25 mayo 2012

¿MEDIAS VERDADES TRAS BAMBALINAS?

Rio +20 y la Economía Verde Basados en políticas económicas de irracional consumo y uso de los recursos naturales se ha llevado al planeta a una situación ambiental compleja y de difícil solución. Por años, los países del mundo, mediante las Naciones Unidas, han tratado de fomentar espacios de diálogo con el fin de buscar el método o la fórmula para salir de esta crisis, brindando así medias soluciones en lugar enfocarse a cambiar el sistema económico actual que ha destruido el medio ambiente.

Rio+20 es uno de estos espacios de diálogo, donde se presentará a la Economía Verde como aquella [economía] que generará mejoras en el bienestar humano y equidad social mientras reduce de forma significativa los riegos ambientales y escases ecológicos[1].

Ante esto, el Grupo Impulsor Perú hacia Río + 20 llevó a cabo, el pasado 27 de marzo, el taller de Economía Verde con el fin de brindar elementos relevantes a la sociedad civil peruana para que pueda tomar una posición frente a este nuevo modelo económico, participando representantes del Estado, PNUD, organizaciones indígenas y ONG´s. La participación de representantes del Estado, PNUD, organizaciones indígenas y ONG´s permitió obtener diferentes miradas y puntos de vistas. A continuación presentamos cinco posiciones para que ustedes puedan sacar sus propias conclusiones:

1. Desde la mirada el PNUD[2], James Leslie, expone que no se debe elegir entre la reducción de la pobreza y el crecimiento por un lado; y el clima y ambiente por el otro, sino que se debe abordar ambos bloques juntos y para lograr esto, se requiere de un cambio económico transformacional hacia un desarrollo bajo en emisiones, incluyendo la toma de decisiones de inversión informada para abordar el cambio climático y enfrentar la pérdida de biodiversidad y de servicios del ecosistema. Este también apoya al logro de los Objetivos del Milenio y la reducción de la pobreza.
2. Desde el Ministerio del Ambiente, representado por el Viceministro de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales, Gabriel Quijandría Acosta, se manifestó que, para avanzar hacia una economía verde, se necesita ver al sistema económico, en todas sus dimensiones y niveles, incorporando la variable ambiental e internalizando el impacto ambiental que se genera a partir de las actividades productivas de la intervención humana en el espacio y medio ambiente. Ante ello, el Estado está buscando desarrollar intervenciones de diferentes escalas y adecuadas a los diferentes escenarios.
3. Por su parte CONACAMI, representado por Benito Calixto, Secretario de Relaciones Internacionales, menciona que la Economía Verde es “más de lo mismo” por la cual no tienen mayores expectativas, “Creemos que la economía verde no va solucionar el problema, ya que consideramos que los temas de fondo, como el reducir los Gases de Efecto de Invernadero, que tanto daño hacen al planeta, no se plantea con claridad” dice y concluye adicionando que “Este modelo es un maquillaje del capitalismo ya que va continuar el modelo neoliberal”.
4. Desde la perspectiva de la Economía Solidaria al debate sobre la Economía Verde, Raúl Luna Rodríguez, representante de las organizaciones Consumidores por el Desarrollo y GRESP explica que la Economía Verde es una alternativa parcial que busca un modelo de desarrollo sostenible, sin embargo no logra abordar temas de fondo, como la relación industria-agricultura y la mejor distribución de la riqueza generada. Asimismo propone la transferencia de tecnologías del norte al sur, considerando un mundo plano y homogéneo, ignorando las brechas de conocimiento, poder, educación, salud, de género. Finaliza diciendo que “Desde la Economía Solidaria creemos que no debemos utilizar a la naturaleza como fuente de ganancia que convierte en recursos económicos los bienes naturales, para superar la crisis y construir un mundo armonioso y solidario se necesita alternativas reales y posibles al actual sistema dominante”.
5. Por su parte la Asociación Nacional de Centros – ANC representada por su Secretaria Ejecutiva, Josefina Huamán, expresa que en estos veinte años hubo una dificultad por controlar el deterioro del medio ambiente, y ve que “el pensamiento [de la economía verde] está teniendo poco a poco hegemonía en el poder, por lo cual se tendrá que hacer gestiones para incidir con el fin de mitigar sus efectos”.

Los diferentes puntos de vista, nos muestra la necesidad de conocer a fondo las implicancias que trae consigo La “Economía Verde” como nuevo modelo de desarrollo mundial. Asimismo, nos hace reflexionar sobre la necesidad de poner en debate el tema para tener una clara visión de lo que debemos hacer y especialmente para impedir que se sigan cometiendo errores que pueden llevar a la destrucción del planeta.
 -----
[1] Presentación del Dr. James Leslie, Oficial de Programa Ambiente y Cambio Climático del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo - PNUD en el Taller de Economía Verde impulsada por el Grupo Impulsor Perú hacia Río +20. Marzo 2012.
[2] Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.

23 mayo 2012

HAMBRE Y MUERTE EN EL MAR

Más de 5 mil pelícanos y 3 mil delfines han muerto de hambre en el norte del litoral peruano. Resulta paradójico que una de las principales fuentes de vida y de alimentos en el mundo, como es el mar, sirva también para generar hambre y causar la muerte masiva de los seres vivos que allí habitan.

Aunque más irónico resulta saber que teniendo el mar más rico del mundo, el Perú sea uno de los países con más hambre en el mundo donde 952 millones de personas se acuestan a dormir todos los días con mucho apetito y 24 mil niños menores de 5 meses mueren de hambre diariamente, según la FAO. Resulta inaudito que siendo el Perú uno de los países con más riqueza pesquera, la mitad de peruanos consuman menos de 15 grs. de proteínas por día, 83 niños menores de 1 año mueran diariamente, 32% de niños menores de 2 años y el 25% de niños menores de 5 años sufran desnutrición crónica, según UNICEF y que estemos en el segundo más bajo lugar de Sudamérica en rendimiento educativo, según la UNESCO. En la actualidad el consumo per cápita de pescado en el Perú es solo de 22 Kg mientras en Japón es de 50 Kg. Y la tuberculosis hace estragos la salud de millones de peruanos.


NO OLVIDEMOS QUE LA PROTEÍNA DE LA ANCHOVETA CONTIENE LOS NUEVE AMINOÁCIDOS ESENCIALES que el cuerpo necesita para construir sus tejidos en el crecimiento y reparar el continuo desgaste que produce la actividad física y mental del individuo. El ecosistema Humboldt que posee un 30% de dominio marítimo en el Perú, es el más rico del mundo, en él encontramos 1,152 especies de peces, 1,100 de moluscos, 400 de crustáceos, ingentes cantidades de algas y microalgas. Contamos con 262 cuencas hidrográficas, 12 mil lagos y lagunas que contienen abundante alimento humano que nos convierte en uno de los países más ricos en recursos pesqueros y dueño de una de las fuentes de proteínas con mayor futuro en el mundo.

Además el Perú tiene dentro de sus 200 millas más de 5,000 m3 de atún y grandes volúmenes de caballa, jurel, merluza, calamar, robalo, bonito, cojinova, etc. disponibles para extraer y ponerlos al servicio de la alimentación popular, sin embargo no se pescan o solo son extraídos y depredados por barcos extranjeros porque increíblemente el Perú nunca ha tenido barcos de altura porque a los grandes harineros no les interesa la pesca de consumo humano directo.

Según la FAO el maíz salvó del hambre a varios países en Europa después del descubrimiento de América por Colón, la papa y el pescado después de la II Guerra Mundial. Ahora considera a la QUINUA, oriunda del Perú, como uno de los 3 alimentos milenarios que están llamados a salvar del hambre al mundo por ser rica en aminoácidos, magnesio y potasio.

Según la realidad del Perú actual, la quinua, la papa y el pescado deben consignarse como los tres alimentos básicos que logren sacar a los peruanos del hambre, la desnutrición y la tuberculosis. Para eso, el gobierno tiene la obligación de recuperar el mar y sus recursos para ponerlos al servicio de todos los peruanos y no solo para beneficio exclusivo de algunos grupos de empresarios harineros como ocurre en la actualidad. El mar y sus recursos tienen que ser una esperanza para salvar al Perú y el mundo del hambre y la muerte, por eso se necesita cuidarlo, evitar su depredación y prevenir su calentamiento para que no suceda lo que ha ocurrido con los pobres pelícanos y delfines y lo que está sucediendo con casi mil millones de personas que se acuestan con hambre en el mundo.

Este problema en realidad es fácil de solucionar en el Perú solo que las autoridades de turno y los grandes empresarios tienen otros planes y no les interesa mejorar su seguridad alimentaria y nutricional ni erradicar el hambre y la desnutrición crónica infantil. Seguiremos exigiendo una nueva política pesquera y alimentaria. 
Por Antonio Luna Neyra
Bajo La Lupa

ALLÍ EN SUIZA, AQUÍ EN PERÚ

Esta semana, dos hechos ocurridos en sitios distintos, terminaron directamente relacionados. En Suiza, el pasado lunes se presentó un nuevo reporte sobre el estado del "planeta vivo", donde se alertó sobre la grave sobreexplotación de los recursos naturales.

Pocos días después, en Perú, finalizó un simposio internacional donde se debatieron alternativas de salida a ese estado de cosas. El informe sobre el "planeta vivo" muestra un deterioro en la biodiversidad, con una caída del 28% del "índice de vida", un indicador sobre el estado de los principales grupos animales del planeta.

La apropiación de recursos naturales que realiza el ser humano, ya supera en un 50%, las capacidades biológicas del planeta para alimentarnos o absorber el carbono de nuestras chimeneas. Toma un año y medio recuperar los gastos y deteriores ecológicos de cada año. Por lo tanto, se está perdiendo la reserva de patrimonio ambiental de la humanidad.

Detrás de esto hay un uso desigual de los recursos naturales. Los países industrializados y las naciones petroleras árabes tienen las mayores "huellas ecológicas" del planeta. En casi todas ellas, cada persona necesita de más de 4 hectáreas del planeta para obtener recursos o recibir sus desperdicios. Pero en América Latina, un peruano en promedio requiere 2.03 hectáreas, un Chileno un poco mas (3.24), aunque un Colombiano menos (1.80). En general, las naciones pobres consumen menos de 2 hectáreas por persona. Estas disparidades son posibles por un desigual comercio, donde el sur sigue vendiendo recursos naturales para que naciones ricas o en alto crecimiento económico, puedan tener esas enormes "huellas ecológicas" de consumo.

La demanda minera o la voracidad agrícola se debe a estos factores globales. El informe sobre el "planeta vivo" es muy bueno en su alarmante diagnóstico, pero no ofrece medidas de salida sustantivas. Esas cuestiones fueron analizadas aquí en Lima, en un seminario internacional animado por la RedGE. Las propuestas giraron alrededor de vías para superar la dependencia de exportaciones primarias y recuperar autonomía frente a la globalización (desde la demanda de los mercados hasta los flujos financieros).

Esta fue una preocupación compartida entre todos los participantes andinos. El objetivo es usar juiciosamente los recursos naturales en las necesidades nacionales y continentales, antes que en las globales. Esta reorientación de la producción requiere, sin dudas, otro tipo de integración continental, con menos retórica y más medidas concretas de coordinación comercial y productiva.
Eduardo Gudynas
Bajo La Lupa

MADRE MAR

Este documental se hizo entre 5 amigos que sintieron la urgencia de actuar ante la crisis por la que atraviesa EL OCÉANO.
 
En los últimos años hay 34% más pescadores y 54% mas embarcaciones artesanales.
El mar peruano representa menos del 0.1% del área superficial de los océanos y produce más del 10% de la pesca a nivel mundial.
Mares de anchoveta son expotados como harina para alimentar a peces de cultivo del resto del mundo olvidando la importancia que brinda este recurso al ecosistema del mar peruano.
Queremos mirar a un futuro en el que sigamos deleitándonos con la riqueza de nuestra gastronomía y la diversidad biológica de nuestro mar.
¿Donde quedará la veneración que tuvimos por la madre de la vida?? Queremos seguir gozando del mar más rico del planeta

22 mayo 2012

DIA INTERNACIONAL DE LA BIODIVERSIDAD 2012, LOS ECOSISTEMAS MARINOS

El 22 de mayo se celebra el Día Internacional de la Diversidad Biológica, el tema de este año está basado sobre los ecosistemas marinos ofreciendo a las Partes en el Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB) y todos los interesados en la vida marina, la oportunidad de dar a conocer el problema y aumentar la concienciación pública.

De momento la Tierra es el único planeta en el universo conocido con agua líquida en su superficie y el único planeta con vida. La vida se originó en el océano en el que ha evolucionado durante millones y millones de años. El océano cubre el 70 por ciento de la superficie área del globo, una superficie total de más de 360 millones de metros cuadrados. Ocupa más del 60 por ciento de los del hemisferio norte y más de 80 por ciento del hemisferio sur. El mar constituye más del 90 por ciento de todo el espacio habitable en la Tierra, mientras que en la tierra, casi toda la vida se adhiere a la superficie, en el océano se encuentra desde la parte superior hacia abajo, desde la superficie del sol de los mares tropicales hasta las profundidades frías y oscuras, miles de metros más abajo. Sin embargo, desde una perspectiva planetaria, el océano es una capa delgada sobre la superficie de la Tierra, más delgada que la piel de una manzana, y por lo tanto, intrínsecamente frágil y finito.

¿Qué es la diversidad biológica marina y costera?
Los mares cubren el 70 por ciento de la superficie del planeta y el medio ambiente marino y costero contiene hábitats diversos en donde se desarrolla una abundante vida marina. La vida que hay en nuestros mares produce la tercera parte del oxígeno que respiramos, ofrece una fuente valiosa de proteínas y es una moderadora del cambio climático mundial. Algunos ejemplos de los hábitats marinos y costeros son: los bosques de manglares; los arrecifes de coral; las praderas marinas; los estuarios y costas, las fuentes hidrotermales y las montañas marinas y sedimentos blandos del lecho oceánico, a pocos kilómetros por debajo de la superficie.

¿Por qué es importante? Los peces marinos y los invertebrados son unas de las últimas fuentes de alimento silvestre del planeta. Alimentan a 2.600 millones de personas a las que le suministran al menos el 20% de su ingesta proteica promedio. Es más, los mares del mundo albergan 32 de las 34 Filos de la Tierra y contienen entre 500.000 y 10 millones de especies marinas. Se sabe que la diversidad de las especies es de más de 1000 por metro cuadrado en el Océano Indo-pacífico y continuamente se descubren nuevas especies, especialmente en los mares profundos. Por eso no es de ningún modo sorprendente que los recursos genéticos de los mares y de las costas sean potencial y realmente interesantes para su uso comercial. Los mares y océanos están amenazados.

Los océanos están seriamente amenazados por la amenaza del hombre debido a varios factores como son la contaminación, sobreexplotación pesquera y la contaminación provocada por vertidos de crudo incontrolados. Esto provoca la degradación y la destrucción de los ecosistemas marinos.

Contaminación: Las actividades marinas tales como operaciones de explotación minera, transporte, pesca y cruceros de líneas introducen grandes cantidades de sustancias tóxicas en el océano. Los derrames de petróleo quedan confinados en gran parte a las rutas de navegación donde contaminan playas, peces, crustáceos y poblaciones de aves marinas. Pero la mayoría de la basura y la contaminación que llega a los océanos se producen en tierra.

Los fertilizantes y pesticidas de granjas, el aceite de las calles y de las calzadas, las aguas residuales y la basura de las ciudades, hacen su camino a través de la línea divisoria de aguas en ríos y en última instancia en el océano. Los plásticos que terminan el océano están cambiando la cadena natural de las especies marinas convirtiendo el océano en un gigantesco vertedero. El plástico se convierte en un problema marino ya que están diseñados para durar para siempre. Los plásticos no se descomponen, no pueden ser digeridos por los organismos marinos y persisten en el océano miles de años. En la mayoría de los océanos se están creando verdaderas islas de plásticos flotantes.

Sobreexplotación pesquera: La sobrepesca es una de las amenazas más grandes a la salud de los océanos del mundo. Durante décadas las flotas pesqueras mundiales han capturado cantidades insostenibles de pescados y de vida marina, hasta el punto que muchos stocks pesqueros ahora estén declinando o aún colapsando. Las consecuencias de la caída de las pesquerías son múltiples: económicas, sociales y ambientales como la seguridad alimentaria amenazada en sociedades que dependen fuertemente del pescado; pérdida de recursos biológicos; pérdida de biodiversidad; problemas de salud (debido a los mariscos envenenados); hambre y desempleo.

Degradación de los ecosistemas costeros: En los ecosistemas costeros el impacto humano es el más importante. Las actividades humanas que inducen problemas ambientales en la línea de costa están aumentando con la densidad de la población costera: construcción y desarrollo costero (urbanización, instalaciones para el turismo, puertos…), actividades interiores (agricultura, deforestación, industrialización, presas en los ríos…), sobreexplotación de recursos vivos costeros, e impacto del turismo. Más gente en áreas costeras, más presión que se impone en la tierra y en el mar.
Esto ha dado lugar a un crecimiento de efluentes domésticos e industriales, más áreas de terraplén y erosión de la línea de costa debido a construcción de infraestructura y desarrollo costero. Los paisajes y hábitats naturales son alterados, agobiados y destruidos.

La contaminación altera las condiciones de vida; provoca pérdida de la biodiversidad, alteración de las cadenas alimentarias y de todos los ecosistemas marinos. Las aguas costeras y lagunas están “perdidas”, los arrecifes son dañados por la pesca o el turismo, se drenan los humedales, se construye sobre las inundaciones de llanuras alrededor de los estuarios, los manglares se reducen por la madera o la acuicultura. Los stocks pesqueros, el agua dulce, los suelos y las arenas de la playa a menudo están sobreexplotados.

Las consecuencias son: pérdida de recursos alimentarios especialmente en países en vías de desarrollo; problema en el acceso al agua; problemas sanitarios; impacto social y económico vinculado a pérdida de beneficios y de empleo (industria pesquera, turismo, aumento de costos de manejo costero)…

En lo que respecta a los arrecifes de corales, el 20% se ha destruido efectivamente y no muestran perspectivas inmediatas de recuperación; aproximadamente el 16% fue severamente amenazado por el blanqueamiento de los corales en 1998, pero de estos, el 40% o bien se recuperó o bien está haciéndolo bien; aproximadamente el 24% de los arrecifes restantes está en riesgo inminente de colapsar por las presiones de los seres humanos y un 26% adicional está sujeto a una amenaza de colapso a largo plazo.

Cambio climático
Hoy, los científicos observan un aumento constante de la temperatura media mundial de la atmósfera de la Tierra. Están de acuerdo en que este fenómeno se vincula a mayores concentraciones atmosféricas de los gases de invernadero debido a actividades humanas. Las primeras causas humanas relacionadas con la liberación del CO2 son la combustión de combustible fósil (principalmente petróleo, carbón y gas) y la deforestación. El agua del océano se está poniendo más caliente y más ácida, como consecuencia de las emisiones de gases de efecto invernadero. Lo que hará más difícil a los ecosistemas marinos sobrevivir. “La vida marina está en peligro, eso es absolutamente claro —y (con el calentamiento y la acidificación) no es una cuestión de gestión del mar, es una cuestión de gestión de nuestras actividades como seres humanos, de nuestras emisiones". Los científicos esperan traumas masivos para las poblaciones humanas y para la naturaleza. Las especies en el océano y en tierra tendrán que adaptarse, emigrar o desaparecer. Los ecosistemas serán totalmente modificados.

Para la humanidad, las posibles consecuencias son: modificación de los recursos de agua, gente desplazada para evitar la inundación de sus ciudades o pueblos, pérdida de tierra y recursos naturales en las costas, impacto en la agricultura y pesquerías (seguridad alimentaria), impacto en la salud humana (desarrollo de enfermedades), daños o destrucción de las infraestructuras construidas en la línea de costa (ciudades, industrias, instalaciones portuarias, comodidades turísticas…), contaminación creciente a consecuencia de las inundaciones y destrucción de la infraestructura. Las consecuencias sociales, económicas y ambientales serán incalculables.

Límites del derecho internacional y de las convenciones para proteger el océano
La Zona Económica Exclusiva o EEZ se refiere a las aguas costeras adyacente a la costa y amplían 200 millas náuticas hacia fuera de la costa. Está bajo las jurisdicciones y control del país adyacente. Los 10 territorios más poderosos (con mayores demandas del mar) son EE.UU., Francia, Australia, Rusia, Canadá, China, Brasil, Indonesia, India y Nueva Zelanda. El resto de los océanos, o de altamar está libre de ser explotado por todos los países bajo obligaciones de la Convención de la ONU sobre el Derecho del Mar.

Gran cantidad de iniciativas políticas tuvieron lugar durante la década pasada pero la mayoría de ellas tienen dificultades para responder a sus metas y no se están ejecutando de una manera coordinada. La falta de voluntad política y de medios del control son las primeras razones de ello. La mayoría de los países en vías de desarrollo están también bajo presiones económicas y sociales, y se esfuerzan en dar una prioridad relativamente baja a la protección del ambiente y a conservar los recursos naturales aunque esto puedo minar su desarrollo sostenible a largo plazo.

Algunos datos estadísticos:
1. El 80% de la contaminación marina proviene de fuentes terrestres.
2. En varios países en desarrollo el 90% del agua residual y el 70% del deshecho industrial se descarga sin tratamiento.
3. 6.5 millones de toneladas de basura entran en los océanos del mundo cada año. El 50% es plástico duradero que tardará cientos de años antes de degradarse.
4. Hay 200 zonas conocidas como “zonas muertas” o áreas privadas de oxígeno y desprovistas de vida (área entre 1 y 70.000 km2) en el océano mundial: este número se ha duplicado en cada década desde 1960.
5. 12 billones de toneladas de aguas de lastre contienen, en todo momento, 3.000 especies marinas extranjeras e invasoras que son transportadas y diseminadas en todo mundo.
6. La salud humana sufre la contaminación del agua costera: 250 millones de los casos clínicos (gastroenteritis + enfermedades respiratorias) son causados anualmente por bañarse en aguas contaminadas. 7. Comer mariscos infectados causa de 50.000 a 100.000 muertes por año.
8. El costo económico mundial vinculado a la contaminación de las aguas costeras es $16 mil millones anuales, mucho del cual se debe al impacto sobre la salud humana.
9. Las pérdidas económicas documentadas a causa de las introducciones accidentales o intencionales de especies no autóctonas en los océanos ascienden a centenares de millones de dólares estadounidenses.

¿Qué podemos hacer?
Para preservar nuestra biodiversidad marina, todos los países del mundo deben definir y poner en práctica una serie de áreas protegidas marinas y costeras para promover la recuperación de la diversidad biológica y los recursos pesqueros y controlar las fuentes de contaminación de origen terrestre. En cuanto a los mares abiertos y las regiones de mar profundo, solo es posible lograr la sostenibilidad aumentando la cooperación internacional para proteger los hábitats y especies vulnerables.

La Conferencia de las Partes en el Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB) tiene un papel fundamental al apoyar el trabajo que lleva a cabo la Asamblea General de las Naciones Unidas en relación con las áreas protegidas marinas que están fuera de las jurisdicciones nacionales, al centrarse en proporcionar información científica y, si corresponde, técnica, y asesoramiento relativo a la diversidad biológica marina, la aplicación del enfoque por ecosistema y el enfoque de precaución y al rescatar las metas de 2010 sobre la diversidad biológica.

El Día Internacional de la Diversidad Biológica (International Day for Biological Diversity) se celebra todos los años el 22 de Mayo. Fue instituida por la Asamblea General de las Naciones Unidas en Diciembre de 2000, para conmemorar la fecha de adopción del texto del Convenio sobre la Diversidad Biológica en ese día del año 1992.
Conciencia Eco

21 mayo 2012

DIA MUNDIAL DE LA DIVERSIDAD CULTURAL

Tras la adopción de la Declaración Universal de la UNESCO sobre la Diversidad Cultural en noviembre de 2001, la Asamblea General de las Naciones Unidas se congratuló de las líneas maestras de su Plan de Acción y proclamó el 21 de mayo "Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo" (Resolución 57/249).


El día ofrece una oportunidad de profundizar nuestras reflexiones sobre los valores de la diversidad cultural para aprender a "vivir mejor" juntas y juntos. Es la razón por la que la UNESCO apela a los Estados Miembros y a la sociedad civil para celebrar este día asociando al mayor número de actores y colaboradores.

La diversidad cultural está en el núcleo de las preocupaciones de la UNESCO desde su creación, hace sesenta años. La adopción de la Declaración Universal de la UNESCO sobre la Diversidad Cultural (el 2 de noviembre de 2001) confirmó su compromiso en favor de "la fecunda diversidad de las culturas" en un espíritu de diálogo y apertura, tomando en cuenta los riesgos de homogeneización y repliegue identitario asociados a la universalización. Como las culturas engloban las artes y las letras, así como los modos de vida, los sistemas de valores, las tradiciones y las creencias, la protección y la promoción de su diversidad plantea un reto: defender una capacidad creativa a través de la multiplicidad de sus formas materiales e inmateriales, y garantizar una convivencia pacífica.

La preservación y la promoción de este "patrimonio común de la humanidad", se emanan de un imperativo ético servido por un dispositivo de instrumentos normativos y constituyen el fundamento y la finalidad del conjunto del programa cultural de la UNESCO en los ámbitos del patrimonio (Patrimonio mundial, Patrimonio monumental, Patrimonio mobiliario, Patrimonio inmaterial), de las culturas vivas (Expresiones tradicionales, Artesanía, Expresiones contemporáneas, Lenguas y Derecho de autor), del desarrollo sostenible (Turismo cultural, Artesanía, Saberes autóctonos, Medio ambiente sostenible) y del Diálogo intercultural.

La campaña de 2012 anima a la gente y a las organizaciones de todo el mundo a tomar medidas concretas para apoyar la diversidad con los siguientes objetivos:
- Aumentar la conciencia mundial sobre la importancia del diálogo intercultural, la diversidad y la inclusión. - - Construir una comunidad de individuos comprometida con el apoyo a la diversidad a través de gestos verdaderos y cotidianos.
- Combatir la polarización y los estereotipos para mejorar el entendimiento y la cooperación entre la gente de diferentes culturas.
- La campaña discurre en una página de Facebook , que sirve de plataforma a la gente de todo el mundo para compartir sus experiencias a través de vídeos y comentarios.
ONU