05 noviembre 2010

150 mil hectáreas de bosques se pierden cada año en el Perú

La primera semana de noviembre se celebra a nivel mundial la Semana Forestal y a pesar de la importancia de los bosques para la supervivencia del planeta Tierra en el Perú se pierde un promedio de 150 mil hectáreas. Así lo revela un informe de la Defensoría del Pueblo presentado hace algunos meses y que conviene recordar en momentos que se reflexiona sobre la importancia de la conservación de los bosques para la supervivencia de la humanidad. La función ecológica de los bosques es crucial para mantener los ecosistemas del planeta, pues ellos contribuyen al equilibrio en la temperatura de la Tierra al regular, absorber y fijar el carbono de la atmósfera.

Cuando se talan bosques de manera indiscriminada o se queman para beneficio de la agricultura, ganadería o explotación minera, se incrementan las emisiones de gases con efecto invernadero que contribuyen al cambio climático o global.Velar por la conservación de los bosques se convierte en estos tiempos no solo en una razón humanitaria sino también de supervivencia.

Deterioro mundial de los bosques
Según el informe “Evaluación de los recursos forestales mundiales 2010” publicado por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) la Tierra pierde 13 millones de hectáreas de bosque cada año a nivel mundial. Si bien la deforestación mundial, fundamentalmente la conversión de bosques tropicales en tierras agrícolas, ha disminuido en los últimos diez años continúa a un ritmo alarmante en muchos países, advirtió este año la FAO. El informe también señala que la biodiversidad forestal corre peligro debido a la elevada tasa de deforestación y degradación forestal, así como a la disminución de la superficie de bosques primarios. Según el mismo estudio, la región sudamericana ocupa el primer lugar entre las regiones afectadas, seguida de África y Asia.

El Perú y los bosques
El Perú es considerado a nivel mundial un país de bosques. Ocupa el noveno puesto en bosques a nivel mundial y cuarto en bosques tropicales. Cerca de 68 millones de hectáreas de todo el territorio peruano están cubiertos por bosques, de los cuales el 91 por ciento se encuentra en la Amazonía. A esto, se suman unos 10.5 millones de hectáreas de tierras aptas para reforestar. El desinterés e ineficacia de los gobiernos de turno por implementar una política de conservación de los bosques se refleja en el deterioro de la institucionalidad forestal, como lo constató la Defensoría del Pueblo. En el informe de dicha institución se da cuenta que luego de supervisar las sedes y puestos de control de las administraciones técnicas y gobiernos regionales a cargo de la prevención y control de los productos forestales solo 38 oficinas cuentan en promedio con un equipo constituido por solo tres personas.

Además, solo tres de dichas oficinas poseen camionetas en buen estado y solo una de ellas conserva un bote operativo. Otra amenaza para los bosques son las concesiones mineras que ponen en riesgo su preservación. Actividad minera que se desplaza peligrosamente desde las regiones andinas hacia zonas amazónicas, cuyos ecosistemas son mucho más frágiles.

Grave es el caso de los bosques de neblina y páramos de las provincias cajamarquinas de Jaén, San Ignacio; Ayabaca y Huancabamba en Piura que se están en peligro a razón de las concesiones mineras a pesar de asegurar las fuentes de agua para los valles de la región norteña.

Importancia de una política forestal para el PerúLos bosques naturales son fuente directa del sustento y base de diversas actividades económicas, explica el informe de la Defensoría del Pueblo, porque contribuyen a la reducción de la pobreza y a mejorar las condiciones de vida de las personas. Delegados indígenas que participaron en las tres primeras audiencias descentralizadas sobre la Ley Forestal, realizadas en Puerto Maldonado, Pucallpa e Iquitos en octubre, urgieron que el Estado adopte una política forestal descentralista, participativa y consensuada.

Cuestionaron que el Estado implemente una política forestal poco seria, y que solo se enfoca en un aspecto fiscalizador, que tampoco cumple de manera eficaz. Los representantes indígenas exigieron que en el proceso de aprobación del proyecto de ley 4141 sobre la nueva Ley Forestal y de Fauna Silvestre se incluya el punto de vista de las pueblos y comunidades indígenas, así como de los gobiernos regionales y locales.

Referencias:
- Defensoría del Pueblo: Informe “La Política Forestal y la Amazonía Peruana: Avances y obstáculos en el camino hacia la sostenibilidad” Descargar en formato pdf.

- FAO: “Evaluación de los recursos forestales mundiales 2010” Descargar en formato pdf con un clic en el enlace.
Servindi

04 noviembre 2010

La ONU pide acciones urgentes para frenar la extinción de especies

Naciones Unidas ha indicado el lunes pasado, en el inicio de un encuentro en Japón para combatir la pérdida de especies de animales y plantas que apuntalan el sustento y las economías, que el mundo no se puede permitir que desaparezca la riqueza de la naturaleza. La ONU ha dicho que el mundo se enfrenta al mayor ritmo de extinción desde que los dinosaurios desapareciesen hace 65 millones de años, una crisis que los gobiernos, las empresas y las comunidades deben afrontar. La reunión de dos semanas tiene como objetivo que los países y las empresas den grandes pasos para proteger y restaurar ecosistemas como bosques, ríos, barreras de coral y los océanos que son vitales para los seres humanos.

Estos ecosistemas ofrecen servicio básico como aire limpio, agua, comida y medicinas que muchas personas dan por hecho, dice Naciones Unidas, y que tienen la necesidad de ser bien valorados y manejados por los gobiernos y corporaciones para revertir el daño causado por el crecimiento de las economías. Los ecosistemas más fuertes pueden reducir los impactos del cambio climático, como más inundaciones y sequías, como luchar contra la pobreza. "Este encuentro forma parte de los esfuerzos del mundo para enfrentarse a un simple hecho: estamos destruyendo la vida en la tierra", declaró el jefe de Programa de Medio Ambiente de Naciones Unidas, Achim Steiner, en Nagoya, en el centro de Japón.

Los delegados de cerca de 200 países están intentado alcanzar un acuerdo sobre los objetivos para 2020 después de que los gobiernos no lograsen alcanzar los objetivos de 2010 para conseguir una reducción significativa en la pérdida de diversidad biológica. Un estudio de Naciones Unidas publicado este mes informaba que el daño medioambiental global causado por el hombre en 2008 supuso 6,6 billones de dólares (4,7 billones de euros) lo que equivale al 11 por ciento del producto interior bruto global.

BIODIVERSIDAD
"Lo que el mundo necesita de Nagoya son acuerdos que frenen la dramática pérdida de la riqueza natural del mundo y la continua erosión de nuestros sistemas de soporte vital", dijo el director general de la organización ecologista WWF, Jim Leape. La responsable de las políticas oceánicas de Greenpeace, Nathalie Rey, ha señalado: "Si nuestro planeta debe sustentar la vida en la tierra en el futuro y debe ser rescatada del borde de la destrucción medioambiental, necesitamos acciones gubernamentales para proteger nuestros océanos y bosques y parar la pérdida de biodiversidad".

Los países en vías de desarrollo han apuntado que se necesitan más fondos de los países desarrollados para compartir los esfuerzos para salvar la naturaleza. La mayoría de la diversidad biológica que queda en el mundo está en las naciones pobres, como Brasil, Indonesia y el centro de África. El director general del Consejo Nacional de Medio Ambiente de Tanzania, B.T. Baya, dijo; "Especialmente para los países con economías en desarrollo, debemos estar seguros de dónde están las fuentes (financieras)". "No nos ayuda que se acuerden objetivos estratégicos y que no haya forma o recursos para aplicarlos", añadió.

Los delegados, a los que se unirán los ministros de Medio Ambiente al final de la semana que viene, intentarán poner las normas sobre cómo y cuándo las compañías y los investigadores puedan usar los genes de plantas y animales con un origen mayoritario en los países en desarrollo. Las naciones en desarrollo quieren un acuerdo más justo a la hora de compartir la riqueza de sus ecosistemas, como las medicinas creadas por grandes compañías farmacéuticas, y apoyen el borrador del tratado o el protocolo de "acceso y compartir beneficios (ABS)".
Para las naciones pobres, el protocolo podría desbloquear miles de millones de dólares, pero algunas empresas fabricantes de medicamentos están preocupadas por los costes extras que restrinjan la inversión para la investigación y complique los procedimientos para solicitar patentes. Las organizaciones medioambientales han afirmado que si no se llega a un acuerdo sobre el ABS, podrían fracasar las conversaciones de Nagoya, incluyendo los objetivos de 2020 para proteger las reservas marinas y dejar de desarrollar iniciativas dañinas para la biodiversidad.
ECOticias.com

03 noviembre 2010

Se nos va la laguna de Conococha ¡¡¡¡

Ante el peligro de su desaparición, autoridades de la región Ancash acordaron declarar zona intangible y zona de área natural protegida por el Estado la cabecera de cuenca de los ríos Santa, Fortaleza y Pativilca. El acuerdo se concretó durante el Foro “Consecuencias de la explotación minera en la laguna de Conococha”, desarrollado en el Congreso de la República, donde participaron los alcaldes provinciales de Bolognesi y Recuay, representantes del Frente de Defensa de la Comunidad de Huambo, entre otras autoridades.

Los asistentes coincidieron en afirmar que el proyecto minero de la empresa Chancadora Centauro pone en peligro de desaparición a la laguna Conococha, y la consiguiente extinción de la flora y fauna, en especial, las aves, que habitan en la zona. El congresista Fredy Otárola, organizador del evento, señaló que no existe un estudio serio de impacto ambiental para llevar a cabo este proyecto minero y denunció que se está presionando a las comunidades para que den su visto bueno en el inicio de las actividades.

Otárola dijo que la laguna Conococha es cabecera de tres cuencas que da origen a los ríos Santa, Fortaleza y Pativilca, y agregó que la explotación minera puede contaminar el agua que llega a las provincias ancashinas. “Quieren destruir lo más bello de Ancash. Ya no tenemos nevados, ahora quieren desaparecer nuestra laguna. Esto no lo vamos a permitir”, expresó.Finalmente, anunció que su despacho coordinará con las autoridades y dirigentes de las comunidades para defender la laguna Conococha frente a la pretensión de usar esas aguas para proyectos de explotación minera a tajo abierto.Convocatoria amplia El presidente del Frente de Defensa y Desarrollo de la Comunidad Campesina de Huambo, Valentín Cacha Espíritu, solicitó “el apoyo a nuestra lucha y pedimos que se sumen a nuestro justo reclamo los congresistas, ministros del sector, el gobierno central y el presidente regional, con la finalidad de defender la laguna”.
Por su parte, los ingenieros Luis Saavedra y Ricardo Villanueva, coincidieron en que la concesión de la minera Centauro debe ser cancelada, debido a que vulnera la ley y amenaza la subsistencia del hombre de hoy, de la flora, fauna y de las futuras generaciones.
Servindi

02 noviembre 2010

Propuestas para una ecología política en el Perú

Por Rosa María Alva
Últimamente los conflictos sociales por recursos naturales han tenido un notable incremento, presentándose principalmente en espacios sociales rurales, situados en los márgenes del mercado y del Estado. El origen inmediato de muchos de estos conflictos es la expansión de las industrias extractivas, proyectos hidroenergéticos e infraestructura de transportes que no toman en cuenta la sostenibilidad del medio ambiente y la relación del hombre con su ecosistema.

He tomado como base y sustento para este artículo el documento presentado por la Mesa de Interculturalidad "Propuestas de Políticas Públicas hacia una democracia Intercultural" en la que se plantea una agenda de debate sobre el sentido de bien común implicado en el modelo de crecimiento económico y sobre el necesario desarrollo del sistema de derechos, con atención particular al lugar de las sociedades indígenas y rurales en la ecología política del país.Debemos tomar en cuenta que los procesos de desertificación y de cambio climático implican tendencias hacia una escasez crítica de recursos naturales, lo que en el Perú, significa especialmente escasez del agua. Estas tendencias inciden (y lo harán aún más en el futuro) en la agudización de los conflictos sociales.

Estos procesos aumentarán las condiciones de vulnerabilidad de la población peruana ante las catástrofes naturales, incluyendo las sequías. Son las sociedades campesinas e indígenas quienes presentan las mayores condiciones de vulnerabilidad porque dependen altamente de la producción tradicional en tierras frágiles para su subsistencia y sufren, a la vez, una situación de severa exclusión social y precariedad en el ejercicio de sus derechos.

Los conflictos sociales y la vulnerabilidad ante las catástrofes son manifestaciones de la urgencia de una nueva comprensión y gestión de los procesos sociales y ambientales, que no están divididos sino compenetrados en una misma ecología política.

Esta urgencia expresa nuevas condiciones globales y de largo plazo, implica factores estructurales y no solo coyunturales, exige la incorporación inmediata de la sostenibilidad y de la reducción de las desigualdades en el crecimiento económico, atañe al riesgo de la vida de las personas, y afecta los derechos de las generaciones futuras y especialmente de todas las minorías, que son comúnmente los sectores más vulnerables, sean estas étnicas/culturales, de género, regionales o de otra índole.

Se trata de una agenda de cambio de época que requiere de significativas transformaciones en el sistema político democrático, el modelo de crecimiento económico y los modos de apropiación del territorio. La interculturalidad promueve el reconocimiento de los aportes de las diversas culturas e implica el aprendizaje de la gestión de la diversidad y la complejidad de los pueblos.

Quiero destacar las propuestas que se refieren al cuidado y preservación del ecosistema, tales como: Incorporación de enfoques ecosistémicos y de desarrollo territorial en las políticas de extracción de recursos naturales y de expansión de infraestructura, incluyendo instrumentos eficaces de ordenamiento territorial; Política de salud específica e integrales para la protección a los pueblos indígenas de la Amazonía, que son supervivientes a anteriores catástrofes demográficas y altamente vulnerables a nuevas catástrofes en el actual escenario y Desarrollo de programas específicos y autónomos para pueblos y comunidades indígenas, dentro del sistema educativo nacional que nos lleven a la defensa de la Biodiversidad, cultura y la población de los pueblos indígenas en nuestro país.
www.ciencias.pe