, se introduce un espéculo que limpia la mucosa con una dilución de ácido acético. Se pueden utilizar diferentes colorantes como lugol y distintos tipos de luz para diferenciar la mucosa normal de la patológica.
Semanario Expresión

15 octubre 2013

DÍA MUNDIAL DEL LAVADO DE MANOS

En el mundo mueren más de 3 millones de niños y niñas por enfermedades diarreicas. Esto porque no tienen agua potable o porque cuando tienen agua no tienen buenos hábitos de limpieza.
¿Sabías que cada 15 de octubre se celebra el Día Mundial del Lavado de Manos? El objetivo del día es incentivar buenos hábitos de higiene que brinden una mejor calidad de vida y buena salud en niños, niñas y adolescentes.

No lavarse las manos puede ser muy peligroso. Según cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), al año mueren en el mundo 3.5 millones de niños por enfermedades como diarrea, fiebre, salmolenosis, hepatitis B, entre otras.

Pero esta situación se da no solo debido a que muchos niños y niñas no se lavan las manos. En el mundo 884 millones de personas viven sin agua potable y por ello se les dificulta mantener hábitos higiénicos.
Desde el año 2008 se celebra el Día Mundial del Lavado de Manos. Esta práctica, según la UNICEF, es una de las maneras “más efectivas y menos costosa” de prevenir enfermedades.

A la fecha son más de 70 países que se unen en esta celebración. Y tú… ¿Ya te lavaste las manos hoy?
NAPA

14 octubre 2013

LIDERAZGO EN LA LUCHA CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO

"Los Premios de Liderazgo Climático de la Ciudad están dedicados a las ciudades capaces de liderar acciones y manejar los riesgos que se presentan por el cambio climático,” dijo el Presidente del C40 y Alcalde de la ciudad de Nueva York, Michael R. Bloomberg. “Al Asumir enfoques innovadores y tomar acciones localmente, las ciudades han logrado un impacto en el cambio climático global. Felicito a las diez ciudades premiadas y estaremos a la espera de ver el progreso de sus proyectos y su expansión a través de la red de trabajo C40 y más allá”.
Los Premios de Liderazgo Climático en la Ciudad, recientemente creados,  proporcionan un reconocimiento global a las ciudades cuyo desempeño y experiencia en la acción climática servirán como plataforma para que otras ciudades salgan adelante. Lo más destacado de las iniciativas ganadoras del premio será presentado en la exhibición de Ciudades Sostenibles en el Crystal en un próximo informe.

Las ciudades ganadoras del premio fueron seleccionadas por las siguientes acciones:
Ganadora del premio en la categoría Transporte Urbano: Bogotá por sus esfuerzos para volver más verde su flota de Buses y Taxis. Transmilenio, el sistema de Tránsito Rápido de Buses de la Ciudad, lanzado en el año 2000 transporta alrededor del 70% de la población de la Ciudad que viaja diariamente en bus, y que ya ha logrado reducción de emisiones de más de 350,000 toneladas anualmente. Nuevos esfuerzos por reemplazar la flota diesel actual con buses híbridos y totalmente eléctricos, con el objetivo de alcanzar la transformación del 100% en el 2024. Además, como líder en América Latina, Bogotá comenzó un proyecto piloto de taxis eléctricos que promete convertir el 50 % de la flota de la ciudad dentro de los próximos 10 años.

Ganadora de Medición & Planeación de Carbono: Copenhague por su Plan Climático 2025, que traza la ruta para  que la Ciudad se convierta en la primera ciudad capital neutra en carbono en 2025.

Ganadora de Entorno construido con Uso Eficiente de la Energía: Melbourne por su Programa de Edificios Sostenibles. Este enfoque trae consigo apoyo para los propietarios y gerentes de la construcción de  modernizaciones de energía & agua con financiamiento innovador, que está basado en impuestos a la propiedad, diseñados y manejados para la ciudad con el objetivo de mejorar la eficiencia de energía y agua de los edificios comerciales privados de esta ciudad.

Ganadora de Calidad del Aire: Ciudad de México por su programa ‘ProAire’, que durante las últimas dos décadas ha registrado reducciones impresionantes en la polución de aire local como también en emisiones de C02. Los elementos del programa van desde medidas enfocadas en la reducción de las emisiones industriales y automotrices, contención de la proliferación urbana, hasta campañas de concientización pública. Una vez clasificada como la ciudad con mayor polución del planeta, Ciudad de México prueba que una determinación a largo plazo y un enfoque integrador pueden hacer una diferencia enorme en la calidad del aire de una megaciudad.

Ganadora de Energía Verde: Munich por su Plan Energía 100% Verde en 2025. En la actualidad el 37% de la demanda de electricidad en la Ciudad se suministra por recursos renovables, desarrollados por la empresa de energía eléctrica controlada por la Ciudad.

Ganadora de Adaptación & Resiliencia: Nueva York por su plan integrador y factible “Una Nueva York Más Fuerte, Más Resiliente”, que se enfoca en la reconstrucción de las comunidades impactadas por la tormenta Sandy e incrementa la capacidad de recuperación de la infraestructura y edificios en toda la ciudad. Las 250 iniciativas no son solo propuestas audaces que se pueden implementar inmediatamente.

Ganadora de Comunidades Sostenibles: Rio de Janeiro por su Programa Morar Carioca – una estrategia integral de revitalización urbana, que invertirá en proyectos de revitalización en toda la ciudad con el ánimo de formalizar todas las favelas de la ciudad en 2020.

Ganadora de Manejo de Desechos: San Francisco por  su  programa de cero desechos, que empezó en 2002 e incluye reformas de manejo integral de desechos, con un resultado sin precedente: índice de desvío del relleno sanitario del 80%. Se recogen por día 300 toneladas de desechos de alimentos y se están usando 100 millones menos de bolsas plásticas cada año, lo cual ubica a la ciudad en buen camino para lograr su ambiciosa meta “cero desechos” en el 2020.

Ganadora de Infraestructura de Ciudad Inteligente: Singapur por su Sistema de Transporte Inteligente, que incorpora un rango de tecnologías que  incluye uno de los primeros Sistemas Electrónicos de Peajes del mundo, información de tráfico en tiempo real entregada a través de taxis habilitados con GPS, y un sistema de transporte público altamente integrado. Estas soluciones inteligentes permiten a Singapur disfrutar de los índices de congestión más bajos para una ciudad de su tamaño en cualquier parte del mundo.

Ganadora de Desarrollo Financiero & Económico: Tokio por su programa de Límites Máximos y Comercio, que se convirtió en el primero en el mundo cuando fue lanzado en abril de 2010, con requerimientos de reducción de C02 de los grandes edificios comerciales e industriales. En su primer año, más de 1,100 instalaciones participantes redujeron las emisiones en 13%. Al siguiente año se logró una reducción adicional del 10% llevando las reducciones de emisiones totales lograda a la fecha a más de 7 millones de toneladas de C02.

11 octubre 2013

ESCASEZ DE AGUA...SEGÚN LA ONU

El agua, lo que tanto necesitamos para vivir, empezaría a faltarnos en 17 años, según jefe de la Organización de Naciones Unidas (ONU). ¿Se pondrán las pilas los gobiernos mundiales para frenar esta escasez anunciada?
¿Qué haríamos sin agua? / Foto: RPP
La falta de cuidado y la dejadez con el medio ambiente empiezan a pasarnos factura en un futuro más cercano que nunca. El Secretario General de la ONU, Ban Ki-Moon, advirtió que en el 2030 por lo menos la mitad de la población mundial se verá afectada por la escasez del agua, esto por la sobrepoblación mundial que habría para entonces lo que hará que la necesidad de agua supere la oferta. En otras palabras, más gente necesitará agua y no habrá para satisfacer a todos.

Este anuncio lo hizo en la inauguración de la Cumbre Mundial por el Agua, que se realiza en Budapest, Hungría.

En tal sentido y para empezar a tomar medidas para prevenir este fenómeno, el jefe de la ONU invocó a los países para unirse y combatir el uso insostenible del líquido vital, con la finalidad de conseguir distribuciones más justas y su uso racional.

Ban Ki Moon sabe que es una tarea que involucra a todos, no solo a los gobiernos, por lo tanto convocó a las empresas para que también apoyen la causa. Así que ya lo sabes, tú puedes contribuir no abusando en el uso del agua o tratando de ahorrar. Cada esfuerzo suma.
NAPA

10 octubre 2013

CONFLICTOS SOCIALES = ACTIVIDADES EXTRACTIVAS

Julia Cuadros, subdirectora de la asociación CooperAcción indicó que “más del 40 por ciento de los conflictos sociales en el país se dan por actividades extractivas”. Así lo indicó en el Foro organizado por la Confederación Nacional Agraria (CNA) con motivo de su 39 aniversario.

En el evento que se realizó en el Congreso de la República, el pasado 3 de octubre, Julia Cuadros sostuvo que “las actividades extractivas en el Perú han crecido explosivamente” y las concesiones mineras han crecido 400 por ciento en los últimos veinte años.

Esto se debe, según detalló, a que en las últimas dos décadas las concesiones mineras pasaron de 7 a 26 millones de hectáreas en el país. De la misma forma declaró que “el 70 por ciento del territorio nacional está concesionado a hidrocarburos, petróleo y gas”.

De ese 70 por ciento el 21 por ciento se encuentra bajo concesión minera, según información oficial del Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico a junio de 2013. Antolín Huáscar, presidente de la CNA, advirtió a su turno el peligro en que se encuentran los pequeños agricultores del Perú por causa de las políticas del gobierno de Ollanta Humala.

Alertó sobre el Proyecto de ley 2462 que reduce la cantidad de votos necesarios dentro de las comunidades de la sierra para que dispongan de sus tierras. De igual manera, advirtió del peligro que implica el crecimiento de monocultivos que enriquece a unos pocos y perjudica al agricultor.

Huáscar Flores reconoció el papel que viene asumiendo la mujer en la conservación de la biodiversidad y criticó la actitud del mandatario Humala Tasso que -señaló- está permitiendo que sean las mismas empresas las que decidan si un proyecto extractivo procede o no. En otro momento enfatizó en la propuesta de agricultura sostenible de los pueblos que tiene como componentes lo social, económico, productivo, cultural y político, y que las autoridades deberían de poner en agenda.

Del la reunión formó parte también Róger Rumrrill, periodista, escritor y experto en amazonía y pueblos indígenas, quien advirtió del peligro de la concentración de tierras en el país. “No solo hay concentración de tierras, hay también concentración en la producción, en la comercialización, en la transformación… tres empresas controlan toda la producción de leche, de aceite, de café, de cacao”, destacó.

El experto en amazonía explicó que en un contexto de esta naturaleza es imposible el Buen Vivir ya que “la condición fundamental para que ésta se dé es la tierra, la justicia, la equidad”, enfatizó. Róger Rumrrill aseveró, además, que el Buen Vivir no es posible mientras los derechos de los pueblos andinos-amazónicos se vean conculcados. El experto citó algunos casos en los que se han pasada por alto derechos como el de la Consulta Previa.

Por su parte la parlamentaria Verónika Mendoza cuestionó la política del actual gobierno en donde está tomando “una centralidad excesiva la promoción de las actividades extractivas”, en perjuicio de la pequeña agricultura. Recalcó que el 70 por ciento de los alimentos que consumimos los peruanos a diario provienen de este “sector olvidado por el Estado”.

Sobre el impacto que viene ocasionando la minería y otras actividades extractivas, la legisladora anunció que en este año se espera poder presentar un proyecto de ley para institucionalizar los monitoreos comunitarios.
Asimismo, destacó la importancia de que las políticas públicas para pueblos y comunidades originarias se trabajen desde un enfoque intercultural.
Servindi

09 octubre 2013

NACIONES QUE DEGRADAN SU AMBIENTE

Un estudio realizado por universidades, evaluó a 171 países, utilizó siete indicadores de degradación ambiental: pérdida de bosques naturales, transformación de los hábitats, capturas pesqueras, uso de fertilizantes, contaminación de las fuentes de agua, emisiones de carbono y especies amenazadas. Países latinoamericanos encabezan lista de naciones que más contribuyen al impacto negativo sobre el medio ambiente.

Brasil, México y Perú se encuentran entre los 10 países del mundo que más contribuyen a la degradación ambiental, de acuerdo con la "Evaluación del Impacto Ambiental Relativo de los Países”, realizada por las universidades de Adelaide (Australia), Princeton (EEUU) y Nacional de Singapur.

El estudio, que evaluó a 171 países, utilizó siete indicadores de degradación ambiental: pérdida de bosques naturales, transformación de los hábitats, capturas pesqueras, uso de fertilizantes, contaminación de las fuentes de agua, emisiones de carbono y especies amenazadas.

Uno de los grandes hallazgos es que a mayor riqueza de un país, es mayor su impacto sobre el ambiente. "Correlacionamos los rankings frente a tres variables socioeconómicas (tamaño de la población, producto interno bruto y calidad de la gobernanza) y encontramos que la riqueza total era la variable explicativa más importante; cuanto más rico un país mayor es su impacto ambiental promedio”, explicó el profesor Corey Bradshaw, quien dirigió la investigación llevada a cabo en el 2010. "Hay una teoría sobre que a medida que aumenta la riqueza, los países tienen más acceso a tecnología limpia y adquieren más conciencia ambiental, de tal forma que los impactos sobre el ambiente comienzan a declinar. Esto no pudo ser confirmado”.

Sin embargo, la investigación también encontró que en países con mala calidad de gobernanza y elevada corrupción, las políticas de protección ambiental son inexistentes o no se implementan adecuadamente.

El documento alertó que "la continua degradación de la naturaleza a pesar de décadas de advertencias, junto con el crecimiento de la población humana, sugieren que la calidad de vida humana podría disminuir considerablemente en un futuro próximo. La creciente competencia por los recursos podría desencadenar conflictos sociales y guerras con cada vez más frecuencia. La permanente degradación ambiental exige que los países que necesitan soluciones sean identificados con urgencia para que reciban ayuda en la conservación y restauración ambiental”.
ADITAL

07 octubre 2013

COMO ENFRENTAR EL DESAFÍO DEL CAMBIO CLIMÁTICO

América Latina y el Caribe es conocida por la increíble diversidad de su gente, flora, fauna y ecosistemas. A pesar de su reputación como tierra de contrastes y extremos, todos los países de la región tienen algo en común: el profundo impacto que el cambio climático puede provocar en sus poblaciones rurales y agricultura.

Foto: Neil Palmer (CIAT)
El sector de la agricultura contribuye de manera importante a la seguridad alimentaria y es el principal medio de subsistencia en las zonas rurales, representando alrededor del 6% del PIB total y 15% del empleo total en la región. Sin embargo, se espera que la creciente variabilidad en factores como la intensidad y frecuencia de las precipitaciones o la incidencia de sequias u tormentas afecte de manera negativa a las cosechas, que podrían verse reducidas hasta en un 30% para el 2020. Lo anterior, unido al aumento de población y transformación de hábitos alimenticios supondrá una presión añadida para el mercado alimentario regional y global.

Esta situación presentará importantes riesgos para las poblaciones más necesitadas: los impactos del cambio climático afectarán de manera desproporcionada a los más vulnerables, grupos más pobres o comunidades indígenas, así como personas que dependen de la agricultura para su subsistencia.

La buena noticia es que existen soluciones para este acuciante problema: la región puede responder a la vulnerabilidad provocada por los cambios en el clima con medidas adecuadas de adaptación, tales como la diversificación de sistemas de producción e implementación de políticas adecuadas. Sin embargo, la enorme heterogeneidad de la región hace más complicada la formulación de medidas de adaptación. Los riesgos del cambio climático a lo largo de América Latina y el Caribe todavía no son del todo conocidos, por lo que la adaptación debe comenzar por un estudio de las diferentes dimensiones de los impactos del clima. ¿Qué cultivos y correspondientes agro-ecosistemas pueden ser los más vulnerables y por qué? ¿Dónde y cuándo se darán los impactos? ¿Cuáles serán las consecuencias sociales y económicas de estos impactos?

Cada vez se realizan más análisis sobre los impactos del clima, si bien en la mayoría de los casos se realizan a pequeña escala, analizando el impacto en un país, cultivo o incluso una región. El programa de investigación en cambio climático, agricultura y seguridad alimentaria de CGIAR (CCAFS) y el BID están impulsando una iniciativa para promover el crecimiento sostenible en América Latina y el Caribe a través de la protección medioambiental, adaptación al cambio climático y promoción de la seguridad alimentaria, una iniciativa que nace con el compromiso de abordar la vulnerabilidad climática en una escala más amplia. El proyecto “Vulnerabilidad al cambio climático en el sector agrícola” contribuirá a un mejor entendimiento del efecto del cambio climático en la producción y productividad de cultivos clave para la región, desde Tijuana hasta Tierra del Fuego.

¿Cómo podemos alcanzar estas ambiciosas metas? CCAFS y el BID han creado un modelo de intervención que, durante los próximos dos años, utilizará proyecciones sobre clima, cultivos y economía para identificar los efectos del cambio climático en la productividad de los principales cultivos de la región, seleccionados tomando en consideración su contribución en términos de aporte calórico, valor económico y teniendo también en cuenta la factibilidad de aplicar esta técnicas de modelado para su análisis. Este análisis integral evaluará tanto los impactos económicos como sociales del cambio climático en relación a la seguridad alimentaria con el objetivo de identificar las regiones, cultivos y comunidades más afectados. El proyecto también estudiará el aumento de la temperatura de los suelos que se espera como resultado del cambio climático, un factor que podría tener efectos en las semillas y en la degradación del suelo, afectando a la germinación, desarrollo y productividad general de los cultivos.

Esperamos que los resultados de este estudio sirvan para guiar a los gestores de políticas públicas en la identificación, diseño e implementación de opciones para adaptar la agricultura de la región al cambio climático, minimizando los riesgos para agricultores y consumidores. Como este proyecto demostrará, la ciencia es capaz no sólo de predecir si el cambio climático tendrá un impacto, sino que puede además predecir cuándo, dónde y cómo afectará al desarrollo de la agricultura y la seguridad alimentaria a escala local y global.

El impacto de este estudio no es únicamente en contribuir a lograr una agricultura más resiliente al cambio climático; si ayudamos a los agricultores, gobiernos y otras partes involucradas a prepararse frente a este fenómeno, conseguiremos reducir de manera significativa los riesgos asociados a la inseguridad alimentaria y el sufrimiento humano en América Latina y el Caribe.

Sobre la autora invitada: Melissa Reichwage
Melissa comenzó a trabajar para el Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT) en julio de 2013 y trabaja en temas clave de desarrollo como el impacto del cambio climático global en la agricultura y la seguridad alimentaria. Melissa es responsable del desarrollo de relaciones con donantes y el establecimiento de alianzas internacionales. Antes de unirse a CIAT, Melissa colaboró en el desarrollo de programas internaciones de CARE en Atlanta (EE.UU). Melissa posee una maestría en Salud Pública de la Universidad Emory de Estados Unidos.
BID