29 diciembre 2010

Los avances de la COP16 – Cambio climático

El tema del cambio climático dejo de convertirse en un asunto de especialistas y ambientalistas y ha pasado a ser el desafío más importante que estamos enfrentando como especie humana.

El Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático formado por miles de científicos de todo el mundo ha determinado una conclusión y ha establecido una proyección en sus estudios. La conclusión: hay un incremento de la temperatura en la tierra y es debido a la actividad humana. La proyección: Si la temperatura aumenta en más de 2 grados centígrados en los próximos años los daños económicos y sociales para la humanidad pueden ser irreversibles y catastróficos.

La principal causa del incremento de la temperatura es la emisión de gases producidos por modelos de desarrollo basados en la industrialización con combustibles fósiles y en la degradación de la naturaleza, especialmente de los bosques y los suelos. Reducir el incremento de la temperatura implicaría pasar a economías bajas en carbono.

Para ello habría que invertir miles de millones de dólares cada año, tanto en la mitigación de las emisiones como en la adaptación de las comunidades más vulnerables, habría que modificar los patrones de crecimiento económico de los países y afectar los intereses de las grandes corporaciones petroleras y agroindustriales y habría que modificar sustancialmente los hábitos de vida y de consumo de los habitantes del planeta, especialmente de los países más desarrollados.

Por ello no es nada fácil ponerse de acuerdo en los compromisos entre países para enfrentar el problema y por ello son tan importantes las llamadas Conferencias de las Partes. El único acuerdo vinculante para los países industrializados se firmó en 1997 en Japón y es conocido como el Protocolo de Kioto.

La COP16 venía precedida de un fuerte escepticismo, producto de la falta de acuerdos serios y de un proceso poco transparente en Copenhague. México, a través de su diplomacia, invirtió casi un año en preparar Cancún, dialogando con todos los bloques de países y buscando acercar posiciones. Esa fue una clave para el paso que se dio en la COP16.

Otra clave es la creciente participación de la sociedad civil, del sector privado, de la comunidad académica y científica y de los medios de comunicación, tanto como fuente de presión como de propuestas y compromisos propios para sumarse a la lucha contra el calentamiento global.

¿Por qué fue un paso la COP16? Porque logró recuperar el ambiente de confianza entre los países, volvió a mostrar que el sistema de Naciones Unidas puede ser útil para construir acuerdos. Fue un paso también porque se acordó la formación de un fondo climático que iniciará con 30 mil millones de dólares para invertir en mitigación y adaptación. Se conformó un comité especial para orientar el apoyo a los países más vulnerables, se empezó a tomar en cuenta la importancia de la perspectiva de género, se decidió dar un fuerte impulso a un programa de reducción de emisiones por deforestación y degradación, se puso el acento en la importancia de la transferencia tecnológica para avanzar hacia las economías bajas en carbono. Se ratificó el compromiso de no sobrepasar los 2 grados centígrados y ya mencionaron la posibilidad de considerar 1.5 grados. Con todo ello, aún falta mucho por hacer. No hubo acuerdo claro en el tema de reducción de emisiones y en la continuidad del Protocolo de Kioto que concluye en 2012.

Cancún fue un paso y Durban en Sudafrica, para el próximo año, puede ser más ambicioso. Toca seguir presionando y contribuyendo con los gobiernos para que ello sea posible y desde Oxfam lo seguiremos haciendo.
Tejiendo Ayuda

28 diciembre 2010

Cambio climático, tema del año y de la década

Así como hablamos de personajes del año o de la década, también deberíamos hablar de temas del año o de la década. Es decir, aquellos que se han convertido en cuestiones fundamentales en el Perú y el mundo. Pues bien, el cambio climático es uno de ellos, por sus enormes implicancias económicas, sociales y ambientales.

Se sabe que el incremento de la temperatura de la atmósfera se debe en gran medida a las emisiones de gases de efecto invernadero generados por el uso de combustibles fósiles, principalmente en los países desarrollados. Asimismo se sabe que dicho incremento de temperatura está vinculado a fenómenos como sequías y lluvias irregulares, inundaciones, calor extremo, pérdida de biodiversidad, etc. ¿Y ello importa para el Perú? Por supuesto, pues somos un país excepcionalmente vulnerable al cambio climático. Así, la severidad y recurrencia del fenómeno de El Niño –que cada cierto tiempo nos destroza el país– se relaciona con el incremento de la temperatura, al igual que fenómenos como las inundaciones que asolaron Cusco a inicios del 2010, los episodios de friaje en Puno, la desaparición de los glaciares andinos, entre otros. Para tener una idea de lo que implica en pérdidas económicas, basta decir que los episodios de El Niño del 82-83 y 97-98 le costaron al Perú 3,283 y 3,500 millones de dólares, respectivamente, o el equivalente a 182 y 146 dólares, por cada peruano. (Ver recuadro)

Estimaciones preliminares indican que, de no adoptarse políticas adecuadas de respuesta al cambio climático, las pérdidas económicas en el Perú crecerían exponencialmente y podrían ascender a casi una cuarta parte del PBI potencial al 2050. Igualmente, se estima que el costo de una política nacional de prevención y adaptación demandaría anualmente tanto como el 1% de nuestro PBI, es decir, estamos hablando de cientos de millones de dólares para cada año.

Por ello es de vital importancia para el país que se avance a nivel internacional en relación con la mitigación y adaptación al cambio climático, pero el problema es que lo avanzado hasta ahora es penosamente insuficiente. En particular, resulta frustrante que no se haya logrado un acuerdo global vinculante, por la renuencia de las grandes economías a asumir sus responsabilidades ambientales. Así, los resultados de la reciente conferencia mundial en Cancún sobre el cambio climático son del tipo vaso medio lleno/vacío, dependiendo de cómo se mire.

Entre lo positivo de Cancún está el que países como Estados Unidos y China, que literalmente venían haciéndose los suecos, han reconocido su compromiso con la reducción de emisiones (aunque dicho compromiso es recontra laxo y ambiguo). Igual de importante es que se acordó la formación del llamado "Fondo Verde", financiado por los países desarrollados y que proveerá de recursos para la adaptación al cambio climático en los países en vías de desarrollo. Lo malo es que no se ha decidido quién, cuándo y cómo se dará dicho financiamiento. Todo ello está aún pendiente, y mientras tanto el cambio climático sigue avanzando.

Mientras no se logre que funcione este "Fondo Verde", cada país tendrá que bailar con su propio pañuelo. En el caso del Perú ello exigirá considerables desembolsos, seguramente restando recursos a otros temas vitales, como la educación o la lucha contra la pobreza. Más grave aún es que para financiar la adaptación al cambio climático nuestro país podría verse obligado a recurrir a préstamos, es decir, endeudarnos e hipotecar nuestro futuro para hacer frente a un fenómeno causado por los países desarrollados. ¿Qué les parece?

En suma, el cambio climático importa e importará aún más en el futuro, y debe figurar en la agenda pública como un tema crucial para nuestro desarrollo porque –como en la canción– cambia, todo cambia, incluyendo el clima.
Por Armando Mendoza
Grupo Bajo La Lupa

27 diciembre 2010

El sacrificio de los bosques

La construcción de las cinco centrales hidroeléctricas contempladas en el pacto energético entre Brasil y Perú no sólo demandará una inversión millonaria sino que también implicará un gran daño ambiental. Casi 1,5 millones de hectáreas de bosques desaparecerían en 20 años, según un cálculo independiente.
Más de 1.000 kilómetros de carreteras deberán abrirse paso entre bosques primarios y secundarios para construir las centrales y levantar las líneas de transmisión que permitan distribuir la energía, asegura un estudio elaborado por el ingeniero José Serra, para la no gubernamental ProNaturaleza. El acuerdo energético binacional fue suscrito en junio y proyecta generar hasta 7.200 megavatios. Entre los complejos a construir figura el proyecto Inambari, ubicado en los límites amazónicos de los departamentos de Cusco, Madre de Dios y Puno, en el sudeste de Perú, que se convertirá así en la región productora de hidroeléctrica más grande de este país y en la quinta de América Latina.
Le sigue Paquitzapango en el río Ene, en el central departamento de Junín, donde se concentra la población indígena asháninka. Completan la cartera: Mainique 1 en Cusco y Tambo 40 y Tambo 60, en Junín. Para todas se ha calculado una inversión entre 13.500 millones y 16.500 millones de dólares. En el estudio de Serra, titulado "Inambari: la urgencia de una discusión seria y nacional", se pone en evidencia la gran variedad de flora y fauna existente en las zonas que serán afectadas. En el área de la represa Inambari inclusive se han identificado especies que ya se encuentran en situación vulnerable, como la Tinamus osgoodi o perdiz negra. "Habrá un grave impacto en los ecosistemas amazónicos", afirmó a IPS Serra. A partir de experiencias comprobadas en la Amazonia, el especialista calculó que 1.446.090 hectáreas de bosques en buen estado de conservación serán deforestadas en 20 años. La estimación se realizó considerando una faja de 10 kilómetros a cada lado de las carreteras que necesitan construirse para levantar los postes de las líneas de transmisión. Además incluye extensiones de bosques que tendrán que desaparecer para dar vida a nuevas vías. No considera nuevas deforestaciones en zonas ya degradadas por la Corredor Vial Interoceánico Sur que conecta con Brasil.
El estudio señala múltiples impactos "para las cuencas completas de los ríos Inambari y Araza debido a que en las zonas altas se encuentran muchas especies de peces cuyas migraciones reproductivas serán interrumpidas por la represa". Por consiguiente, se afectará la alimentación de las poblaciones aledañas. La diversidad de peces (ictiofauna) presente en Perú es considerada la quinta más rica del planeta, con más de 1.000 especies. En el río Madre de Dios existen por lo menos unas 600 especies, reseña el informe. Si estas áreas son deforestadas, señala el estudio, se acelerará la sedimentación en la represa, reduciendo la disponibilidad de nutrientes en el agua. Esto afectaría a las zonas bajas de la cuenca y a los bosques que dependen de estos nutrientes.
La descomposición de la vegetación original no talada debajo de la represa contribuirá a la generación de gases de efecto invernadero como el metano, más de 20 veces más potente que el dióxido de carbono. Para Serra, decir que la energía hidráulica es limpia es ya insostenible. "Los lodos acumulados en los reservorios de las represas desactivadas son en gran medida equivalentes a los relaves mineros y concentran toda clase de contaminantes químicos que pueden ser letales", señala la investigación. El proyecto Inambari se extiende en parte del área de amortiguamiento de una de las reservas naturales más ricas en biodiversidad: el Parque Nacional Bajuaja-Sonene.
La Empresa de Generación Eléctrica Amazonas Sur (Egasur), de capitales brasileños, a cargo de Inambari, identificó 139 especies entre árboles, arbustos y hierbas. En la época seca se han registrado hasta 50 especies de anfibios y 203 tipos de aves. La compañía registró, además, 25 especies de mamíferos medianos y grandes. Los pobladores de la zona informaron a IPS que existen animales como "la sachavaca (tapir amazónico), el tigre y el majaz (un roedor)". Para el especialista de la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental, Mariano Castro, "hay una visión estatal que sólo prioriza la dimensión económica y comercial, sin considerar el valor natural de estos lugares y los altos costos ambientales".
"Es más, se cree que estas consideraciones ambientales entorpecen la inversión privada y no se reconoce que estos requisitos son necesarios para desarrollar una inversión sostenible", señaló a IPS. El congresista Yonhy Lescano aseguró que el presidente García le confesó que Egasur decidió ya no invertir en Inambari. Pero ni la empresa ni el gobierno han confirmado la información. Los expertos consideran que tal noticia es poco probable porque Inambari Geração de Energía, matriz de Egasur, acaba de aumentar su capital, lo que indicaría que no tienen intención de cerrar proyectos sino más bien ampliarlos. Mientras, en el río Ene el temor sigue creciente entre 18 comunidades asháninkas y 33 asentamientos humanos que serían desplazados por el proyecto Paquitzapango, que cuenta con la inversión de la poderosa compañía brasileña Odebrecht.
En esa zona también se alteraría el proceso natural de crecida y bajada del río Ene y sus afluentes, y por ende la disponibilidad de peces para consumir, refirió a IPS el biólogo Ernesto Ráez, del Centro para la Sostenibilidad Ambiental de la Universidad Cayetano Heredia. Mainique también se ubicaría en un lugar sagrado para el pueblo indígena matsiguenga, que vive en la selva del Bajo Urubamba en Cusco. Se trata de Pongo de Mainique, un estrecho y peligroso paso del río, cargado de peces y de una gran biodiversidad que forma parte del Santuario Nacional Megantoni. Antes de firmarse el acuerdo con Brasil, el gobierno de Perú debió encargar una evaluación ambiental para estimar los daños, planteó a IPS Castro.
Además, consideró un grave error que no se haya convocado para tomar la decisión a otros sectores estatales que regulan el tema ambiental y trabajan con los pueblos indígenas.
Los especialistas aseguran que Perú no necesita proyectos en la Amazonia para cubrir su demanda energética, porque posee una capacidad instalada superior a 6.000 megavatios proveniente de diversas fuentes, suficientes para las necesidades actuales. Para 2020 se proyecta una demanda de unos 12.000 megavatios que, según los expertos, fácilmente pueden ser cubiertos con un potencial de 22.000 megavatios calculados en la zona de la cordillera de Los Andes y otros tantos miles en la costa. A contracorriente de las recomendaciones, el gobierno de Alan García envió en octubre al Congreso legislativo un proyecto para anular la obligación de presentar estudios de impacto ambiental de las concesiones hidroeléctricas como un requisito para obtener la licencia de construcción.
Agencia de Noticias IPS

23 diciembre 2010

Perú necesita proteger sus fuentes de agua

La salud, es un derecho humano fundamental para el ejercicio de los demás derechos y abarca una serie de factores, entre ello el acceso a agua de calidad. Sin embargo en nuestro país las fuentes de agua no están suficientemente protegidas, por lo tanto están expuestas a la contaminación impactando en la salud de las personas, sostuvo en Salud en RPP, la bióloga, Margarita Aurazo Requejo, especialista en calidad de agua.

“La contaminación se da de dos formas, por excesiva carga de desechos biológicos u orgánicos y por la presencia de patógenos microscópicos como bacterias, virus o parásitos” señaló la especialista. En el Perú son mas de 6 millones los peruanos que no tienen acceso a agua potable, debidamente tratada y deben abastecerse de fuentes poco seguras como ríos, lagos, manantiales o pozos. Una situación que conlleva a que sufran de problemas diarreicos y parasitarios, en especial entre los más débiles los niños y ancianos.

Pero hay otro factor que provoca la contaminación de las fuentes de agua y es el crecimiento poblacional. A mayor cantidad de personas, mayor producción industrial, mayor contaminación y disminución de la cantidad de agua.

“Cuando las poblaciones crecen hay mas demanda por agua, y también se incrementa la carga de aguas servidas. Cuando estos vertimientos se dan en ríos caudalosos la carga de contaminación tienen a diluirse pero en ríos como el Rímac que no tiene suficiente caudal, la contaminación se concentra y si se bebe agua directamente de esta fuente sin previo tratamiento, entonces las personas se van a enfermar” señaló.

La especialista sostuvo que es necesario cuidar nuestras fuentes de agua, evitando arrojar desperdicios sólidos o químicos a los desagües, especialmente por parte de las industrias clandestinas.

Del mismo modo recomendó que las poblaciones que no cuentan con agua potable en sus casas y se abastecen de ríos, manantiales o pozos, deben realizar un tratamiento previo antes de consumirla, cuidando mantener una higiene correcta para evitar las enfermedades.
RPP

22 diciembre 2010

CONTAMINARÍAN CUENCA DEL ZAÑA: REGANTES DE MOCUPE SE OPONEN A ACTIVIDADES DE MINERA CUSHURO

Carlos Amancio Fernández Cacho, presidente de la Comisión de Regantes de Mocupe, adscrita a la Junta de Usuarios del Distrito de Riego de Zaña, denunció que ante insistencia en el trámite del permiso para que empresa Minera Cerro Cushuro explore y explote yacimiento minero en el distrito de Calquis, provincia de San Miguel – Cajamarca, éste debe ser negado, toda vez a la fecha no se ha subsanado las observaciones formuladas al Estudio de Impacto Ambiental. Peor aún, se corre riesgo de contaminación de aguas de la Cuenca del Valle Zaña.

Según refiere Amancio Fernández, en el 2005 se observó el referido Informe, toda vez que al momento de solicitar los permisos correspondientes la empresa minera La Purísima, titular de la concesión minera de explotación metálica en el sector Cushuro, no tomó en cuenta que todo lo actuado debía remitirse a INRENA para su opinión. Es más, la solicitud de la autorización para el uso del agua fue postergada dado a que se efectuó sin que el estudio de Impacto Ambiental fuera presentado al Ministerio de Energía y Minas para su evaluación y aprobación como especifica el proceso minero. Pese a que en su oportunidad fueron planteadas las observaciones, el presidente de la Comisión de Regantes de Mocupe opina que a la fecha se evalúa formular las mismas críticas ante el Ministerio del Ambiente y a la Autoridad Nacional del Agua – ANA, dado a que aún se mantiene vigente la intención de la empresa de pretender retomar las acciones emprendidas años atrás; más aún cuando en el 2003 se registró un incidente en el que se produjo la muerte de más de tres mil truchas en el río que discurre por la zona a explotar. El documento al que Amancio Fernández hace mención ponía freno al otorgamiento del permiso para la explotación minera en la Cuenca del Zaña, dado a que aún existen pasivos ambientales como el caso del Río Llaucano, motivo por el que no se puede ejecutar la II Etapa de Tinajones. Pasivo – refiere el dirigente - que no lo asume el Estado ni las empresas mineras responsables y que su recuperación tardará muchos años, aún con tecnología de punta. “Naturalmente es un proceso irreversible que tardaría decenas de años, por tanto, la Cuenca del Zaña no quiere que se repita esa mala experiencia que limitaría la existencia de todo ser viviente”, acotó.

El impedimento para el otorgamiento del permiso estaría respaldado – argumenta el dirigente – dado a que en el 2003, durante la etapa de exploración de esta empresa se produjo un vertimiento de efluentes líquidos y sólidos de los socavones, registrándose una mortandad de más de tres mil truchas en la comprensión de Taulis Calquis y Taulis Playa.

“La empresa aludida empleó componentes químicos para iniciar el proceso de separación de los minerales. Fue en esa etapa que se registró la muerte de truchas en Cushuro – Taulas Playa, en un radio de 2 kilómetros, perjudicando las especies que en los ríos habita. Se piensa que hubo un rebose en una pequeña posa implementada por la empresa minera donde habían realizado sus operaciones exploratorias”, afirma Fernández, destacando que esta situación fuepuesta de manifiesto por la propia población organizada, sin embargo en ningún momento el reclamo fue atendido. Y ello – asegura - se puede probar porque especialistas de la Universidad Nacional de Trujillo comprobaron que la contaminación de las aguas del río Zaña se dio, luego de realizarse sendos estudios de impacto ambiental.

“Como la longitud del río es corta desde la minera Cushuro, aproximadamente 120 kilómetros, implica que la contaminación de las aguas de este río van a generar un impacto en la población y a aproximadamente 37 mil hectáreas dedicadas a labores agrícolas, así como perjudicará a la actividad ganadera”, refiere Amancio Fernández.

Precisamente la preocupación se origina porque en estas zonas la actividad agrícola y pecuaria constituye la base económica de más de 80 mil habitantes de la Cuenca de Zaña, que nace en el distrito de Calquis en la provincia de San Miguel y concluye en el distrito de Lagunas en la provincia de Chiclayo.

Amancio Fernández enfatiza que a la fecha existe una posibilidad que con la nueva Ley de Aguas, de manera colegiada – tanto la Junta y las Comisiones de Regantes – puedan terminar otorgándole a la empresa minera la licencia para el inicio de operaciones y, por ende, para el uso de las aguas.

“Uno de los aspectos que debería tomarse como punto de partida es el impacto ambiental que genera esta explotación minera, las consecuencias a futuro, las normas de calidad que aplica para el aspecto de eliminación de desechos tóxicos. Debemos considerar como participantes no solo a la comunidad, si no a instituciones como Dirección General de Salud, al Consejo Nacional de Medio Ambiente, entre otros.

Finalmente, sostiene que se debe realizar un estudio exhaustivo con la participación de personas especialistas en gestión ambiental; considerando inclusive que se podría solicitar la colaboración de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo o alguna universidad de la región para la realización de un Proyecto de Medición de Impacto Ambiental producto de la explotación minera.
Semanario Expresión

21 diciembre 2010

El Valle del Ebro, una de las zonas europeas más afectadas salinización suelo

El Valle del Ebro y la región de Campania (Italia) son las dos zonas de la Unión Europea más afectadas por la salinización del suelo, consecuencia de prácticas inadecuadas de riego, empleo de agua de riego rica en sales y/o malas condiciones de drenaje.

Así lo refleja el último informe de la Agencia Europea del Medio Ambiente sobre el estado y las perspectivas medioambientales 2010, hecho público esta semana en Madrid.

Además del Valle del Ebro y Campania, también existen áreas con este mismo problema en Grecia, Portugal, Francia y Eslovaquia.

Unos elevados niveles de sal en el suelo limitan su potencia agroecológica y representan una "considerable amenaza ecológica y socioeconómico para el desarrollo sostenible".

La salinización se extiende en alrededor de 3,8 millones de hectáreas.

Junto a la salinización, los principales problemas del suelo detectados por la Agencia Europea del Medio Ambiente son cuatro: la erosión, el sellado, la desertización y la contaminación.

La erosión por agua y viento se registra fundamentalmente en la región mediterránea; la primera afecta a 115 millones de hectáreas de suelo europeo y la segunda a 42 millones de hectáreas.

La contaminación del suelo es un problema generalizado en Europa y los contaminantes más frecuentes son los metales pesados y los aceites minerales.

El espacio total donde se han desarrollado actividades potencialmente contaminantes asciende a cerca de tres millones de hectáreas.
EFE

20 diciembre 2010

Un paso más en la lucha cotra el cambio climático

Según Greenpeace, la Cumbre de Cancún significa un paso importante en la lucha internacional contra el cambio climático, pero podría haberse ido incluso más allá si algunos países no hubieran insistido en mantener una actitud poco constructiva e intentar influenciar negativamente las negociaciones. Algunos ejemplos: los Estados Unidos, que pese a ser el mayor emisor histórico del mundo mantiene unos compromisos muy débiles y se niega a aceptar su parte de responsabilidad, o Rusia y Japón, que siguen negándose a aceptar un segundo periodo de compromiso del Protocolo de Kioto. Greenpeace considera que los gobiernos han tomado la decisión correcta en Cancún, decantándose por el consenso en los temas clave en lugar de priorizar posiciones polarizadas, y han empujado al mundo hacia el acuerdo justo, ambicioso y legalmente vinculante que el clima necesita. Sin embargo, la organización ecologista destaca que quedan todavía muchos "temas en el tintero" y que el camino hacia el acuerdo global no va a ser fácil.

"Los gobiernos tienen mucho que hacer a partir de mañana para cumplir lo que han acordado, lo que se traduce, por ejemplo, en doblar sus esfuerzos de reducción de emisiones. Hoy empieza el camino hacia la próxima cumbre en Durban, Sudáfrica. La sociedad civil debe poner la presión necesaria sobre la clase política para que mantengan la voluntad de hacer frente a la crisis climática y firmen el acuerdo global, el año que viene en Sudáfrica" ha declarado Aida Vila, responsable de la campaña de cambio climático de Greenpeace.

Según la organización ecologista, la Unión Europea ha sido bastante constructiva en este proceso y, pese a que Greenpeace sigue criticándole que no haya dado el paso unilateral hacia un compromiso de reducción de emisiones del 30%, le reconoce su esfuerzo conciliador y el valor de actitudes como la de España -de anunciar su apoyo al 30% en esta cumbre- que, según la organización, han aportado un espíritu positivo a la negociación.

"Cancún ha salvado el proceso de Naciones Unidas, que muchos daban por muerto, pero queda todavía mucho camino por recorrer para salvar el clima" ha declarado Wendel Trio, director del equipo político de Greenpeace Internacional. "En Cancún se ha demostrado que los gobiernos pueden cooperar y avanzar juntos hacia el acuerdo global".

Greenpeace recuerda que este año ha estado marcado por las graves consecuencias del cambio climático -récord de aumento de temperaturas, fenómenos meteorológicos extremos y un deshielo del Ártico sin precedentes. Y, por esta razón, la cumbre del año que viene en Durban, Sudáfrica, no puede ser otra parada en el camino y culminar este proceso con el acuerdo global que el clima necesita.

Greenpeace destaca los principales elementos del acuerdo:
-Necesidad de que los países industrializados asuman un compromiso conjunto de reducción de emisiones del 25 al 40%, tal como recomiendan los científicos y reconocimiento de los compromisos de reducción de emisiones que están actualmente sobre la mesa para evitar el límite infranqueable de los 2C.

-Financiación: los gobiernos han establecido el fondo climático internacional que debe vehicular las aportaciones que los países industrializados deben poner a disposición de los países en desarrollo para que estos reduzcan sus emisiones y detengan la deforestación. Sin embargo, las fuentes de las que provendrá el dinero y otros detalles del fondo y quedan por determinar durante el próximo año.

-Lucha contra la deforestación: se ha avanzado en el establecimiento del mecanismo de protección de los bosques tropicales contra la deforestación, tomando en especial consideración los derechos de las poblaciones indígenas y la biodiversidad. Sin embargo, los detalles de este mecanismo llamado REDD (1) deberán definirse a lo largo del próximo año.

"Cancún ha dado un impulso impagable a la negociación climática internacional, pero seguimos necesitando la forma de un acuerdo justo, ambicioso y legalmente vinculante que garantice que seremos capaces de evitar los peores impactos del cambio climático" ha declarado Trio.
Greenpeace

17 diciembre 2010

El acuerdo de Cancún es una "validación del multilateralismo"

El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, afirmó que el acuerdo alcanzado en la pasada Cumbre del Cambio Climático de Cancún (México) es una "validación del multilateralismo y el papel de Naciones Unidas" en la lucha contra el calentamiento global.

El máximo responsable del organismo mundial aseguró que el documento adoptado por los más de 190 países el pasado sábado, con la reserva de Bolivia, es un "paquete equilibrado" que permite avanzar en la búsqueda de un acuerdo global vinculante para combatir el cambio climático. "Este resultado es un triunfo y una validación del multiletarlismo y el papel de Naciones Unidas", aseguró Ban en una intervención ante la Asamblea General del organismo. A su juicio, la habilidad diplomático de la Presidencia mexicana de la cumbre y de la secretaría de la Convención Marco de la ONU sobre Cambio Climático (UNCCC) permitió reparar "la duda" que sembró en el proceso multilateral hace un año la cumbre de Copenhague. "Se generó confianza y se reconstruyó la transparencia, no sólo entre las partes, sino en el proceso multilateral de negociación", apuntó. Ban dijo estar "particularmente satisfecho" de que los gobiernos adoptaron decisiones en Cancún se traducirán en acciones concretas que reducirán las emisiones contaminantes y ayudar a quienes les afectará el cambio climático.
Entre otras cosas, destacó que todos los países insertaron sus promesas nacionales de reducción de gases en el proceso multilateral y reconocieron que se requiere de mayores esfuerzos para evitar un calentamiento del planeta superior a los 2 grados centígrados en relación a la era preindustrial.
Asimismo, mencionó los acuerdos alcanzados para profundizar la lucha contra la deforestación, así como de un "Fondo Verde" para canalizar 100.000 millones de dólares anuales en ayudas a los países en desarrollo a partir de 2020.
También destacó el acuerdo para crear mecanismos de verificación y transparencia en materia de reducción de emisiones y otro para la transferencia de tecnología verde de los países ricos a los pobres.
El secretario general de la ONU señaló que el acuerdo de Cancún sienta las bases para seguir progresando en las negociaciones multilaterales de cara a la próxima cita en Durban (Sudáfrica) en 2011.
"El camino es largo y tortuoso, pero las negociaciones climáticas multilaterales vuelven a avanzar por la senda correcta y van en la dirección apropiada", agregó.
Efe Verde

16 diciembre 2010

Ministro Brack advierte que cambio climático exigirá a Perú cambios drásticos en gestión de recursos

La Conferencia de las Naciones Unidas para el Cambio Climático llegó a su fin en Cancún, México. Lamentablemente, la integración y un acuerdo global que ayude a reducir los efectos en contra del medio ambiente no han sido tan satisfactorios; sin embargo, el Perú no se lamenta y sigue adelante: “Como ejemplo proactivo hemos lanzado en julio de este año nuestro Programa Nacional de Conservación de Bosques para la mitigación del cambio climático y hemos iniciado las acciones que asegurarán que al año 2021, el Perú alcance su meta de deforestación meta cero en sus bosques primarios tropicales”, explicó Antonio Brack, Ministro del Ambiente.

Los efectos del cambio climático se perciben en el Perú desde hace un tiempo, pero no han sido tomados en cuenta por la población de forma real. Por ejemplo, en Cusco, los glaciares se han reducido en 30% y en la selva peruana el nivel de agua de los ríos también se ha visto afectado. Esta situación es preocupante sobre todo porque “el territorio peruano es muy expuesto a los efectos del cambio climático que alteran nuestros ecosistemas y la diversidad de recursos naturales, pero nuestros pueblos demandan niveles desarrollo y bienestar y que tendremos que procurar en circunstancias de incertidumbre climática, lo que nos obligará a cambios drásticos en la gestión de los mismos y exigirá el diseño de nuevos procesos productivos”, advirtió Brack.

Por tanto, el Perú insiste en su pedido de apoyo en financiamiento y cooperación a los países en vías de desarrollo, a fin de que las poblaciones que viven de los recursos naturales puedan enfrentar los estragos del cambio climático.
Enlace Nacional

10 diciembre 2010

“Si los gobiernos no pueden… a los pueblos les toca enfrentar el cambio climatico”

El presidente de Bolivia Evo Morales Ayma invocó a defender el derecho de los pueblos indígenas u originarios y avanzar en el reconocimiento de los derechos de la Madre Tierra durante el presente milenio.


Durante su intervención en la Cumbre de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático fustigó a los gobiernos que no asumen con responsabilidad sus compromisos a fin de reducir los gases de efecto invernadero. “Si los gobiernos no lo hacen le toca a los pueblos hacer lo que los gobiernos no hacen ni quieren hacer” afirmó. Recogió la propuesta de los pueblos que demandan la creación de un Tribunal internacional sobre la justicia climática, para hacer cumplir el Protocolo de Kioto y otras normas que surjan para defender el planeta.

Tenemos la obligación de salvar al bosque, a la naturaleza, al planeta Tierra y no estamos aqui para convertir a la naturaleza en una mercancía o salvar al capitalismo mediante los bonos de carbono, afirmó.

La causa del cambio climático es el capitalismo, y ya no estamos en la época de debatir la lucha de clases. Ya se acabó la lucha de clases. Estamos en la hora de debatir la vivencia por la armonía con la naturaleza, dijo el mandatario boliviano.

Y la naturaleza tiene sus derechos. Este milenio es para avanzar en el reconocimiento de los derechos de la Madre Tierra, a su equilibrio, a regenerarse y a conservar su biocapacidad. La naturaleza es nuestro hogar y nuestra vida y debemos defender los derechos de la Naturaleza porque el ser humano no puede vivir sin el planeta pero el planeta si puede existir sin el ser humano.

El siglo pasado sirvió para reconocer los derechos humanos y los derechos de los pueblos indígenas. Y este milenio es para avanzar en el reconocimiento de los derechos de la Madre Naturaleza.
Servindi

09 diciembre 2010

Cambio climático le costará a América Latina 1% de su PIB

El cambio climático tendrá un fuerte impacto en América Latina en los próximos años, con la elevación de las temperaturas, aumento de los extremos de lluvias, huracanes y sequías, y un costo económico de más del 1% del PIB anual de la región, revela un informe de la CEPAL divulgado este miércoles durante la conferencia del Clima en Cancún.
El cambio climático le costará a las naciones templadas de América Latina 1% de su PIB en el próximo siglo, y más aún a los países andinos, Centroamérica y el Caribe, más susceptibles al calentamiento global, revela el informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) de la ONU.La CEPAL estima un alto y sostenido aumento de las temperaturas en la región hasta el 2100, que podrán alcanzar los 6 grados al final del siglo en el peor de los casos si nada se hace para prevenirlo. Es decir, entre 1 y 4 grados con un escenario de emisiones más bajas y de entre 2 y 6 de más altas. Los efectos del cambio climático se traducen en "presión por disponibilidad del agua, aumento de los incendios forestales, mermas significativas de la productividad agrícola, efectos negativos sobre la salud, daños en zonas costeras por aumento del nivel del mar y el aumento de la mortalidad por eventos extremos" que "condicionarán la senda de desarrollo" en una región que todavía vive una gran brecha de pobreza y vulnerabilidad social. América Latina es "altamente vulnerable" al cambio climático, advierte la CEPAL, al constatar que "las inversiones en adaptación a este fenómeno deben ser una prioridad". Se trata de una región de enormes costas y áreas naturales, altamente vulnerables al calentamiento del planeta. En la Amazonía, el aumento de 3 grados de la temperatura provocaría una caída de las precipitaciones, amenazando la biodiversidad más grande del planeta.
En Chile, los glaciares retrocederán, al tiempo que Brasil, Colombia, Ecuador y las Guayanas podrán perder los manglares de sus costas bajas por el aumento del nivel del mar.
En Centroamérica, "el incremento de la temperatura, la reducción e inestabilidad de las lluvias, el aumento del nivel del mar, las sequías y huracanes tendrán repercusiones en la producción, la infraestructura, los medios de vida, la salud y la seguridad de la población", señala el estudio.
El informe constata que en los últimos años la región ya vivió un aumento de las temperaturas, con mayor intensidad en Amazonas, norte de México y Centroamérica, así como un radical cambio en la intensidad de las lluvias en Paraguay, Uruguay, las pampas argentinas y Bolivia. En cambio, en el norte de Sudamérica, sur de Chile, suroeste de Argentina, sur de Perú y oeste de Centroamérica, hubo una reducción de las lluvias.
Representantes de 190 países están reunidos en la Conferencia del Clima de la ONU en Cancún hasta este viernes para tratar de avanzar en las medidas y compromisos para enfrentar los impactos del cambio climático en todo el mundo.
Expreso

07 diciembre 2010

Lo que está en juego en Cancún

En el marco del foro por la vida la justicia social y ambiental, que inició este 4 de Diciembre en Cancún, México, se están desarrollando debates, foros, paneles, movilizaciones y otras actividades todas relacionadas con el cambio climático que afecta severamente a toda la humanidad. En este contexto, Tony Clarke, del Instituto Polaris de Canadá en su intervención explicó sobre la industria agrícola, la agroindustria y sus impactos, la justicia climática y la importancia de construir un gran movimiento social ambiental a futuro. Clarke manifestó que ya muchas organizaciones sociales están luchando contra las agroindustrias, porque estas no solo ocasionan los efectos de gases de invernadero; sino que están tratando de privatizar el bosque, el agua y el aire. Pero todas las trasnacionales han hecho un gran cabildeo para asegurarse que estos temas no sean tocados en las cumbres climáticas. La solución a la crisis climática la tiene el pueblo, las y los campesinos, a través de la soberanía alimentaria y la agricultura sustentable. Está demostrado que si todos estos sistemas agroindustriales se convirtieran en agricultura sustentable, se podría reducir la contaminación en un 40%, pero las trasnacionales en vez de enfrentar el problema están tratando de aplicar los mecanismos de bonos de carbono para no pagar la deuda climática.

El cambio climático no puede ocurrir si no cambiamos el sistema capitalista económico, que actúa bajo la premisa que todos los recursos naturales son ilimitados. Este modelo es equivocado para enfrentar la crisis climática, por eso es una necesidad crear un movimiento social a futuro, empezar por hacer tejidos y alianzas con otros movimientos sociales, con los pueblos etc. El lugar para hacerlo no es Cancún, fue Cochabamba; ahí se inició el proceso donde los movimientos sociales crearon la base, pero desde los pueblos.

Entre tanto Silvia Ribeiro directora para América Latina del grupo ETC, periodista, coordinadora de campañas en temas ambientales en varios países, en su ponencia sobre ¿porque estamos en Cancún? manifestó que los gobiernos están hablando de aumentar el mercado de carbono, los llamados REDD (Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación).

Con esto se está ante la privatización del aire, estos mecanismos aumentarán la especulación climática. Pero esto no es todo: hoy 4 de Diciembre en la COP16 se propuso que no solo los bosques fueran incluidos en los REDD, sino que también toda la agricultura campesina.

En la COP 16 también están usando a los países que tienen necesidades y pretenden crear un fondo para programas de ajuste climático, pero este va ser manejado por la ONU. Hasta ahora solo Bolivia ha llevado los acuerdos de Cochabamba a las negociaciones de la COP 16, pero estas fueron totalmente descartados, apuntó Ribeiro.
Minga Informativa Centroamericana Cloc-Vía Campesina

06 diciembre 2010

América Latina y el agua: la crisis de la liquidez

Latinoamérica tiene 65% del agua dulce del mundo, pero la mayor parte se encuentra lejos de los centros de consumo y la creciente demanda está poniendo en jaque la sus-tentabilidad del recurso. “De las 210 naciones del planeta, 190 tienen escasez de agua y sólo 10 son abundantes en este recurso”.
Las imágenes de barcos pesqueros de alto tonelaje oxidándose para la eternidad en medio de un inhóspito arenal, son un símbolo del fracaso de la planificación central. El mar de Aral era el cuarto lago más grande del mundo en 1960, pero un ambicioso programa de irrigación de la era soviética terminó prácticamente por secarlo. Los ríos que lo alimentaban fueron desviados para irrigar cultivos de algodón, la gran apuesta económica del régimen para la república de Uzbekistán. Pero, aparte de la mala construcción de los canales de regadío, había un pequeño problema: según estimaciones de la Water Footprint Network (WFN), una ONG con sede en Holanda, para obtener una tonelada de algodón se requieren unos 3.644 m3 de agua. Este tipo de cálculos son los que hoy tienen a los gobiernos, empresas y organismos multilaterales de cabeza buscando soluciones para cuidar un recurso que durante generaciones ha sido percibido como gratuito.
“De las 210 naciones del planeta, 190 tienen escasez de agua y sólo 10 son abundantes en este recurso”, dijo el geógrafo británico Anthony Allan, una de las grandes autoridades científicas en el tema, durante un seminario realizado en Santiago de Chile. Y la escasez no afecta sólo a los países desérticos. El suministro global de agua es relativamente estático, pero diversos factores están creando desequilibrios regionales que se complican por el hecho de tratarse de “un commodity difícil de transportar y que no se transa fácilmente”, como recalca un informe de Merrill Lynch Los expertos en la materia han acuñado una serie de conceptos para medir la disponibilidad y escasez de agua y orientar las decisiones futuras sobre cómo administrarla. El más significativo es la “huella hídrica”: el contenido de agua de un producto medido por el consumo del recurso en todas sus etapas de producción. El algodón, que virtualmente se tragó el mar de Aral, no es ni de lejos el mayor consumidor. En general, los más onerosos son las especias: vainilla, clavo de olor o nuez moscada. Pero su producción es limitada y poco significativa en comparación con el arroz, el trigo, el maíz y la soja, que representan en conjunto 53,3% del consumo hídrico de la agricultura mundial. La exportación de estos cultivos dio lugar a otro concepto importante: “el agua virtual”, acuñado por John Anthony Allan, que se refiere al agua que viaja por el mundo a través de los productos exportados e importados. Según el científico, 20% del agua utilizada por la agricultura mundial viaja por el planeta.
“Es por esta razón que el rol de países como Estados Unidos y Brasil es clave. Son enormes exportadores de agua virtual a través de sus alimentos, y sus decisiones políticas en agricultura y subsidios agrícolas pueden tener un gran impacto”. ¿Podría ocurrir en América Latina, la región más rica del mundo en agua dulce, una catástrofe como la del mar de Aral? Mucho dependerá de las respectivas legislaciones y de los sistemas de gestión, incluyendo cómo utilizan y reutilizan el agua los usuarios.

CADA VEZ MÁS SED
El 97,5% del agua del planeta es salada. Del agua dulce restante, la mayor parte corresponde a glaciares, nieve y hielos eternos, lo que va dejando poco más de un tercio (reservas subterráneas o acuíferos, ríos, lagos, humedales y humedad del aire) para consumo humano directo o su utilización agrícola o industrial. El problema es que durante el siglo XX la población se ha triplicado y el consumo de agua ha aumentado en cerca de seis veces. “Si proyectas las metas del milenio en términos de reducción de la pobreza, tenemos que hacernos la pregunta acerca de dónde sacaremos el agua para producir más carne, más leche, más verduras”, dice Rodrigo Acevedo, jefe de proyectos agroindustriales de Fundación Chile, un organismo de investigación y desarrollo.
En América Latina hay grandes ríos como el Amazonas, el Orinoco o el Magdalena, pero también reservas menos conocidas como el Acuífero Guaraní, que alberga más de 40.000 km3 de agua debajo de Argentina, Paraguay, Uruguay y Brasil. Si a esto se suman las nieves eternas de las cordilleras y los glaciares del Cono Sur, América Latina dispone de 65% del agua dulce del mundo, según cálculos del Programa Ambiental de las Naciones Unidas (UNEP).
Sin embargo, la relación entre oferta y demanda de agua da lugar a realidades muy distintas por país. Sin contar el uso de agua potable para consumo humano, Brasil y Argentina muestran los mayores saldos de exportación acuífera, básicamente por sus gigantescos envíos de cereales y carne al resto del mundo. En el polo opuesto se ubica México, con un enorme déficit (ver recuadro). Deficitarios son también Chile, Perú y Venezuela, mientras que Colombia, Ecuador, Paraguay, Bolivia y el resto de Centroamérica tienen superávit. “Los déficits no reflejan necesariamente una escasez de agua, sino también una matriz de comercio en la que se importan muchos productos intensivos en agua”, dice Arjen Y. Hoekstra, director científico de la WFN y uno de los creadores del concepto de huella de agua. “El caso de México es definitivamente el de una escasez significativa, que se compensa importando agua virtual de Estados Unidos y Canadá”. Otros países de la región, teniendo agua abundante, importan, sin embargo, productos intensivos en agua como carne, alimento para la ganadería o trigo.
Dada la creciente demanda, muchas fuentes de agua están sometidas a una fuerte presión y algunas se encuentran al límite de sus capacidades. “El concepto clave es el de caudal mínimo ambiental, el que debe tener un río o un acuífero para que su situación sea sostenible en el largo plazo”, señala Erika Zárate, encargada de programas de la WFN. “Se pueden hacer todas las operaciones de extracción siempre que no se ponga en riesgo este caudal mínimo, que depende de cada fuente”.
En México el problema proviene no sólo de la presión demográfica, sino también de los patrones de utilización del agua por parte de la agricultura, que sigue demandando prácticamente la misma que hace 20 años. “Uno de los grandes retos que tenemos es mejorar nuestra capacidad de captación de lluvias y recarga de los acuíferos”, dice Vidal Garza, director de la Fundación Femsa. El ejecutivo, encargado de las políticas ambientales de uno de los mayores conglomerados industriales de América Latina, recalca la experiencia obtenida por los organismos y empresas en el centro y norte del país. “Ciudades como Monterrey, Saltillo y Tijuana se destacan por el aprovisionamiento, el tratamiento de fugas y sistemas de cobro adecuados a la realidad”.
Para el profesor José Tundisi, director del Instituto Internacional de Ecología, con sede en la ciudad paulista de São Carlos, el tratamiento y la reutilización del agua son temas pendientes en Brasil: “Faltan definiciones más claras para atraer inversiones que reduzcan la contaminación orgánica en las grandes ciudades. Sólo un 30% de las aguas son tratadas”.
Pero en ambos países ya se están construyendo enormes centrales de tratamiento, para que el agua contaminada sea reutilizada. Es el caso de la planta de Atotonilco, en el estado de Hidalgo, México, y de Aquapolo, en São Paulo. Atotonilco ha sido anunciada como la mayor planta de tratamiento de agua del mundo. Requiere de una inversión de US$ 725 millones (lo hace un consorcio en el que participa Carlos Slim) y se enmarca en el Programa de Sustentabilidad Hídrica de la Cuenca del Valle de México. Por su parte, Aquapolo (proyecto en que participan Odebrecht y la sanitaria Sabesp) proveerá de agua reciclada al polo petroquímico paulista, con lo cual grandes consumidores como Braskem (el séptimo mayor conglomerado petroquímico del mundo) bajarán su consumo de agua de primer uso.
En este contexto de creciente “estrés hídrico”, también están cobrando fuerza nuevas tecnologías para recoger agua de las lluvias y de la niebla, o para desalinizar el agua de mar. Esta última, a pesar de su mayor costo, se está utilizando cada vez más en regiones de alto estrés hídrico, como el Medio Oriente o el norte de Chile.SEGURIDAD HÍDRICA
Algunos ya hablan de que así como muchas guerras de los últimos 100 años han sido por el petróleo, en el futuro se darán “guerras del agua”. Para Andrei Jouravlev, experto en recursos naturales de la Cepal, se trata más bien de una exageración periodística. “Hay grandes reservas de agua dulce, pero no puedes meterlas en un portaaviones y llevártelas”, dice. Lo que está claro es que la existencia de áreas con escasez y otras con abundancia de agua debe ser analizada en el contexto mayor del comercio mundial de recursos naturales. “En América Latina hay abundancia de agua y en otras partes del mundo hay escasez, y muchas de ellas son ricas en petróleo”, dice Hoekstra, de la WFN. “Esto abre interesantes preguntas y posibilidades geopolíticas”.
Si bien el agua no puede viajar como tal, sí lo hace a través de los productos. Entonces, la ecuación ya no es sólo entre materias primas versus bienes de capital, sino entre barriles de petróleo y alimentos. Aquí surge el tercer gran concepto, la seguridad hídrica. Las regiones y países que ya experimentan escasez están aplicando políticas específicas para asegurar el suministro. Junto con construir las mayores plantas de desalinización del mundo, Israel está controlando cuánta agua virtual exporta. “Desincentivan la exportación de productos de bajo precio internacional e intensivas en agua, como las naranjas, y estimulan la exportación de otros de alto valor”, dice el profesor Hoekstra. Es lo que no se hizo en Uzbekistán, el segundo mayor exportador de algodón después de Estados Unidos. Se han sugerido decenas de soluciones a la muerte paulatina del mar de Aral: introducir un algodón menos intensivo en el uso de agua, mejorar los canales de irrigación, instalar represas y plantas desalinizadoras, llevar agua del Volga o del mar Caspio. Todas son carísimas. Mientras tanto, algunos empresarios locales han organizado circuitos turísticos por los lugares más pintorescos del lago… o de lo que queda de él.
América Economía

03 diciembre 2010

Cosecha de Agua!!

La comunidad Jicamarca —en San Marcos (Cajamarca)—, compuesta por 65 familias de agricultores, ha duplicado desde hace algunos años su producción de papas amarillas. Antes cosechaban 9 mil kg/ha; ahora, después de la instalación de microrreservorios y de aplicar la práctica de cosecha de agua, obtienen 18 mil kg/ha, que destinan al autoconsumo y a los mercados locales.
Antenor Floríndez, director del Instituto Cuencas, señala que este es un ejemplo de cómo sólo con el riego adecuado —sin la suma de otros elementos, como abono o capacitación— es posible incrementar la producción de los cultivos.
El objetivo ahora es contar con mayor disponibilidad de agua para Cajamarca y toda la sierra del país. ¿Cómo lograrlo? Floríndez propone cosechar el agua, es decir, recolectar y almacenar el agua que proviene de las lluvias, empleando el suelo como medio de captación y almacenamiento. Y es que, en la medida en que el suelo es más poroso y posee mayor cantidad de materia orgánica, puede absorber esa agua, que posteriormente da lugar a los manantiales que surgen en las partes inferiores de la montaña. De ahí la necesidad de que la superficie de las montañas esté cubierta de vegetación. ¿Cuánta agua se puede recolectar a partir de las lluvias? En Cajamarca, por ejemplo, la precipitación pluvial es de alrededor de 700 milímetros al año, lo que significa que por cada metro cuadrado de tierra o de una superficie cualquiera se pueden recoger, teóricamente, 700 litros al año.
Una de las formas de cosecha de agua que ha tenido gran aceptación en Cajamarca son los sistemas de riego predial regulados por microrreservorios. El agua es capturada por la cobertura boscosa de las montañas, y mediante canales se la lleva al microrreservorio que está administrado por cada familia (a fin de evitar los conflictos por el uso del recurso).
Existen microrreservorios de distinta capacidad, a partir de los mil metros cúbicos de agua.
Según dice Pablo Sánchez —presidente de Aspaderuc, también impulsor de la cosecha del agua—, es necesario incrementar la disponibilidad de agua en la sierra y practicar la actividad agraria intensiva solo donde se disponga de buen suelo, clima, agua y acceso. «Es necesario
cambiar de enfoque: la agricultura intensiva es más para la costa. En la sierra,
los suelos son pobres y tienden a erosionarse», refiere.
La Revista Agraria

01 diciembre 2010

La Cumbre de Cancún arrancó con la presión de llegar a un acuerdo ambicioso

EL lunes 29 de Noviembre comenzó la Cumbre del Clima en Cancún (México) que durará hasta el próximo 10 de diciembre. Ante la pesadumbre y la desmotivación generadas en la Cumbre de Copenhague en diciembre de 2009, las organizaciones ecologistas se mantienen firmes y vuelven a pedir un acuerdo ambicioso, legal y jurídicamente vinculante para frenar, entre otras cosas, las emisiones de CO2. Los retos de la Cumbre del Clima en Cancún recuerdan a los de Copenhague, ya que en Dinamarca no se alcanzó el nivel de ambición y las líneas directrices exigidas por los grupos ecologistas. Entre los retos destacan, según WWF, la creación de un paquete de compromisos vinculantes. La posición de países como Japón, EE UU, China o India hace además que “la situación progrese a un ritmo muy lento”, aseguran desde WWF. “Hay una clara desconexión entre la meta de limitar el calentamiento global, y la escasez de compromisos internacionales en asuntos como la mitigación y la financiación. Estamos viendo avances sustanciales en varios países para actuar a escala nacional contra el cambio climático”, asegura Gordon Shepherd, líder de la Iniciativa Global sobre Clima de WWF.

Para la ONG Ecologistas en Acción, los países industrializados son los máximos responsables del cambio climático y los encargados de promover un acuerdo ambicioso, legalmente vinculante y justo entre 2012 y 2020 para evitar un vacío legal entre el primer periodo de cumplimiento del Protocolo de Kioto (2008-2012) y el nuevo acuerdo. Según Greenpeace, en Cancún los gobiernos deben dar un paso más hacia un acuerdo internacional legalmente vinculante que salve el clima. Uno de los requisitos que piden las organizaciones es que los países emisores históricos reduzcan las emisiones de gases de efecto invernadero hasta el 40% sobre la situación de 1990. Además, para las ONGs el límite de aumento de temperatura debería ser de 1,5ºC respecto a los niveles preindustriales para garantizar que el cambio climático no suponga una amenaza mayor.

¿Hacia un acuerdo serio?
“El acuerdo político alcanzado en la anterior Cumbre de Copenhague no ha resuelto el objetivo principal de establecer reducciones de emisiones ambiciosas y vinculantes; por lo que es necesario que durante la nueva cumbre en Cancún los diferentes gobiernos logren un acuerdo serio de limitación y reducción en las emisiones de CO2”, explica Xavier Pastor, director Ejecutivo de Oceana Europa. Según Oceana, la Unión Europea debería fortalecer sus objetivos de reducciones alcanzando al menos un 30% para 2020 en comparación con los niveles de 1990. Según la organización, desde los comienzos de la época industrial los océanos han absorbido el 30% de las emisiones de CO2 y el 80% del calor generado por los gases efecto invernadero, lo que se ha traducido en un descenso importante del pH marino. En este contexto, las aguas se vuelven cada vez más ácidas.

“Los océanos actúan como importantes sumideros CO2, reduciendo su concentración en la atmósfera, pero este efecto amortiguador amenaza seriamente con alterar la química oceánica, lo que tiene graves consecuencias para los ecosistemas y la biodiversidad de los océanos”, asegura Pastor. En general las ONG reclaman un cambio en los modelos energéticos globales, basados en energías contaminantes y no renovables, hacia energías limpias y renovables.
Servici de Información y Noticias Científias - SINC

30 noviembre 2010

Ultima Reserva Natural de las Conchas de Abanico en Peligro¡¡

Informalidad es la isla Lobos de Tierras, a 19 km. de Pimentel.
Para llegar a la isla Lobos de Tierra, ubicada a 19 kilómetros al noroeste de Pimentel, en Lambayeque, se necesita navegar más de 10 horas. Esta isla es considerada la última reserva natural de conchas de abanico que tiene el país y una de las más importantes de Sudamérica, luego de la depredación que sufriera la costa peruana durante décadas.

Antes de llegar a ella, el espectáculo en alta mar es único con grupos de delfines que hacen acrobacias. Sin embargo, la realidad es otra en el fondo marino. A diario, de 200 a 500 embarcaciones transitan en esta zona sin control para extraer unas 300 toneladas del preciado molusco, según el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Sernanp) y el Instituto del Mar del Perú (Imarpe). El Comercio llegó a la zona y comprobó que la extracción de conchas de abanico se ha incrementado. A este lugar ahora llegan centenares de pescadores ilegales de todas partes del país.

TIERRA DE NADIE
Los representantes de una comisión integrada por especialistas de Sernanp, Imarpe, Fondo de Desarrollo Pesquero, Instituto Tecnológico Pesquero, Agrorural, Dirección Regional de Producción y de la Capitanía de los Puertos de Eten y Pimentel, se quedaron pasmados cuando observaron cómo las flotas pesqueras extraían este recurso sin ninguna restricción.

Se encontraron embarcaciones equipadas con máquinas de buceo, compresoras de aire y bodegas especialmente acondicionadas para conservar las conchas de abanico, además de equipos de expertos buzos que se turnaban para sacar las conchas desde una profundidad de aproximadamente 25 metros. Para realizar su trabajo, los pescadores utilizan lanchas con motor fuera de borda de 25 a 40 caballos de fuerza. Con estas embarcaciones recorren un área de dos millas alrededor de la isla.Una vez que reúnen cantidades suficientes de conchas, los comerciantes almacenan el alimento en una nave de unas 15 toneladas de capacidad, la que se encarga de trasladar los moluscos hasta las plantas procesadoras de Piura, como Parachique o Sechura, donde hay áreas de poblamiento (criaderos) que cuentan con autorizaciones entregadas por el Estado. Esto se tiene muy en cuenta, ya que los países de la Comunidad Europea exigen que las conchas provengan de áreas de cultivo y no de bancos naturales.
MODALIDAD ILEGAL
Sin embargo, esta extracción es ilegal. El Ministerio de la Producción, mediante Resolución 475-2008, decidió prohibir hace dos años la extracción de los 7 millones de ejemplares que había en el banco natural de conchas de abanico de la isla, según un monitoreo realizado ese año por el Imarpe.

La misma visita de los representantes de ministerios e instituciones fue solamente una inspección. La resolución nunca fue sustentada con un reglamento, el cual se busca crear luego de esta visita. La Capitanía de Puertos de la Marina asegura que tampoco cuenta con equipo suficiente para hacer operaciones y frenar esta depredación. La representante del Sernanp, Miriam García, señaló que se desarrollará un ordenamiento en esta extracción. En tanto, el conservacionista Heinz Plenge advirtió que si se sigue depredando este banco natural se comprometerá todo el ecosistema de la isla. De acuerdo con lo explicado por las autoridades, muchas empresas legales que cuentan con criaderos de conchas de abanico incurrirían en este delito.

Juan Antón Ruiz, presidente del gremio artesanal de extractores de mariscos de Sechura, reconoció que en época de escasez, ellos también recurren a esta fuente. “Nadie controla esa zona, por eso los pescadores extraemos el producto. Necesitamos sobrevivir”, se excusa. La ilegalidad continuará disfrazándose hasta que el Estado no imponga la ley.

EN PUNTOS
Disputa entre Lambayeque y Piura
* En la actualidad, la isla está en disputa territorial por parte de los departamentos de Lambayeque y Piura. Las autoridades de ambas regiones aducen que pertenece su jurisdicción.
*El caso ha sido judicializado y también se encuentra en el Congreso de la República.
*Esta isla tiene una extensión de unos 12 kilómetros. Se estima que la mayor cantidad de conchas de abanico se encuentran a más de 40 metros de profundidad.
*Agrorural informó que en la isla también hay una reserva de 350 mil toneladas de guano.

LAS CIFRAS
.10 Millones de toneladas de conchas de abanico se exportaron de todo el país en el 2009. Esto representó US$62 millones.
.20 Toneladas de conchas de abanico se decomisaron en julio de este año.
EL COMERCIO

29 noviembre 2010

*¿Compensar las emisiones de C02?

El transporte aéreo, necesario para el turismo internacional, es responsable de la mayor parte de las emisiones de gases efecto invernadero (GEI), que produce el turismo. Los aviones emiten una creciente cantidad de CO2, el mayor GEI. Además los gases emitidos directamente a la atmósfera por los aviones son entre 2,5 y 3 veces más dañinos que aquéllos emitidos en superficie. Ante este panorama, la industria se ha lanzado a promocionar programas para compensar por estas emisiones. Sin embargo, ¿hasta qué punto es válido compensar estas emisiones con programas de plantación de árboles y otros? La pregunta a esta respuesta la he buscado en un experto en la materia: Chris Lang. Se trata de un arquitecto británico afincado en Indonesia experto en cuestiones forestales y cambio climático. Chris es una persona comprometida que desentraña para el gran público los entresijos de los grandes acuerdos internacionales web REDD Monitor. Chris se cuestiona particularmente las posibildiades en la práctica del programa REDD. Este programa, aunque desconocido para la mayoría, fue anunciado como un gran acuerdo con el cual los países ricos dedicarían ingentes cantidades de dinero a compensar a los más pobres por mantener sus bosques y reforestar áreas nuevas. Sin embargo, no es oro todo lo que reluce.

La conclusión de la entrevista no es muy halagüeña: estas compensaciones de carbono, no sólo no están reguladas ni vigiladas apropiadamente, sino que por principio no hay ninguna manera de compensar la emisión de CO2 a la atmósfera. Chris Lang Como probablemente sabes, cada vez más empresas están usando la compensación de sus emisiones de carbono (carbon offsets)¿Qué piensas sobre esto? El problema de esta idea de las compensaciones de carbono es que no reduce las emisiones de gases de efecto invernadero, ahora que necesitamos urgentemente reducirlas, “compensar” las emisiones en otro lugar no es en absoluto suficiente.

El protocolo de Kyoto ha llevado a que muchas empresas se lucren comerciando con créditos de carbono. Muchos de los proyectos de compensación llevados a cabo en el marco del Mecanismo de Desarrollo Limpio han resultado ser fraudulentos: represas hidroeléctricas que se han construido de todos modos, o proyectos para la destrucción de HFC-23 (que se emite al fabricar el refigerantre HCFC- 22).Qué consejo podría darle al turista o empresario de turismo que se preocupa por el cambio climático? ¿Hay pequeñas acciones que podemos hacer como individuos en términos de reforestación?

La industria del turismo internacional es intrínsecamente contaminante debido a la cantidad de vuelos que implica. No hay forma de evitarlo. La plantación de árboles es una manera particularmente pobre de abordar la contaminación causada por los vuelos. El primer problema es que las emisiones de gases de efecto invernadero tienen efecto inmediato en la atmósfera, mientras que se requieren décadas para que los árboles eliminen el CO2 de la atmósfera. El segundo problema es que el dióxido de carbono liberado por la quema de combustibles fósiles no es la misma en términos del clima como el dióxido de carbono absorbido por los árboles.

Los combustibles fósiles, que se han almacenado durante millones de años debajo de la tierra, sólo emiten carbono a la atmósfera si se extraen y se queman. La liberación de carbono es una calle de sentido único, porque la Tierra tarda miles de años para producir los combustibles fósiles y por lo tanto para eliminar el CO2 de la atmósfera de forma permanente. Los árboles almacenan carbono durante un período relativamente corto. Mientras crecen, los árboles absorben carbono, pero este es liberado después de algunos años a la atmósfera: los árboles mueren y se descomponen, pueden ser atacados por plagas… Durante las olas de calor pueden convertirse en humo y llamas. También pueden talarse y convertirse en muebles, madera o papel, que no son depósitos de carbono a largo plazo.

Esto no quiere decir que la plantación de árboles sea algo malo. Puede ser algo bueno si se tienen en cuenta la especie y el lugar correcto de plantación. Si plantar árboles es lo que quieres hacer, ¡excelente!

Un proyecto llamado “El tamaño de Gales” (SizeOfWales.org.uk) ha desarrollado una política interesante para empresas que quieren reducir las emisiones: “Estamos comprometidos en hacer una contribución geniina para mitigar el Calentamiento Global. Para ello vamos a reducir nuestras emisiones de carbono directa en un 10% cada año. Separadametne se pretende contribuir a la reducción de la deforestación por la protección de bosquea a perpetuidad y/o pagar por la plantación de árboles en proyectos de reforestación cada año. “

Esta política separa claramente las dos cosas – la reducción de las emisiones y reducción de la deforestación o la plantación de árboles porque climáticamente no son equivalentes.

¿Entonces, no es posible compensar las emisiones de carbono de algún modo? No, no creo que sea posible “compensar” las emisiones de los vuelos o de cualquier otra cosa. Lo siento.

¿Es posible calcular la cantidad de los bosques pueden absorber CO2?
Calcular la cantidad de carbono almacenado en un bosque es un tema muy complicado. Investigaciones recientes llevadas a cabo en el Perú utiliza la cartografía por satélite, láser sondeo de sotobosque desde avión ye investigaciones sobre el terreno para medir el carbono almacenado en una amplia zona de la selva peruana. Según el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) hay cerca de 587 millones de toneladas de carbono almacenado en la zona de estudio. Pero los científicos encontraron que la cifra era de sólo 395 millones de toneladas.

Esto ilustra otro problema con el comercio del carbono almacenado en los bosques. Si el cálculo del carbono almacenado es incorrecto (y la investigación en el Perú sugiere que este es el caso), entonces el comercio de carbono puede en la práctica llevar a un aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero.

REDD es- supuestamente- uno de los pocos logros de la presente Copenhague. ¿Cree que el mecanismo REDD tiene el potencial para funcionar? ¿Cuál es la situación actual de la REDD. ¿Eres optimista?

Uno de los problemas con REDD es que no tiene sentido a menos que exista un acuerdo vinculante para reducir las emisiones (y no lo hay). Desde el COP15 en Copenhague, gran parte del debate sobre la REDD ha tenido lugar dentro de la REDD + Asociación. Hay un serio peligro de que se llegue acuerdo de comercio de carbono sobre la REDD en Cancún sin incluir garantías específicas sobre los derechos de los pueblos indígenas y los derechos de las comunidades locales que viven en y alrededor de los bosques tropicales.

Tenemos que reducir las emisiones y reducir la deforestación y la degradación forestal. No puede compensar uno con el otro. Por cierto, no creo que lo que salió de Copenhague sobre la REDD puede ser descrito como un “logro”. Esta es mi opinión sobre REDD y Copenhague.
*Entrevista con el experto Chris Lang

26 noviembre 2010

Poca ambición, muchas emisiones

Las expectativas para la conferencia mundial sobre cambio climático que comenzará la semana próxima en la sudoriental ciudad mexicana de Cancún parecen menores que las del encuentro el año pasado en Copenhague, mientras las emisiones de gases invernadero, causantes del fenómeno, siguen creciendo.
La 16 Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, a partir del 29 de este mes, tendrá un perfil más bajo que el muy anticipado encuentro de diciembre de 2009 en la capital danesa. No obstante, los negociadores intentarán continuar el trabajo realizado en la conferencia del año pasado, que concluyó con el no vinculante Acuerdo de Copenhague, en el que algunos de los principales países emisores de gases invernadero se comprometieron a reducirlos.

El martes, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma) divulgó un informe concluyendo que esas reducciones, aun si se cumplieran plenamente, representaban solo 60 por ciento de las necesarias para evitar que las temperaturas mundiales crecieran más de dos grados por encima de los niveles pre-industriales, lo que científicos alertan sería una catástrofe. Los negociadores en Cancún intentarán cubrir el restante 40 por ciento, o al menos comenzar a hacerlo. “El desafío que se presenta ante nosotros en Cancún y en el que, francamente, hemos estado concentrados todo este año, es el de encontrar una forma de edificar sobre los progresos alcanzados el año pasado en el Acuerdo de Copenhague”, dijo el lunes el enviado especial de Estados Unidos para el cambio climático, Todd Stern. “Es ampliamente comprendido por todos que un tratado legal este año no está entre las cartas”, dijo Stern. Estados Unidos, añadió, procurará un “paquete equilibrado de decisiones” sobre financiamiento y metas de mitigación. “Necesitamos hacer progresos concretos ahora” hacia un eventual acuerdo legalmente vinculante, afirmó Stern. Sin embargo, reiteró la postura de Washington de que no firmaría un tratado a menos que incluya compromisos de mitigación también de parte de China y de otras economías emergentes. “Simplemente, no vemos que eso vaya a pasar pronto”, admitió.< China se unió a Brasil, India, Sudáfrica y Estados Unidos el año pasado para concretar el Acuerdo de Copenhague.

Pero las emisiones siguen creciendo.
Un estudio publicado el lunes por la revista Nature Geoscience pronostica que las liberaciones de dióxido de carbono alcanzarán un récord histórico este año. La leve caída de las emisiones producida por la crisis económica y financiera mundial fue compensada por mayores liberaciones de países en desarrollo, en especial China e India. El lunes, Stern aseguró que las emisiones del Norte industrializado se habían estabilizado, y que el aumento era responsabilidad de economías emergentes en el Sur.

Se estima que, para que la meta de dos grados centígrados no sea excedida este siglo, las emisiones globales deberían llegar a un techo en los próximos 10 años. Para lograr esto, las emisiones anuales, para 2020, deberían reducirse a 44 gigatones de dióxido de carbono. En 2009, las emisiones mundiales se estimaron en 48 gigatones, y el Pnuma señaló que una plena implementación del acuerdo lograría, en el mejor de los casos, mantenerlas en 49 gigatones para 2020.

En el peor escenario, si no hay un control político ni se mantiene el espíritu del acuerdo, las emisiones anuales podrían crecer a 53 gigatones. Esta “brecha de gigatones” demuestra que en Cancún deben concretarse muchos más avances, señalaron los científicos autores del informe del Pnuma. “Los negociadores deben llegar a Cancún armados con compromisos (…) y apuntar a ambiciosas promesas de reducción de emisiones para cerrar esa brecha”, dijo Kelly Levin, científico del Instituto de Recursos Mundiales, con sede en Washington, y uno de los autores del informe. El trabajo fue realizado en conjunto por 30 expertos en cambio climático de todo el mundo. Pero los científicos se mostraron confiados en que, con voluntad política, en futuras reuniones se podría lograr la reducción necesaria para impedir que las temperaturas del planeta aumenten más de dos grados.

Si el Acuerdo de Copenhague no existiera, las emisiones aumentarían a 56 gigatones en 2020, señaló el Pnuma. “Los resultados indican que la reunión en Copenhague pudo haber sido más un éxito que un fracaso si se cumplen todos los compromisos, las intenciones y las promesas”, dijo el director ejecutivo del Pnuma, Achim Steiner. La brecha que falta, dijo, puede llenarse con nuevos compromisos tanto de países ricos como pobres y de acciones contra los contaminantes como el metano, el carbón negro y la quema de biomasa y desechos animales.

25 noviembre 2010

El estado de los Océanos

Cientos de científicos de todo el mundo han elaborado el primer estudio global sobre el estado de los océanos. En este estudio han elaborado una tabla en la que se asignas diferentes puntuaciones según el grado de amenaza, en la que el mar Mediterráneo resulta ser el ecosistema más amenazado del planeta, seguido de cerca por el Golfo de México y la plataforma continental de China. En general, los mares más cerrados son los más amenazados.
El trabajo, que se publica esta semana en un número especial de la revista PLoS ONE, forma parte del proyecto Censo de Vida Marina, constituido por una red global de investigadores que persigue caracterizar la biodiversidad de los océanos, así como su distribución y abundancia.

¿Por qué el mar Mediterráneo es el más amenazado?
Hay cuatro factores fundamentales que influyen en la degradación del Mediterráneo: La invasión de especies foráneas, la sobreexplotación pesquera, la contaminación y el aumento de temperaturas provocado por el cambio climático.

Especies invasoras:
El Mediterráneo es, además, la región con mayor número de especies invasoras, 637, aproximadamente un 4 por ciento de todas las que habitan la zona. Los investigadores creen que la mayoría de estas especies proceden del Mar Rojo y entraron a través de Canal de Suez.
Invasión de algas: En 1984, los operarios del Museo Oceanográfico de Mónaco lavaron de manera imprudente un acuario en el Mediterráneo y liberaron a una bestia, la Caulerpa taxifolia, conocida como el alga asesina. La especie, típica de aguas tropicales y temibles por su rápido crecimiento, ha creado una alfombra en el fondo marino próximo a más de media docena de países mediterráneos, expulsando a la Posidonia oceánica, que forma las praderas marinas en las que se alimenta la fauna. Algunos peces dependen de la Posidonia, como las vacas de la hierba. Y no es el único caso cientos de especies más proceden del Mar Rojo y entraron por el Canal de Suez. Otras, un 22% del total, llegaron en barco desde otras regiones del mundo. Y una de cada diez procede de fugas en las granjas de acuicultura.

La contaminación:
Los usos y abusos que el ser humano realiza de los recursos hídricos incluyendo la contaminación del agua, y el desarrollo urbanístico e industrial desmesurado, incrementan el estrés hídrico de muchas regiones y amenaza la subsistencia de muchos seres vivos. Este estrés actual sobre los recursos hídricos se agrava.

Sobre explotación pesquera:
El cambio global también afecta de pleno a los ecosistemas marinos. A diferencia de la Tierra donde los animales son producidos en instalaciones ganaderas, la mayor parte de la provisión de alimento a partir del océano se hace mediante la explotación de poblaciones salvajes. La intensificación de la actividad pesquera a lo largo del siglo XX ha diezmado los stocks pesqueros, causando una disminución de la biomasa pesquera que se estima en un 90%. Esto ha supuesto un cambio fundamental en la organización de las cadenas tróficas marinas, cuyos niveles superiores han sido cercenados, cuyas consecuencias no se conocen en detalle, pero parecen incluir la proliferación global de medusas, al verse reducidos sus predadores (tortugas, pez luna, etc.) y sus competidores (otros peces). Además, muchas medusas se alimentan de larvas de peces, con lo que su proliferación puede dificultar la recuperación de las poblaciones de peces.

24 noviembre 2010

Proponen medidas para que cada región se adapte al cambio climático

Uno de los sectores que está siendo duramente afectado por el cambio climático es la agricultura. Los extremos de temperatura, las alteraciones en las lluvias y el cada vez más escaso acceso al agua, está provocando que en cada campaña agrícola se pierdan más de 15 mil hectáreas de cultivo. Ante ello se necesitan medidas de adaptación según la realidad de cada región. Jose Calle Maraví es investigador y docente de la Universidad Agraria la Molina y nos da interesantes propuestas para atenuar los efectos que causa el calentamiento global.

“Se están registrando trastornos y vamos a tener que prepararnos, adaptando cultivos a los cambios de temperatura, optando por aquellos que consumen menos agua y dejando de cultivar productos que son más vulnerables a los efectos del cambio climático” sostuvo el especialista. Señaló que si bien la sierra es la región que más va a sufrir, se necesitan medidas para las otras regiones, pues cada una de ellas sufrirá los efectos del fenómeno climático de manera distinta.

“En la costa por ejemplo, debe usarse riego tecnificado, tratarse las aguas residuales para reusarlas, represar en las partes altas y eventualmente desalinizar el agua de mar. En la sierra se va a tener que represar el agua, cambiar a riego tecnificado, regresar a prácticas ancestrales como la andenería. Tenemos casi un millón de andenes de los cuales casi el 90% está abandonado y estos sistemas permiten mantener el equilibrio de la temperatura, el agua y la fertilidad de los suelos.En la selva, debido a que los periodos de sequía van a ser más prolongados, los cultivos van a tener que adaptarse a esos periodos y pensar en sistemas de riego porque antes no se usaba debido a que había lluvia todo el año” señaló Calle Maraví. La combinación de técnicas modernas y ancestrales para la conservación del agua y su uso en la agricultura, es considerada por muchos especialistas en el tema, como una de las mejores alternativas de adaptación al cambio climático. Es momento de comenzar a prepararnos.
Especialista afirma que se deberá combinar tecnologías modernas con ancestrales para atenuar el impacto del clima en la agricultura.

PARA TOMAR EN CUENTA:
-En la sierra peruana, la papa no se está cultivando en las mismas tierras por el incremento de calor y la falta de buenas semillas.
-Los agricultores han comenzado a cultivar en zonas más frías y con semillas nuevas.
-En regiones como Cuzco y Apurímac, el maíz se está cultivando en zonas más altas, donde inicialmente las tierras eran de pastizales.
El maíz grande del Urubamba (Cuzco) ahora está disminuyendo de tamaño debido al incremento de calor de casi 1º C.
-Los productos agrícolas se están adaptando subiendo a zonas más altas.
RPP

23 noviembre 2010

Industrias que más contaminen pagarán tarifas elevadas de agua desde el 2011

A partir del próximo año las empresas que más contaminen el ambiente con sus actividades de producción, tendrán que pagar una tarifa más alta por el consumo de agua, afirmó José Salazar, presidente de la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass).
Salazar explicó que junto a la Autoridad Nacional del Agua (ANA), se trabaja en una fórmula adecuada para lograr estas tarifas diferenciadas, con el objetivo de que las empresas que más contaminen paguen más, y suceda todo lo contrario para las industrias menos contaminantes.

Añadió que las pymes que presentan un mayor grado de contaminación del agua son las curtiembres y también los restaurantes.

Finalmente, Salazar informó que con el objetivo de elaborar el diseño de estas tarifas diferenciadas de agua, la Sunass tomará en cuenta a las industrias que tengan sus propios pozos con una tarifa especial.

Sin duda alguna una buena noticia¡¡

22 noviembre 2010

Fatalidades Mineras en el Perú

Del 2000 a octubre del 2010 se registraron 676 accidentes fatales en la actividad minera formal en el Perú, de los cuales 447 correspondieron a empresas contratistas mineras y 229 a las propias empresas mineras, según las estadísticas del Ministerio de Energía y Minas (www.minem.gob.pe).
En total existen 120,000 trabajadores en la minería formal a nivel nacional, de los cuales más de las 2/3 partes pertenecen al régimen de "contratas" o "services".
Las estadísticas no toman en cuenta los accidentes fatales de la minería informal, que emplea 80,000 personas (de acuerdo al informe del Ing. Héctor Benavente, de la empresa RIDAMI). Por tanto, podría duplicarse la cifra de accidentes fatales si se incluye a este sector, debido a sus condiciones precarias.Siempre según el MEM, fue en el 2002 cuando se produjo el récord de 74 accidentes fatales en la minería formal, correspondiéndoles 52 a las contratistas y 22 a las empresas mineras (ver gráfico). En el 2009 hubo 56 accidentes fatales, igual que en el 2010 (hasta octubre).

El MEM también proporciona la cifra de accidentes fatales desagregada por sectores. Así, de enero a octubre del 2010, 39 muertes correspondieron a la gran y mediana minería y 17 a la pequeña minería. A modo de comparación, tenemos que del 2000 al 2009 en Chile se produjeron 342 accidentes fatales según el Servicio Nacional de Geología y Minería (www.sernagoemin.cl), lo cual da un promedio de 34 muertos anuales, la mitad de la consignada en el Perú.

En Chile la cantidad de trabajadores mineros es similar a la peruana. Según un estudio de Sandra Leiva de la Universidad Arturo Prat de Iquique, en el 2006 había un total de 134,000 mineros, de los cuales 48,000 pertenecían a las empresas y 86,000 eran mineros "sub-contratados" (el equivalente a nuestras "services"). Lo que querría decir, de un lado, que la productividad en Chile es superior a la peruana (sus exportaciones mineras duplican las nuestras) y, de otro, que, a pesar de todo, la seguridad en el trabajo es mayor a la nuestra pues tienen menos accidentes fatales.

Esto no quiere decir que en Chile no haya fuertes quejas acerca de su "precario" régimen laboral, lo que se ha podido apreciar con el accidente que dejó atrapados a 33 mineros. A nivel internacional también hay una alta cantidad de accidentes fatales. Dice la OIT que la minería emplea el 1% de la fuerza de trabajo mundial, pero registra el 8% de los accidentes fatales. Agrega la OIT que China ostenta la cifra más alta de muertos: 2,639 muertos en el 2009, lo que, sin embargo, refleja una importante disminución con respecto a los 7,000 muertos del 2002. Para remediar este flagelo humano se ha establecido la Convención de Seguridad y Salud en Minas de la OIT. Pero solo 24 naciones la han ratificado, entre ellas EEUU, Brasil, Perú y Sudáfrica. No lo ha hecho Chile, el mayor productor mundial de cobre, ni tampoco Australia, Canadá, Congo, India, Rusia y Ucrania.

El altísimo nivel de utilidades de las empresas mineras de los últimos años no se condice con la elevada cantidad de accidentes fatales. En el Perú, urge una revisión exhaustiva de la legislación que permite el crecimiento casi indiscriminado de las "services", régimen precario donde se registra la mayor cantidad de accidentes fatales. Esto implica, también, mayores controles del propio MEM y del Ministerio de Trabajo que, muchas veces, brilla por su ausencia.

Para terminar, aquí no mencionamos el daño –muchas veces fatal– que produce la contaminación de la industria minera, como la de La Oroya, ni tampoco el impacto negativo en el medio ambiente. Esto debe cambiar.

Humberto Campodónico
Bajo La Lupa