28 diciembre 2012

DESTRUYEN 1206 KM DE SELVA AMAZÓNICA EN 4 MESES

Los principales factores son la actividad agropecuaria, las obras públicas y la tala ilegal.

El 2012 quedará registrado como un año sombrío para la Amazonía brasileña. La ONG Imazon -Instituto del Hombre y el Medio Ambiente de la Amazonía- elaboró un informe en el cual denuncia la destrucción de 1.206 kilómetros cuadrados de selva entre agosto y noviembre de este año, un incremento del 129% respecto al mismo periodo del 2011.

La medición fue hecha sobre la base de imágenes de satélite del gobierno de Brasil. Heron Martins, miembro de Imazon y especialista a cargo del estudio, sostiene que la principal causa de semejante niel de deforestación es la intensa actividad agropecuaria, aunado a la construcción de obras públicas de gran envergadura, como por ejemplo las cinco centrales hidroeléctricas en la Amazonía.

En ese sentido, Martins también mencionó a la tala ilegal como un factor que contribuye a la disminución del área verde en la selva sudamericana, agravado por la escasa fiscalización hacia este tipo de actividad. “El asfalto en sí no es el problema, pero obras de esa naturaleza sin la debida fiscalización acaban facilitando el acceso de aquellos que viven de la deforestación y la tala ilegal” enfatizó el experto.
El Comercio

26 diciembre 2012

GR DE LAMBAYEQUE SERÁ INTERMEDIARIO ANTE GOBIERNO CENTRAL PARA EVITAR CONFLICTO MINERO - CAÑARIS

El Gobierno Regional de Lambayeque será intermediario ante el Gobierno Central para establecer mecanismos de diálogo que eviten un conflicto social en el distrito de Kañaris generado por un rechazo a la actividad minera.

Así lo expresó el presidente regional de Lambayeque, Ing. Humberto Acuña Peralta tras la reunión que sostuvo del Comando Unitario de Lucha, que agrupa a diversos gremios y sindicatos sociales.

El mandatario indicó que el acuerdo asumido con los dirigentes es la conformación de una Comisión Especial de Diálogo que trasladará sus inquietudes ante las autoridades nacionales, previa coordinación desde el Gobierno Regional.

En un primer momento, la reunión se centró en la legalidad de las actividades de consulta a los pobladores del distrito altoandino de Kañaris sobre la continuidad del proyecto cuprífero Cañariaco y la operación de la minera Candente Cooper en las alturas lambayecanas.

“Somos conscientes que las autorizaciones mineras son otorgadas por el Gobierno Central y es, en ese nivel donde tendrá que resolverse este problema con la intermediación del Gobierno Regional”, manifestó Erwin Salazar, presidente del Comando Unitario.

A su turno, Acuña Peralta manifestó que se realizarán las gestiones para establecer mesas de trabajo con el Ministerio de Energía y Minas, y de ser posible, con el mismo presidente de la República, Ollanta Humala.

“La posición del Gobierno Regional es promover una minería responsable, que use tecnología moderna para no contaminar el medio ambiente. Mediante esta actividad se generarán recursos para impulsar el desarrollo de los pueblos, especialmente de los de la zona altoandina”, recalcó.

Sin embargo, aclaró que también es respetuoso de la decisión que asuman las organizaciones sociales y la población en general, cuando es consultada en el marco de la legalidad. “El propósito es resolver las diferencias con el diálogo y la concertación”, opinó.

Posteriormente, se discutieron otros dos puntos que serán incluidos en agenda de la Comisión Especial para ser abordados ante el Gobierno Central por ser de su competencia. La suspensión de las autorizaciones a la minera La Zanja para verter aguas residuales, previamente tratadas, en los ríos que alimentan el río Chancay; así como la aprobación de la iniciativa legislativa que buscaría la privatización de la Empresa Prestadora de Servicios de Saneamiento de Lambayeque-EPSEL.

Cabe indicar, que el presidente regional estuvo acompañado del gerente general, Francisco Cardoso Romero; el gerente de Desarrollo Productivo, Francisco Rojas; el gerente de Recursos Naturales, William Mendoza; el director regional de Energía y Minas; Miguel Verona; el director de Vivienda, Percy Bruno; y el secretario general, Alberto Clement.
GRL

18 diciembre 2012

ÁRBOL DE 3000 AÑOS SIGUE CRECIENDO

Científicos de Estados Unidos estudian, con sorpresa, a una gran secuoya de 3.240 años arraigado en un parque nacional de California, y que sigue creciendo a un ritmo constante.

Se trata del árbol Presidente, situado en el Parque Nacional de las Secuoyas, en California, y que mide 1.529 metros de alto y tiene 3.240 años.
"Considero que es el árbol más grandioso de todas las montañas del mundo", aseguró Stephen Sillett, investigador de secuoyas de la Universidad Estatal Humboldt.

Sin embargo, el Presidente es -al menos por ahora- el segundo árbol más grande del mundo. El primero sigue siendo el General Sherman, también en California, con 57 metros más de altura.

El equipo de Sillett está en plena investigación de la función que tienen y tendrán estos gigantescos árboles en el cambio climático mundial. Los expertos, cuyos trabajos están financiados por la Liga Salven las Secuoyas en San Francisco, quieren determinar matemáticamente el potencial de las secuoyas para absorber el dióxido de carbono, que contribuye al calentamiento del planeta.

Los científicos consideran que, a medida que el Presidente y las demás secuoyas siguen creciendo en altura, se incrementa también la cantidad de dióxido de carbono que absorben durante la fotosíntesis.
Según un informe del National Geographic, el equipo realizó la medición de cada rama de este árbol que parece sacado de una película de Hollywood.

De esa manera, los científicos pudieron determinar que el crecimiento del árbol se retrasó en el año 1580, debido al clima extremadamente frío de entonces, inclusive durante el verano.
"Eso fue anormal", aseguró Sillett. "No vamos a salvar al mundo con una sola estrategia, pero parte del valor de estos grandiosos árboles es esta contribución y estamos tratando de procesar la matemática detrás de eso".

El árbol Presidente, con un diámetro de 28 metros de circunferencia, suma casi un metro cúbico de madera cada año, lo que lo convierte en uno de los árboles de mayor crecimiento en todo el mundo.
Los expertos determinaron que el Presidente tiene al menos dos millones de hojas, lo que le brinda una mayor eficiencia a la hora de transformar el dióxido de carbono en azúcares nutritivas durante la fotosíntesis.
Sunny Travel News

17 diciembre 2012

LA MITAD DE LA AMAZONÍA DESAPARECERÍA SI NO SE FRENAN PRESIONES Y AMENAZAS

Organizaciones que integran la Red Amazónica de Información Socioambiental Georreferenciada (RAISG) lanzaron el martes el Atlas “Amazonía bajo presión”. En este se advierte que si las amenazas identificadas para proyectos viales (carreteras o multimodales), de petróleo y gas, minería o hidroeléctricas se convierten en presiones en el futuro próximo podría desaparecer hasta la mitad del bosque amazónico actual. “Si todos los intereses económicos que se superponen en los próximos años se concretizasen, la Amazonía se convertirá en una sabana con islas de bosque”, dice el coordinador general de RAISG, Beto Ricardo, del Instituto Socioambiental (Brasil).
Se evidencia un arco de deforestación que se extiende desde Brasil hasta Bolivia, una zona de presión hídrica y explotación petrolera en la Amazonía andina y un anillo minero periférico. Las presiones y amenazas que pesan sobre la Amazonía llevan a que los paisajes de selva, diversidad socioambiental y agua dulce sean reemplazados por paisajes degradados, sabanizados, zonas más secas y más homogéneas. Entre 2000 y 2010 se suprimieron cerca de 240.000 km2 de bosque amazónico.

La publicación tiene como objetivo principal superar visiones fragmentadas de la Amazonía y brindar un panorama amplio de presiones y amenazas para toda la región.

Seis presiones y amenazas
El Atlas trae información sobre un conjunto de seis presiones y amenazas sobre la Amazonía en la última década: carreteras, petróleo y gas, hidroeléctricas, minería, focos de calor y deforestación. Dichos análisis tienen sustento en 55 mapas, 61 tablas, 23 gráficos, 16 recuadros y 73 fotografías. Toda esta información y análisis está organizada en capítulos temáticos, con un total de 68 páginas.

En esta oportunidad no fue posible incluir el análisis sobre temas tan relevantes como la minería ilegal, extracción maderera y agropecuaria, debido a la falta de información calificada y representable cartográficamente para toda la Amazonía. Cuando estos factores se incluyan el vistazo general puede ser aún más adverso.

Esta publicación es una contribución de la sociedad civil al debate democrático sobre las presiones en la Amazonía y particularmente sobre la deforestación, tema que actualmente está en proceso de evaluación por parte de varios gobiernos nacionales, así como en el ámbito intergubernamental de la OTCA. La Amazonía que se presenta en esta publicación es un territorio de altísima diversidad socioambiental en proceso de cambio acelerado.

Cubre una extensión de 7,8 millones de km2, sobre 12 macrocuencas y 158 subcuencas, compartidos por 1.497 municipios, 68 departamentos/estados/provincias de ocho países: Bolivia (6,2%), Brasil (64,3%), Colombia (6,2%), Ecuador (1,5%), Guyana (2,8%), Perú (10,1%), Suriname (2,1%) y Venezuela (5,8%), además de Guyane Française (1,1%).

En la Amazonía viven cerca de 33 millones de personas, incluyendo 385 pueblos indígenas, además de algunos en situación de “aislamiento”. Son 610 áreas naturales protegidas y 2.344 territorios indígenas que ocupan el 45% de la superficie amazónica, sin contar los pequeños, medios y grandes propietarios rurales, empresas de varios tipos, instituciones de investigación y fomento, además de organizaciones religiosas y de la sociedad civil.

RAISG
El principal objetivo de RAISG, desde su fundación, es estimular y facilitar la cooperación entre instituciones que ya trabajan con sistemas de informaciones socioambientales georreferenciadas en los ocho países de Amazonía, además la Guiana Francesa.

La red tiene hoy 11 instituciones asociadas. Desde su inicio, la propuesta de RAISG fue construir un ambiente adecuado para desarrollar un proceso a largo plazo, acumulativo y descentralizado, que permitiese compilar, generar y publicar información y análisis sobre las dinámicas contemporáneas de la (Pan) Amazonía.

Este Atlas pretende consolidar una visión regional amplia e inclusiva donde la Amazonía vaya más allá de Brasil, y los países andinos y guayanenses también se consideren amazónicos. Es un esfuerzo histórico por analizar el tema de la deforestación en toda la Amazonía aplicando una metodología estandarizada.
El trabajo requirió la realización de varias reuniones presenciales en São Paulo, Lima, Belém, Bogotá y Quito, desde 2009 y tuvo el apoyo de instituciones como Rainforest Foundation Norway, Fundación Ford, Avina y Fundación Skoll.

Uno de los principales retos para las instituciones involucradas en RAISG va a ser calcular la deforestación acumulada antes de 2000, año adoptado como línea de base en la primera edición de Amazonía Bajo Presión.
Servindi

16 diciembre 2012

¿ENERGIAS RENOVABLES SON MAS CARAS?


En el período 2000 – 2010, el sector eléctrico se ha caracterizado por la creciente participación de generación con gas natural, Respecto al parque de generación, la potencia efectiva del SEIN fue de 6,463 MW, con 48% de hidroeléctricas, 41% de plantas a gas natural y el resto, Diesel, residual y carbón, representan el 11%. La capacidad se concentra en el área central del país, con una fuerte dependencia de
la infraestructura del gas natural.

Desde el 2004, con la entrada del gas de Camisea, el aumento de capacidad en el SEIN es liderado por las térmicas a gas, incorporándose al SEIN 2,388 MW, superando en más de 3 veces a la generación hidroeléctrica. Los costos marginales en el SEIN en el periodo 2000 – 2010 han llegado a máximos de 236 US$/MWh en el  2008, con un promedio anual en dicho año de 91 US$/MWh. Evaluando los promedios anuales del costo marginal antes y después de Camisea, se observa que un primer tramo con promedio de 35,5 US$/MWh y un segundo con 52,7 US$/MWh, influenciados en ambos casos por el costo de las centrales diesel que definen y marcan el costo marginal.

Algunos consideran que las energías renovables son demasiado caras y que el Perú debería considerar primero su potencial gasífero antes de entrar a fondo en las renovables. Respecto al gas natural, es necesario precisar que de hecho juega un rol importante en el sector eléctrico, fue fundamental para asegurar el abastecimiento de energía a partir del 2004, hasta el punto que ahora el 40% de la energía eléctrica que se produce es en base al gas natural; pero ello representa una dependencia muy riesgosa, y lo que es peor, dependemos de un solo gasoducto- cuya ampliación está paralizada por razones de inseguridad-. No
podemos olvidar que se trata de un recurso energético finito, es decir no renovable, por lo que debemos destinarlo a usos más eficientes como el transporte, industria, hogares, así como darle mayor valor agregado como en la petroquímica. En la generación eléctrica a ciclo simple sólo aprovechamos el 35% de su poder
calórico y en ciclo combinado el 55%. A fin de hacer un uso más inteligente de nuestros recursos, así como garantizar el abastecimiento oportuno y eficiente de energía que demanda el crecimiento de nuestra economía, es que debemos diversificar nuestra matriz energética, y para ello las renovables son fundamentales; pues tenemos un gran potencial de energías renovables como el agua, el viento, la biomasa
y la geotermia que puede y debe ser aprovechado a costos muy competitivos.


El impulso de las energías renovables debe hacerse bajo dos enfoques: de seguridad energética (diversificación de la matriz energética); y, de eficiencia económica o precios competitivos; y ello que sean demasiado “caras”, no es cierto. Sólo un ejemplo como muestra, en la última subasta de ER, para la energía
eólica (viento) hemos obtenido precios de 69 US$/MWh, cuando la generación a diesel supera los 200 US$/MWh, asimismo hemos tenido que instalar generación de emergencia que representa costos que superan los 300 US$/MWh, así como importado electricidad desde Ecuador a precios promedio aún mayores.

Entonces, ¿qué es realmente lo demasiado caro?, de hecho no lo son las energías renovables.
Hemos avanzado en el sector de renovables, la normativa con la que contamos, las subastas realizadas y la ejecución de los proyectosson hechospositivos. Fue un gran avance el tener un marco regulatorio que permita impulsar el desarrollo de las energías renovables en nuestro sector eléctrico. El mecanismo de subasta concebido en dicho marco regulatorio garantiza que se obtengan precios competitivos lográndose
ir diversificando nuestra matriz energética de manera económicamente eficiente que ello redunda finalmente en beneficio para los usuarios.

Pero lo que sí debemos corregir es la regularidad con la que se convoca las subastas. De los 26 proyectos adjudicados en la primera Subasta RER, aún están pendientes el ingreso a operación los proyectos eólicos, dos de los cuatro proyectos solares ya entraron en operación comercial en junio del 2012, los otros dos
solares entraran en operación en diciembre y el 2014. Respecto a los proyectos eólicos, entraran en operación hacia junio de 2013.

Uno de los motivos ha sido el retraso de las líneas de transmisión, así como el hecho de ser los primeros
proyectos de generación eléctrica con estos tipos de recursos energéticos renovables;se hace camino al andar. La participación de las energías renovables debe resultar de un planeamiento de largo plazo. En la Ley de las energías renovables se estableció que durante los 5 primeros años esta participación es de 5% que a partir del año 6 sea el MEM el que establezca la participación que no podrá ser menor al 5%. Lo conveniente sería una participación del 10%, pero paralelamente tenemos que mejorar el sistema de
transmisión. Vale precisar que dicha participación prevista en la Ley no contabiliza a la energía hidroeléctrica, por lo que se le deja mayor espacio a las renovables no convencionales.

La participación de cada tecnología debe responder a una planificación que considere en sus escenarios de análisis las características de cada recurso energético renovable, el potencial disponible y cómo este puede aportar a la seguridad energética y reducir externalidades por el uso del petróleo. Sugiero mayor cuota para parques eólicos, así como incluir en una subasta próxima a la geotermia. Debemos considerar que el Perú está entre los cinco países con mayor potencial para atraer inversiones en energías renovables. El interés
real de los inversionistas en proyectos de energías renovables es muy alto, pues somos un país sano macroeconómicamente, con marco jurídico estable, promotor de la inversión privada, con alto potencial de crecimiento económico y alto potencial de recursos energéticos que le permitan ser autosuficiente y aún exportar excedentes de energía eléctrica a países de la Región.

De acuerdo al Decreto Legislativo N° 1002, no sólo debe existir un precio techo escondido, que debe basarse en un estudio técnico de entidad de experiencia internacional, sino también un precio piso escondido, para asegurar propuestas viables y competitivas. Esto falta que sea incorporado en las reglas de la subasta.

El escenario futuro se presenta muy bueno, si se cumple lo que dispone el Decreto Legislativo 1002 y el compromiso del país ante Naciones Unidas de llegar a 40% el 2021 la participación de las renovables en la matriz energética del país, no sólo la matriz eléctrica. El principal recurso energético renovable que debemos impulsar es el agua, según el último estudio realizado con apoyo del Banco Mundial nuestro potencial hidroeléctrico es de unos 70 000 MW.

En segundo lugar, la energía eólica debería tener una mayor participación de la que se le está dando actualmente, pues en nuestro país tenemos excelentes vientos que permiten desarrollar proyectos con factores de planta superiores al 45%, cuando en otras latitudes del globo sólo alcanzan entre 25% y 27%
de factor de planta. Otro de los recursos que debemos impulsar es la geotermia, tecnología que permite factores de planta que superan el 90% y en nuestro país tenemos un alto potencial; de igual manera la biomasa, habiendo espacio aún para las tecnologías solares. Brasil y México han avanzado en generación
eólica, en Centroamérica hay logros significativos con la Geotermia, Perú ha dado un buen paso en solar fotovoltaica, pero hemos desacelerado el conjunto del proceso, debemos darle mayor regularidad a las subastas de energías renovables.Toda la Región tiene que desarrollar su Estrategia de mitigación y adaptación frente al cambio climático, de lo contrario el costo será muy alto. Sólo la Región Andina
puede perder el 4.5% de su PBI por año, lo que comprende todo el presupuesto de educación y
salud. No esperemos llegar a este horizonte tan crítico.

Las energías renovables cumplen un papel protagónico en Latinoamérica, es la segunda política relevante para enfrentar el cambio climático y darle sostenibilidad y competitividad a nuestras economías, así como garantizar el abastecimiento de energía que los países demandan y hacerlo de manera oportuna, eficiente
y sostenible. En nuestro país no debemos esperar que hayan dificultades o que los factores de riesgo aumenten para actuar.
Escribe Pedro Gamio Aita
Ex Vice Ministro de Energía

07 diciembre 2012

REDD DEFORESTACIÓN Y SUS CAUSAS

Resulta cada vez más evidente que los esfuerzos de los gobiernos, ONGs, instituciones y empresas para que REDD sea la principal estrategia de reducción de la deforestación no está dando buenos resultados en los países con bosques tropicales.
Ver Documento
La tala continúa a todo vapor impulsada por diferentes "proyectos de desarrollo” como la minería, las plantaciones industriales de palma aceitera, de soja y de otros cultivos, las hidroeléctricas y las infraestructuras para facilitar el desplazamiento de materias primas. Hasta el llamado "manejo forestal sustentable” termina provocando más destrucción.

También aumentan las evidencias de que los proyectos REDD, que se están promoviendo en diversos países con bosques tropicales, están causando muchos problemas a las comunidades locales, como lo muestran varios artículos de este boletín. Esta situación llevó al WRM a escribir, tomando como base esas experiencias, una cartilla para las comunidades, llamada "10 alertas sobre REDD para las comunidades”, que también se cita en esta edición. Uno de los principales problemas señalados por las comunidades son las restricciones que sufren en cuanto al uso que hacían tradicionalmente de los bosques y al control de sus territorios.

Cabe recordar que mucho antes que REDD apareciera, hasta los que conocen mínimamente la problemática de los bosques tropicales ya sabían que la mejor forma de combatir la destrucción de los bosques era garantizar, a los pueblos y las poblaciones que viven en los bosques y que dependen de ellos, los derechos sobre su territorio y sobre el uso de los bosques. Hay suficientes ejemplos en el mundo que comprueban que donde se garantizan estos derechos hay una mejor conservación de los bosques.

Quizás, uno de los pocos aspectos positivos de las recientes negociaciones sobre REDD a nivel de la Convención sobre el Cambio Climático de la ONU - que organiza una nueva ronda este mes en Doha, Qatar - sea el hecho de que se instala nuevamente una discusión sobre las causas de la deforestación. Desde que se empezó a hablar de REDD, una de las cuestiones que más ha perjudicado a los pueblos del bosque es que los países, en sus esfuerzos para estar "prontos para REDD”, han insistido en señalar a dichos pueblos como los principales responsables de la deforestación debido a "prácticas" como la agricultura itinerante. Del mismo modo, indigna que los "grandes proyectos de desarrollo” antes citados no reciban el mismo tratamiento, sino que, por el contrario, continúen promoviéndose como acciones importantes para el "desarrollo”, pe se a la destrucción que causan.

Además, con REDD y los crecientes intentos de comercializar también otros servicios ambientales, las grandes empresas involucradas en la destrucción de bosques tropicales están analizando la oportunidad de "compensar" sus acciones destructivas con proyectos REDD o con otros proyectos destinados a la comercialización de "servicios ambientales".

Aunque REDD llegue a tener sus días contados, a nivel internacional, debido a la falta de financiación, el afán de las grandes empresas por "compensar" sus acciones destructivas con acciones "verdes" -o sea, de justificar lo injustificable- no parece llegar a su fin. Para esas empresas, cada vez más grandes, es de suma importancia dicho tipo de mecanismo en este momento en el que las contradicciones del modelo destructivo de explotación de los recursos naturales comienzan a ser cada vez más explícitas, por ejemplo, en los efectos de los cambios climáticos, de la degradación ambiental y de la deforestación.

Creemos que solo con una gran resistencia y movilización de las comunidades afectadas por los megaproyectos de "desarrollo" junto con el apoyo de la solidaridad nacional e internacional se hace posible garantizar la fuerza suficiente para que los gobiernos adopten medidas efectivas con el fin de disminuir la deforestación, dirigiendo su mirada a quienes están causando realmente la destrucción.

Y aún más, es necesario tomar medidas urgentes contra las causas subyacentes de la deforestación, que incluyan, en especial, el cambio estructural del modelo de producción y consumo completamente insostenible en los países más industrializados. Esto no se logrará con actitudes individuales, sino que se requieren acciones enérgicas de los gobiernos para reducir el poder corporativo y el poder del gran capital, en general, y principalmente, del capital financiero. Además del reconocimiento de los derechos de los pueblos del bosque, éste es un camino indispensable si queremos disminuir realmente la deforestación.

COMUNIDADES Y BOSQUES AMENAZADOS POR REDD
A continuación sigue un resumen del contenido de la nueva publicación de contenido popular elaborada por el WRM. "10 alertas sobre REDD para comunidades” pretende dar información sobre el tema, resumiendo las experiencias concretas de diversas comunidades con proyectos REDD en todo el mundo, registradas por el WRM.

Casi 300 millones de personas en todo el mundo dependen de los bosques tropicales para vivir. Pero las grandes empresas con sus negocios de explotación de madera, petróleo, gas y carbón, de minería, de monocultivos agroindustriales – de árboles o alimentos -, de ganadería industrial, de grandes represas hidroeléctricas, están saqueando y destruyendo los bosques.

En respuesta a la deforestación, los gobiernos han impulsado planes tales como parques naturales o áreas protegidas, que, además de que no han dado resultado, muchas veces han perjudicado aún más a las comunidades que dependen de los bosques pues las han expulsado de sus territorios. ¡A ellas! para quienes la deforestación nunca ha sido una práctica común porque destruir el bosque sería como destruir su propia casa... Cortar algunos árboles para cubrir sus necesidades básicas o realizar agricultura itinerante en áreas que luego dejan regenerar no son en modo alguno las causas de la deforestación.

Los promotores presentan REDD y REDD+ como una solución al cambio climático y a la deforestación. Argumentan que el carbono liberado cuando se quema un árbol es parecido al carbono liberado cuando las empresas queman, por ejemplo, petróleo, que provoca cambios en el clima. Y gracias a REDD podrían seguir quemando petróleo en la medida que "compren” carbono – es decir, el derecho a liberar carbono – a alguien que lo esté ahorrando – por ejemplo, a alguien que asegure que va a mantener intocado el carbono almacenado en los árboles de un bosque.

Pero ésta es una propuesta que viene de fuera e impone restricciones y prohibiciones a las comunidades en sus formas de vida y de uso del bosque: en ocasiones no podrán cortar, ni siquiera un árbol para fabricar una canoa, tampoco cazar, pescar y recolectar frutas, plantas medicinales y alimentos del bosque. Si alguien desobedece debe enfrentarse a la policía o a algún guardia privado del proyecto REDD pudiendo perder su libertad. La comunidad como un todo pierde con eso. Las familias que se sienten más aisladas, sin condiciones de trabajar, comienzan a buscar alternativas fuera de la comunidad, generalmente en las ciudades, se van de la comunidad, y la comunidad se debilita.

Esto implica la pérdida de formas de vida, culturas, y también de soberanía alimentaria, ya que no se pueden cultivar más los alimentos con la práctica tradicional de agricultura itinerante. Se trata de un control del territorio, de aquellas zonas donde el bosque se mantiene en pie, que es donde los promotores de REDD van a buscar el carbono, pero es también donde viven las comunidades, generando así un conflicto con ellas en cuanto a su uso del bosque.

Para ganar su apoyo, los promotores de REDD llegan con promesas de empleo, dinero y proyectos sociales para la comunidad, como compensación de las pérdidas por no poder hacer más uso del bosque.

Muchas veces la comunidad acepta el proyecto REDD pensando que así mejorará su vida. Pero luego se encuentra con varios problemas. Uno de ellos surge cuando algunos integrantes de la comunidad son empleados como guardias forestales, debiendo vigilar que los otros miembros de la comunidad no corten árboles, ni cacen ni pesquen ni cultiven en el bosque - REDD enfrenta unos contra otros. Otro problema puede surgir cuando ofrecen dinero a cambio del cual la comunidad debe crear una nueva organización, con un formato preestablecido, para administrar los recursos – esto puede causar conflictos con la organización tradicional de la comunidad.

Los proyectos REDD no tienen como objetivo el bienestar de toda la comunidad, por eso beneficia a algunos de sus miembros y a otros no, mientras que a otros incluso los perjudica y excluye. El resultado es la división de la comunidad, lo que afecta negativamente su capacidad de organización, algo fundamental para luchar contra los impactos negativos del proyecto y garantizar o retomar el control del territorio.

El objetivo central de los proyectos REDD es "vender” carbono y hacer dinero con el proyecto, no resolver los problemas que son comunes a muchas comunidades, como la falta de reconocimiento de sus derechos sobre el territorio o problemas en los servicios de salud, educación, transporte, comercialización de la producción comunitaria. O sea, la falta de políticas públicas adecuadas. Esto no lo resolverá REDD.

Como tampoco resolverá REDD el problema de la deforestación. Estos proyectos se realizan en una determinada superficie de bosque. Fuera de ese espacio, se puede seguir conlas actividades destructivas.

¿Y quiénes financian los proyectos REDD? Además de algunos gobiernos figuran industrias contaminantes que quieren mostrar que "compensan” de alguna forma su contaminación en otro lugar. Pero la "compensación” con la compra de carbono no resuelve el futuro de los bosques ni del cambio climático, porque las materias primas que necesitan esas industrias – minerales, petróleo, carbón, grandes insumos de electricidad de grandes represas hidroeléctricas – vienen muchas veces de áreas de bosque. Las empresas continúan contaminando y deforestando, pero con REDD se "maquillan de verde” argumentando que ponen dinero en proyectos que "reducen” la deforestación.

Otros actores de los proyectos REDD son grandes ONGs, técnicos del Estado, consultores, que se ocupan de la coordinación y las cuestiones "técnicas” del proyecto.

En parte, no es difícil entender qué es REDD. Pero es muy difícil o imposible entender que la contaminación de un lugar pueda ser compensada por una actividad realizada a miles de kilómetros de distancia. Y es más difícil aún de entender que, además, la contaminación dé lugar a nuevos negocios, como la compra y venta de carbono, en el llamado mercado de carbono.

Las comunidades afectadas explican REDD diciendo que hay un problema de contaminación en un lugar distante de su comunidad y los promotores de REDD intentan resolver ese problema dentro del territorio de la comunidad, o sea, dentro de su "casa”. Por eso sugieren que lo mejor es resolver el problema donde surgió, y no en su territorio, donde les traen aún más problemas. Es claro que una solución lógica y mucho más simple y sensata para los grandes problemas de la contaminación es pararla donde se está realizando.

También se sabe que la mejor forma de cuidar el bosque es garantizar a los pueblos del bosque y demás comunidades que dependen de él sus derechos territoriales y de usufructo y apoyarlos, además de contribuir con sus formas de conservación y manejo del territorio. Y sin duda es preciso enfrentar y prohibir las causas directas de la deforestación, entre ellas la minería, la explotación de petróleo, la construcción de grandes represas, la expansión de monocultivos…También es necesario cambiar el gran consumo de productos y energía de apenas una minoría de la humanidad, sobre todo en Estados Unidos y Europa.

Pero REDD no propone nada de eso, al contrario. Habilita a las empresas a contaminar y a seguir deforestando… en otro lado.

La buena noticia es que en el mundo entero crece la resistencia contra REDD. Las comunidades se organizan cada vez más para garantizar y reconquistar el control y el uso colectivo de sus territorios. Un paso importante de esa lucha es saber de otras comunidades, de lo que realmente ocurrió con REDD. Es saber que la lucha es de varias comunidades, es saber que uniéndose y organizándose es posible parar esa nueva forma de destrucción.
Resúmen de la Cartilla
Adital

05 diciembre 2012

NEGOCIACIONES SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO

Las discusiones sobre la reducción de la deforestación en el marco de las negociaciones sobre el cambio climático ignoran el manejo tradicional de los bosques por los pueblos indígenas e insisten en los mecanismos de mercado, denunció hoy el Caucus Accra sobre Bosques y Cambio Climático. Las negociaciones en torno al programa REDD+ (Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación de los Bosques) insisten en utilizar los mecanismos de mercado lo que estanca el debate en la Conferencia de Partes Nº 18 (COP18) de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático que se reúne en Doha, Qatar.
El programa REDD+ puede quedar paralizado debido a la insistencia de los países ricos de medir y verificar la reducción de emisiones a través de procesos técnicos costosos, señaló el Caucus Accra.
“Parece que los países ricos estuvieran secuestrando a los países forestales y diciéndoles que les permitan usar sus bosques para compensar la contaminación que esos países ricos provocan o cortarán el financiamiento” afirmó Raha Jarrah, de CARE International.

“Los pueblos indígenas y las comunidades locales, que vivimos en los bosques desde hace miles de años, tenemos nuestros mecanismos tradicionales de proteger los bosques, pero estos sistemas ni siquiera son mencionados en estas negociaciones” sostuvo Mónica Baltodano López del Centro Humboldt (Nicaragua). Ella agregó que una vez más los conocimientos tradicionales de los pueblos indígenas son totalmente ignorados en estas negociaciones.

El Accra Caucus sobre Bosques y Cambio Climático es una red del Sur y del Norte que representa a alrededor de 100 organizaciones de la sociedad civil y de pueblos indígenas de 38 países, formado en la reunión la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) celebrada en 2008 en Accra, Ghana. En una declaración a la COP14 el grupo afirmó que un esquema REDD debe “reconocer y respectar los derechos de los pueblos indígenas y de las comunidades locales a sus tierras, territorios y recursos, y a los usos tradicionales de sus bosques. La ejecución de REDD no debería causar el desalojo de los pueblos indígenas y de las comunidades locales de sus territorios y tierras.”


Accra Caucus sobre Bosques y cambio Climático
Principios y procesos como pre condiciones para políticas de REDD
Un grupo de diversas organizaciones de la sociedad civil y de pueblos indígenas se reunieron en Accra, capital de Ghana, entre el 18 y el 20 de Agosto del 2008 para tratar temas y preocupaciones asociadas a la Reducción de Emisiones por la Deforestación y la Degradación forestal (de aquí en adelante REDD).

Este documento resume las preocupaciones principales de las organizaciones presentes. Los participantes elaboraron también una propuesta sobre los principios y procesos que consideran deben formar parte integral del debate sobre la REDD que se llevará a cabo en el en el encuentro de Accra de la convención marco de las Naciones Unidas sobre el cambio climático (CMNUCC).

Preocupación principal:
Los estados que son Partes en la convención deben asegurar que la elaboración y la ejecución de esquemas de REDD no tengan efectos sociales y ambientales negativos, inclusive:


  • La violación de los derechos de los pueblos indígenas y de las comunidades locales a sus tierras, territorios y recursos naturales, la transferencia de sus tierras, el desalojo forzado, y la prohibición de acceso a sus bosques y a sus recursos forestales;
  • El mayor control sobre los bosques por parte de agentes estatales y de expertos del carbono, en detrimento de los pueblos indígenas y de las comunidades locales, por ejemplo, como consecuencia de la aplicación inadecuada del proceso de consentimiento libre, previo e informado (CLPI) a los pueblos indígenas y de las comunidades locales en la elaboración y ejecución de los mecanismos de REDD;
  • El refuerzo de la comprensión equivocada de que los pueblos indígenas y las comunidades locales son los responsables por la deforestación y de la degradación forestal;
  • La captura de los recursos financieros internacionales disponibles para la ejecución del mecanismo de REDD por parte de las grandes compañías y de las élites locales y nacionales, excluyendo a los pueblos indígenas y a las comunidades locales del papel central que deben tener si el objetivo es lograr de manera exitosa el fin de la deforestación;
  • El aumento y la creación de nuevas fuentes de conflictos y de corrupción;
  • La desviación de la atención sobre las verdaderas causas del cambio climático, y especialmente de las emisiones en los países desarrollados y industrializados.
Principios y procesos: 
Para tener en cuenta las preocupaciones mencionadas arriba, los procesos que se creen para la elaboración y la ejecución de la REDD deberían ser guiados, como mínimo, por los siguientes principios:

  • Se deben reconocer y respectar los derechos de los pueblos indígenas y de las comunidades locales a sus tierras, territorios y recursos, y a los usos tradicionales de sus bosques. La ejecución de REDD no debería causar el desalojo de los pueblos indígenas y de las comunidades locales de sus territorios y tierras
  • La REDD no debe ser usada como una excusa legal para permitir a los estados industrializados continuar contaminando. Debe ser acompañada por compromisos más ambiciosos de reducción de emisiones que los actuales.
  • A los estados que deseen participar en la ejecución de REDD debe requerírseles que firmen, ratifiquen y ejecuten la declaración de las Naciones Unidas de los derechos de los pueblos indígenas, así como otros instrumentos internacionales relevantes (ej. convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo, la convención de la biodiversidad, la convención de los derechos humanos, etc.)
  • Las compañías que contribuyan a la deforestación y a la degradación de los bosques no deberían beneficiarse de los mecanismos de REDD. Los mecanismos de REDD no deben proveer oportunidades para que las grandes empresas se aprovechen de las naciones tropicales que participen en este esquema.
  • Los pueblos indígenas y las comunidades locales deberían ser involucrados en todas las etapas de toma de decisiones sobre la REDD, desde su diseño hasta su implementación. Si se hace uso de sus territorios, la implementación de REDD debe asegurar el consentimiento libre, previo e informado (CLPI ) de los pueblos indígenas y de las comunidades locales, así como la participación significativa de los mismos.
  • Los pueblos indígenas y de las comunidades locales deberían poder beneficiarse de sus esfuerzos de conservación.
  • En todo caso en que sea necesario llevar a cabo reformas legales e institucionales, se debe asegurar la participación efectiva los pueblos indígenas y de las comunidades durante todo el proceso.
  • Siempre que sus tierras y sus recursos estén afectados, los pueblos indígenas y las comunidades locales deberían ser los principales y directos beneficiaros de los mecanismos de financiamiento de acciones de REDD. Debe existir un conjunto de estándares mínimo sobre la repartición de beneficios que orienten la elaboración de mecanismos nacionales de repartición de beneficios, y estos deberían crearse a través de la participación plena y efectiva sus pueblos indígenas y de las comunidades locales .
  • REDD debe ser diseñado de manera que evite generar conflictos. Las estrategias nacionales de ejecución de REDD deberían incluir mecanismos de resolución de conflictos e de atención de denuncias.
Servindi

04 diciembre 2012

AMAZONÍA PERUANA ENRARECIDA

La cuenca amazónica cubre una superficie de 6,2 millones de km.2, abarcando ocho países amazónicos: Brasil, Perú, Colombia, Ecuador, Bolivia, Venezuela, Surinam, Guyana, más el territorio de la Guayana Francesa. Alberga el bosque tropical más grande del planeta, con aproximadamente el 20% de la reserva de agua dulce de la tierra, y el 28% del oxígeno proveniente de la amazonía; siendo considerado el principal sistema hidrográfico del mundo.


La amazonía como refugio natural de vida, es el más diverso y complejo, con diferentes tipos de ecosistemas, una gran variedad de flora y fauna, así como ingentes recursos energéticos y mineros, poblada por más de 400 pueblos originarios; habiendo sido nombrada como una de las siete maravillas naturales de la tierra.

Además de su gran biodiversidad, su importancia global y regional radica, en que los bosques cumplen un rol importantísimo como sumideros del dióxido de carbono, (uno de los principales gases que provoca el calentamiento global), regula el clima a nivel regional y planetario, proporciona oxígeno, también regula el curso de los ríos, al retener parte del agua proveniente de las lluvias, liberándola lentamente.

Tierra misteriosa y enigmática para unos, rica y salvaje para otros; respetada y preservada por sus culturas originarias, explotada y desvastada por el supuesto “desarrollo”; donde la abundancia y la escasez conviven separadas por una línea delgada; codiciada por países desarrollados, ofertada y vendida por gobiernos corruptos a la rapiña y lucro del gran capital, en nombre de la “civilización”.

La amazonía peruana con más de 77 millones de has. , representa el 60% del territorio nacional. Cobija al majestuoso río Amazonas, cuyo origen se encuentra en el nevado Quehuisha, a 5,170 m.s.n.m., en la quebrada Apacheta, provincia de Cailloma, en la Región de Arequipa, (Expedición Científica Amazon Source-1996; confirmada por la Sociedad Geográfica de Lima el 2010). Por lo cual pasaría a ser el río más largo y caudaloso del mundo, con 7.062 km., superando al río Nilo

Cual anaconda cósmica, el río Amazonas va serpenteando los bosques, cruzando o formando cochas, meandros, aguajales, restingas, playas, tahuampas, barreales etc., ofreciéndonos paradisíacos paisajes con una armoniosa y a la vez compleja biodiversidad, lleno de colores y matices, olores, sabores y sonidos que deleitan los sentidos y la inspiración.

Como una realidad que desafía la imaginación, se propagó un reportaje televisivo de la Zona Reservada “Sierra del Divisor”, (entre las Regiones de Ucayali y Loreto), donde en plena llanura amazónica emerge cual desafío de la naturaleza, una pirámide verde, denominada cerro El Cono: o aquellas cataratas gemelas donde brota agua caliente en una, y agua fría en la otra, lugar sacralizado por los shipibo. Zona en grave peligro por la tala y minería ilegal, perpetrado por hombres “civilizados”.

Nuestra amazonía, a pesar de ser una región privilegiada por su rica biodiversidad, con recursos naturales renovables (flora, fauna, suelos, agua) y no renovables (petróleo, gas, oro y otros recursos potenciales), se caracteriza por tener ecosistemas sumamente frágiles, cuyos suelos son mayormente pobres, cubiertos por una delgada y frágil capa de humus, propenso a la degradación por las constantes lluvias y la acción humana.
Es también rica y diversa culturalmente, poblada por aproximadamente 60 pueblos étnicos, pertenecientes a 12 familias lingüísticas, conformando más de 1,400 comunidades nativas reconocidas legalmente, con aproximadamente 400mil habitantes.

Con diversas lenguas, cosmovisiones, costumbres, conocimientos y saberes, las culturas amazónicas guardan una armoniosa simbiosis espiritual y de sabiduría de subsistencia con sus bosques, siendo su razón de existencia; por lo que son respetados, preservados y manejados, guardando un necesario equilibrio con la naturaleza.

Muchos piensan que la selva es indestructible e invulnerable a los actos de los hombres, habiendo sido invadida por grandes y pequeñas empresas extractivas (legales e ilegales), tras la explotación depredadora de los diferentes “oros amazónicos”: oro negro (petróleo), oro rojo (maderas), oro verde (bosques), oro azul (agua), oro amarillo (oro y otros minerales), y aquel maligno y destructivo oro blanco (cocaína, narcotráfico). Provocando graves impactos ambientales y sociales, como la deforestación, degradación ecológica, pérdida de la biodiversidad, inseguridad alimentaria entre otros, con la consecuente generación de conflictos socio ambientales.

Más del 70% de la amazonía peruana se encuentra lotizada por concesiones petroleras, gasíferas, auríferas, madereras, agroindustriales, impuesto por el modelo económico neoliberal. Según cifras de Perú Petro, hay más de 90 lotes concesionados a la exploración y explotación de hidrocarburos, (existiendo otros tantos en proceso de negociación). Dándose una agresiva e intensa política de promoción de las inversiones extractivas por parte del Estado, sin tener en cuenta los derechos culturales y ambientales de los pueblos indígenas, ni criterios éticos, legales o de biodiversidad.

Aproximadamente unas 40 compañías petroleras, vienen operando en la amazonía peruana, muchos de estos lotes se superponen irregularmente sobre áreas naturales protegidas, reservas comunales, territorios de comunidades nativas etc. La Plataforma de Ordenamiento Territorial (conformada por diez asociaciones), destacó que 16 lotes de hidrocarburos se superponen sobre 12 áreas naturales protegidas.

Provocan además derrames de petróleo, residuos tóxicos, sísmica contaminante, vertimiento de aguas residuales con metales pesados, con el consecuente envenenamiento y contaminación de ríos, flora, fauna, así como de sus pueblos originarios, cuya lucha valiente y solitaria de resistencia al capitalismo salvaje, es desoída y ninguneada por los gobiernas de turno.

El actual modelo extractivista no da más, con extractores usureros e ilegales, corrupción gubernamental, festín de concesiones, inseguridad, violencia, desorden normativo, y la falta de gestión y control estatal, se avizora a mediano plazo la degradación y pérdida de los bosques, y la aparición de grandes sabanas con escasez de agua y vida.

No estamos en contra de la existencia de inversiones en la amazonía, pero, con empresas que tengan un manejo racional del medio ambiente, con tecnología de punta que asegure menos riesgos ambientales, con responsabilidad social práctica respetando los derechos de los pueblos indígenas, con una equitativa redistribución de la riqueza obtenida, con normas gubernamentales coherentes, y un adecuado ordenamiento territorial.

Pues, la amazonía se merece un futuro responsable y racional con su medio ambiente y biodiversidad así como un futuro equitativo y solidario con sus habitantes.
Servindi

01 diciembre 2012

ARTICO PERDIÓ EN EL 2012 LA MITAD DE SU SUPERFICIE POR DESHIELO

La capa de hielo del Ártico se encogió este año hasta un tamaño nunca antes registrado debido a una aceleración alarmante del deshielo, que llegó a provocar la pérdida de una superficie helada comparable a la India, según datos revelados hoy por la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
Entre marzo y septiembre pasados, la capa de hielo del Polo Norte perdió 11,83 millones de kilómetros cuadrados y en ese último mes su tamaño llegó a reducirse a la mitad con respecto a la extensión media mínima estacional del periodo 1979-2000.
Según los datos de la organización, que actúa como uno de los principales brazos científicos del sistema de Naciones Unidas, la superficie del Ártico se redujo el 16 de septiembre pasado a su talla mínima desde que existen observaciones por satélite.
Comparado con la extensión mínima media estacional del periodo en cuestión se concluye que"desapareció" el 49 por ciento del hielo o lo que equivale a la talla de la India (3,3 millones de kilómetros cuadrados).
Al presentar hoy el "Estado Mundial del Clima 2012", con los resultados de todos los fenómenos meteorológicos extremos ocurridos en el mundo de enero a octubre, la OMM señaló que la situación del Ártico es una evidencia más de "los profundos trastornos que están ocurriendo en los océanos y la biosfera".
El secretario general de la OMM, Michel Jarraud, consideró que hay que estar alarmados por el ritmo "espectacular" del deshielo -observado no sólo en el Ártico, sino también en Groenlandia- porque si bien el hielo volverá a formarse este invierno "será un hielo fino y más vulnerable a futuros deshielos".
"Definitivamente, nuestro mensaje es que la tendencia (al encogimiento de la capa helada) no sólo continúa, sino que se acelera", comentó el responsable de la organización científica.
Tu Teve.Tv

30 noviembre 2012

FRENAR URGENTEMENTE EL CAMBIO CLIMATICO GLOBAL

El cambio climático plantea un desafío alarmante y pone a prueba a las instituciones y a la política internacional. Los gobiernos deben convertir sus vagos compromisos políticos en una acción real y vinculante.
Desde el 26 de noviembre al 7 de diciembre de 2012, sesionará la 18 ª Conferencia de las Partes (COP18) de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) y la 8 ª Reunión de las Partes en el Protocolo de Kyoto (CMP8), en el Qatar National Convention Centre, de Doha.

Recordemos que Catar, país anfitrión de la Conferencia Mundial es un importante exportador de petróleo crudo y gas natural, donde la protección ambiental no juega ningún papel en la política del Estado y es uno de los países con mayores emisiones de dióxido de carbono per cápita en todo el mundo.

Cambio Climático
Los informes de la comunidad científica son contundentes: la situación se agrava a un ritmo mayor que el que se temía: año tras año se superan récords de emisiones de gases de efecto invernadero, se multiplica la frecuencia e intensidad de los fenómenos atmosféricos extremos (sequías, incendios, huracanes, inundaciones…) que afectan a poblaciones crecientes, y nos acercamos peligrosamente a la irreversibilidad de este proceso de degradación de las condiciones de vida en el planeta. Es necesario por ello acelerar e incrementar de inmediato las medidas contra el cambio climático para que siga siendo posible contener el incremento de la temperatura media del planeta por debajo de los 2 ºC antes del final del siglo.

Sabemos, ciertamente, que el cambio climático no es el único grave problema global que amenaza nuestra supervivencia, pero eso no justifica que le prestemos menos atención. Todos los problemas han de ser atendidos porque están estrechamente vinculados y se potencian mutuamente. La lucha contra el hambre, por ejemplo, exige evitar las sequías que agostan los cultivos y las inundaciones que degradan los suelos cultivables.

Cuando concluya el primer período de compromiso del Protocolo de Kioto, en 2012 tiene que haber quedado decidido y ratificado un nuevo y más ambicioso marco internacional que garantice las fuertes reducciones de las emisiones que según ha mostrado claramente el IPCC son absolutamente necesarias. Hacer frente al Cambio Climático es costoso, pero no hacerlo lo sería mucho más.


Ahora, más que nunca hasta aquí, se precisa un clamor ciudadano que obligue a que se adopten acuerdos vinculantes para frenar el cambio climático mientras aún estamos a tiempo. Ello no supone olvidar la crisis económica que tan dramáticamente nos está afectando, muy al contrario: la única salida real y durable a dicha crisis está en la transición a la sostenibilidad, a una economía baja en carbono, que posibilita la creación de millones de empleos, vinculados a las energías renovables, al incremento de la eficiencia de productos y procesos, a la rehabilitación de viviendas, a la agricultura ecológica, a la producción cultural como alternativa al consumo material, etc., etc.

No se trata, pues, de elegir entre frenar el cambio climático o atender a otros graves problemas como hacer frente a la crisis económica: debemos exigir que en Catar se alcancen acuerdos vinculantes para frenar el cambio climático como condición esencial para la transición a sociedades sostenibles y solidarias.

La conferencia sobre cambio climático de Doha debe de centrarse en objetivos ambiciosos para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, y también debería apoyarse en los logros obtenidos en la cumbre deDurban y avanzar hacia un acuerdo global legalmente vinculante.

Conclusión
Se debe apoyar un segundo periodo del Protocolo de Kyoto (Kioto II) que vaya desde el 01 de diciembre de 2013 hasta el 31 de diciembre de 2020 y durante este segundo periodo se deben promover mecanismos de seguimiento y sanción para los países que no cumplan con la reducción de gases efecto invernadero e incentivos para los que sí lo hacen.

Se debe impulsar un nuevo orden mundial, basado en la cooperación y en la solidaridad, con instituciones que sean expresión de nuestra ciudadanía planetaria común, capaces de evitar la imposición de intereses particulares que resulten nocivos para la población actual o para las generaciones futuras.
OEI / AAPN

28 noviembre 2012

PINTURAS PREMIADAS EN CONCURSO INTERNACIONAL DE LA ONU

Alissa Xiao, 13 años, Estados Unidos. (Foto: ONU)

Zainab Abdallah, 13 años, Barhein. (Foto: ONU)

Atthapon Wirojrat, 13 años, Tailandia. (Foto: ONU)

Carolina Gomes Ferreira, 13 años, Cabo Verde. (Foto: ONU)

Cristian Steven Guerra Lucero, 10 años, Colombia. (Foto: ONU)

Lillian Wu, 15 años, Estados Unidos. (Foto: ONU)

Giovanna Lumy Nori Oda, 15 año, Brasil. (Foto: ONU)

Hock Kah Chang, 15 años, Malasia. (Foto: ONU)
  
R.Hari Krishna, 15 años, India. (Foto: ONU)

Diana Fan, 13 años, Estados Unidos. (Foto: ONU)

Durnea Cristina Iurie, 15 años, Moldavia. (Foto: ONU)

Manasi V Meher, 13 años, India. (Foto: ONU)



Joanna Liu, 12 años, Estados Unidos. (Foto: ONU)

Sumaa Mehra, 12 años, India. (Foto: ONU)

Ka Mun Leong, 14 años, Malasia. (Foto: ONU)

El Comercio

19 noviembre 2012

DENUNCIAN A MINERA "LA ZANJA", POR CONTAMINACIÓN

Este lunes, el Frente de Defensa de Lambayeque denunció penalmente ante la Segunda Fiscalía de Prevención del Delito a la minera La Zanja y a la Autoridad Nacional del Agua (ANA) por haber supuestamente vertido aguas contaminadas en la cuenca alta del río Chancay.

La denuncia presentada por el secretario general del FEDEL, Mickey Alvarez Aguirre es por el delito contra la vida, el cuerpo y la salud en contra de la empresa minera que desde hace dos años estaría afectando la salud de la población.

Además, se incluye en la acusación a la Autoridad Nacional del Agua por haber otorgado dos permisos a la minera para que se ejecute esto.

“Nos amparamos en la carpeta fiscal 049-2012 de la Fiscalía Medioambiental de Cajamarca que denunció a esta empresa por la muerte de cabezas de ganado. La empresa no cumplió con colocar una planta de tratamiento y ni siquiera consultó la licencia social para sus trabajos, como lambayecanos esto nos afecta”, expresó.

Anunció que en los próximos días, en el marco de las acciones de lucha, también se analiza una marcha por las calles de la ciudad de Chiclayo.
Andina

16 noviembre 2012

ALERTAN CONTAMINACIÓN EN EL VALLE CHANCAY-LAMBAYEQUE

Acusando directamente a la empresa minera La Zanja de verter contaminantes tóxicos en las cabeceras de la Cuenca en las provincias de Santa Cruz y San Miguel, que derivan al valle Chancay - Lambayeque, un grupo de autoridades de la región, determinó cómo estos desechos tóxicos son arrojados a los ríos que por esas zonas discurren, entre ellos el Cañad, Pisit y San Pedro.
La comitiva oficial, encabezada por el consejero regional Antonio Eneque Soraluz, el presidente de la Junta de Usuarios, Genaro Vera Roalcaba; y el dirigente de la CGTP en Lambayeque, Erwin Salazar Vásquez, comprobó in situ, gracias a los testimonios de los pobladores del lugar, cómo en los últimos años el olor y la coloración del caudal de estos ríos ha variado considerablemente, al punto inclusive que éste disminuyó hasta en un 70% aproximadamente.

Las imágenes que la comitiva ha captado son contundentes y permitirá demostrar ante las autoridades competentes cómo en estas Cuencas, con un elevado nivel de contaminación, la vida humana y animal podría degenerarse en algunos años más si no se adoptan las medidas del caso, implicando ello que zonas de las regiones Cajamarca y Lambayeque, altamente rentables en producción agropecuaria y comercial, puedan quizá, en algunos más, dejar de serlo.

Para tener una mejor idea sobre el panorama sombrío que se vive y percibe en estos lugares, el alcalde distrital de Pulán, Celso Santa Cruz Izquierdo, manifestó que el proyecto minero La Zanja (para extraer oro) no cuenta con la licencia social, tal y conforme lo demuestra la Defensoría del Pueblo de Cajamarca y el Ministerio Público de la Provincia de Santa Cruz, por lo que con el desarrollo de sus actividades, por encontrase en cabecera de Cuenca, afectaría al medio ambiente, agricultura, ganadería y las cuencas hidrográficas de los afluentes que derivan al río Chancay, como son el Cañad, Pisit y El Cedro, comprendidos en la zona de influencia de La Zanja, y son los que en la actualidad estarían recibiendo los relaves mineros.

Sabido es además que esta situación ha devenido en la generación de un grave problema social, dado a que perjudicaría el proceso de desarrollo agropecuario del 100% del distrito de Pulán y el 69.96% del territorio total de la provincia de Santa Cruz – según Estadística de Derechos Mineros Vigentes de INNGEMET – marzo 2009) -, y que inclusive perjudicaría 180, 000 hectáreas de cultivo y a 450,000 usuarios de riego aproximadamente del Valle Chancay - Lambayeque.

Esta misma autoridad ha tenido la valentía de denunciar que un 100% del territorio se encuentran concesionadas por la empresa minera la Zanja, es más, en ninguna comunidad se habrían realizado audiencias públicas para consultar si están o no de acuerdo con la actividad minera, por lo que a consecuencia de ello, en reiteradas oportunidades han realizado paros y marchas con el apoyo de la población y organizaciones diversas ante el rechazo a los trabajos que realiza el proyecto minero La Zanja.

No solo han venido reclamando en su pueblo, también lo han hecho en la capital de la República, pero siempre han recibido como trato: la indiferencia. El reclamo, el mismo: apoyo de autoridades de los poderes del Estado y exigir que se deje sin efecto la concesión a la compañía Buenaventura para operar en la zona.
“Con el proyecto minero, que sería de tajo abierto, se destruirían los colchones acuíferos internos y externos, sería el fin de una zona ecológica y de gran verdor, es injusto que se privilegie la minería a nuestra ancestral agricultura de la que vivimos todas las familias de la zona”, denunció la autoridad edil.

Por su parte, Yuván Chigne Cabanillas, miembro del Comité de Lucha en la Defensa del Valle Chancay – Lambayeque y de la Federación de Rondas Campesinas Pulán - Santa Cruz, refiere que dada las condiciones mostradas producto de los efectos de la contaminación se hace indispensable frenar la realización de todo tipo de proyectos mineros en cabeceras de Cuenca por estar prohibida en nuestra normatividad. “Precisamente la Ley 28611, Ley General del Ambiente, precisa que los pantanos, los humedales, los bofedales y las lagunas alto andinas son considerados ecosistemas altamente frágiles, por lo que proyectos mineros que practican la explotación a tajo abierto en cabecera de cuenca utilizando veneno, como (cianuro y mercurio) deben ser declarados inviables”, sostiene.

Así, el proyecto minero La Zanja, Montañas Altas de Puchuden, Tantahuatay, Conga y otros, se encuentran en cabeceras de Cuenca; de allí la problemática socio- ambiental y socio-económico en el territorio cajamarquino que termina repercutiendo en Lambayeque. “Si hablamos del proyecto minero La Zanja, se ubica en las cabeceras de Cuenca de la provincia de Santa Cruz y San Miguel y es una amenaza para la actividad agropecuaria y el consumo de agua de la población. Lo que no pasa por un proyecto minero son agotables en el tiempo y ponen en riesgo la vida. Por consiguiente imponer este proyecto sería dinamitar parte de la gran economía del norte peruano. No es nada nuevo para la población pulana, cruceña y otras que el proyecto La Zanja se está imponiendo y ¿cuáles son las consecuencias?, ya tenemos un río muerto: el San Pedro, sin que las autoridades hayan hecho algo por impedirlo”, puntualiza.

Testimonios desgarradores
Agricultores como Roberto Barboza Sánchez han brindado testimonios por demás impactantes. No solo narran cómo la calidad de las aguas de los ríos como el San Pedro – que tiene su origen en las partes altas del distrito de Pulan (Santa Cruz) - que discurren por el lugar se ha venido a menos, variando su olor y color, sino también cómo hasta su ganado – por solo beber estas aguas – ha quedado expuesto a los efectos de la contaminación. Las fotografías y videos mostrados y proporcionados durante la visita de la comitiva oficial son contundentes, al extremo que en cualquier momento perderán la vida, al igual como ocurrió con variedad de peces y truchas que ellos criaban. Lo más sorprendente de todo esto, que luego de haber denunciado esta situación ante el Ministerio Público en Cajamarca, se haya recibido como respuesta: que en el caso del ganado vacuno, su deterioro es producto de la insolación; argumento que a los pobladores les permite inferir que esto sería una muestra de cómo se estarían defendiendo los intereses económicos de la empresa minera Buenaventura, operadora de La Zanja.

Los pobladores de Pulán se interrogan ¿cómo es que se asegura que las empresas mineras en la actualidad trabajan con la tecnología a la mano y contribuyen con el canon para los proyectos de investigación y desarrollo de sus zonas de influencia, y que es aquí donde menor riesgo que se produzcan los pasivos ambientales?; sin embargo, contradictoriamente, las imágenes son contundentes y la alarma para nuestras autoridades está dada, siendo hora que tomen en cuenta a seguir los pasos a esta empresa minera, cuyo radio de acción dejó de ser solo Cajamarca, pues los efectos de sus vertimientos a los ríos de esta región estarían afectando próximamente a los lambayecanos.

Cruzada regional
Espantado por lo visto en estos lugares, Erwin Salazar Vásquez considera necesario que para salvaguardar la vida humana, de flora y fauna, se requiere un permanente monitoreo de los relaves que discurren por estos ríos, con la participación de personas especialistas en gestión ambiental; considerando inclusive que se podría solicitar la colaboración de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo o alguna universidad de la región para la realización de un Proyecto de Medición de Impacto Ambiental producto de la explotación minera.

“Sería pedirle peras al olmo que la Autoridad Nacional del Agua (ANA) sea la que realice estudios en estos lugares, pues son ellos mismos los que han autorizado a través de las Resoluciones 089 y 090 el vertimiento de aguas residuales y ácidas a favor de La Zanja, más aún cuando presumo que estén coludidos con los empresarios mineros”, sostiene el dirigente de la CGTP en Lambayeque. A modo de iniciar una cruzada en la región, Salazar sostiene que la primera institución que debería tomar cartas en el asunto debe ser EPSEL, pues las aguas que son almacenadas en la Laguna Boró, son las que vienen directamente del río Chancay, que precisamente estarían ya contaminadas.

“Esta empresa deberá iniciar estudios para detectar la presencia de metales pesados y desvirtuar si existe o no contaminación en el agua que suministra a los usuarios”, acotó, precisando que incluso la misma autoridad regional Humberto Acuña debe hacer pública su posición si está a favor o en contra de la actividad minera La Zanja gracias a la licencia otorgada por ANA.

● La ambientalista y abogada Elena Ticona, a nombre del Frente de Defensa de Pulán, presentó ante la Autoridad Nacional del Agua un recurso de impugnación a las dos autorizaciones otorgadas a minera La Zanja.
● Pobladores de Pulán alegan que resoluciones de ANA a favor de La Zanja fueron otorgadas de manera inconsulta.

+ NOTICIAS
● La Cuenca del Zaña también sería otro punto de contaminación. Regantes de Mocupe se oponen también a actividades de minera Cushuro, a que explore y explote yacimiento minero en el distrito de Calquis, provincia de San Miguel – Cajamarca.
● El 2 de junio del 2000, Juana Martínez Sáenz terminó afectada por el derrame de mercurio que se produjo en Choropampa, y a la fecha continúa sufriendo sus efectos. Los pedidos de atención médica y justa compensación a empresa Yanacocha aún no han sido atendidos.
Semanario Expresión

15 noviembre 2012

EPSEL RESPONDE A CUESTIONAMIENTOS DE SUPERVISOR:

“Las dificultades que se observan en las obras del centro histórico de Chiclayo, a consecuencia del proceso contractivo de la obra de saneamiento básico en el centro de la ciudad, y que vienen afectando e incomodando a los usuarios y a la colectividad en general, no se pueden atribuir a la elaboración del expediente técnico, mayor razón si este ha sido modificado de forma sustancial al que inicialmente planteó EPSEL”, así responde el ingeniero Néstor Salinas Vásquez, gerente de Proyectos y Obras de la empresa de saneamiento, tras las aseveraciones dadas por el supervisor del proyecto, José María Cajo Ramírez, a nuestro medio en la edición 790.

Salinas Vásquez precisó que la planificación de los frentes de ejecución de la obra, su organización para poder asignar recursos de mano de obra, equipos y la logística necesaria, corresponden y están bajo la responsabilidad del Consorcio Chiclayo como ejecutor de los trabajos y este debe contar con la aprobación y autorización del supervisor en concordancia con la Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento, habiéndose producido en estas circunstancias afectación de la infraestructura existente que opera EPSEL, por lo que la empresa de saneamiento es perjudicada en su imagen, toda vez que los vecinos le reclaman por una obra que no ejecuta ni supervisa, no obstante a que próximamente será quien reciba para su operación las nuevas redes de saneamiento.

Elaboración del expediente
El funcionario informó a Expresión que en la elaboración del expediente técnico participaron el ingeniero sanitario Edgard Muñico Osorio y los ingenieros civiles Jorge Alvarado Quiroz, José Quiñones Yahiro, Manuel Irigoyen Tenorio y Ángel Meléndrez Temoche, los mismos que sometieron a revisión del Área Técnica el documento que se aprobó en agosto del 2009 con Resolución de Gerencia General N°193-2009-EPSEL S.A/GG por un monto de 29 millones 419 mil 533.82 soles.

“Con Oficio N°029-2009-MPCH/GPP, del 21 de septiembre del 2009, el Gerente de Planeamiento y Presupuesto de la Municipalidad de Chiclayo, economista Víctor Vallejos Díaz, hizo llegar el Informe N°106-2009-MPCH-SGPI-CTI, donde se indica que la comuna tiene la Capacidad Técnica y Operativa para la Ejecución del Proyecto, solicitando a la vez que esta sea la Unidad Ejecutora, por lo que con oficio N°1051-2009-EPSEL S.A/GG, de fecha 19 de noviembre del 2009, el Gerente General de aquel entonces efectuó el trámite correspondiente a la Dirección General de Programación Multianual del Sector Público del Ministerio de Economía y Finanzas, autorizándose el cambio de la Unidad Ejecutora del proyecto de inversión a favor de la municipalidad provincial”, detalla.

Los cambios realizados
En este estado de cosas – añade Salinas Vásquez - siendo la Municipalidad Provincial de Chiclayo la Unidad Ejecutora, “decide proceder, sin autorización, a realizar modificaciones sustanciales al expediente que aprobó EPSEL, cambios que repercuten en el sistema hidráulico y operativo de las redes de alcantarillado, haciendo suyo el expediente y aprobándolo con Memorándum 1019-2011-MPCH de fecha 19 de octubre del 2011. Estos cambios en el expediente modificado no cuentan con las firmas ni visto bueno de los profesionales que elaboraron el proyecto inicial, por lo que el expediente que viene ejecutando la Municipalidad de Chiclayo ya no corresponde a EPSEL S.A, desde la fecha de su nueva aprobación como unidad ejecutora”, asevera, rechazando de esta manera las imputaciones realizadas por Cajo Ramírez, quien sostiene que la empresa de saneamiento es responsable de los errores existentes en el expediente.

En esta serie de modificaciones, por ejemplo, se redujo el presupuesto asignado para la Mitigación de Impacto Ambiental, toda vez que el expediente inicial consideró, en el 2009, una partida de 400 mil soles, pero la Gerencia de Infraestructura de la Municipalidad de Chiclayo la redujo a 364 mil aun cuando dicha partida debió incrementarse con la actualización de costos en el 2011. Además, los recursos fijados en el proyecto de EPSEL para Información y Educación Sanitaria en 130 mil soles, fueron rebajados a 40 mil, por lo que resulta limitada la capacidad para que ahora la población entienda la problemática temporal que toda obra de saneamiento genera.

“Recientemente al advertir esta problemática, el Sub Gerente de Estudios y Proyectos de la municipalidad viene solicitando opinión técnica para nuevas modificaciones de ruta o trazo, como es el caso del colector Principal de la calle Francisco Cabrera a la calle Izaga, aun generando riesgo de derrumbe de casas antiguas. EPSEL a considerando que esto no es factible, mayor razón cuando por dicha zona pasa la línea de impulsión de 400 milímetros de diámetro hacia el tanque elevado ubicado en la avenida Grau, que ante cualquier percance podría generar desabastecimiento de agua a la ciudad, además de las redes subterráneas de energía eléctrica y de agua y alcantarillado”, señala Néstor Salinas Vásquez, reforzando la opinión que en la edición 791 alcanzara el ingeniero Edgar Muñico Osorio.

El Gerente de Proyectos y Obras de la empresa de saneamiento refiriere finalmente que EPSEL S.A ha cursado sendas comunicaciones a la Municipalidad Provincial de Chiclayo a lo largo del proceso de ejecución de la obra, dando a conocer las observaciones a los diferentes pasos constructivos y al cumplimiento de las especificaciones técnicas en función a su labor de coordinador y observador del desarrollo del proyecto de agua y alcantarillado.

“Los cambios en el expediente modificado no cuentan con las firmas ni visto bueno de los profesionales que elaboraron el proyecto inicial”.

CIFRAS:
El ingeniero José Sosa Saavedra era Gerente de Infraestructura de la comuna provincial cuando se realizaron los cambios al expediente de EPSEL. Es él quien firmó la selección del Consorcio Chiclayo como ejecutor de la obra.

*****
CUESTIONAMIENTOS DEL SUPERVISOR 
En la edición anterior recogimos las declaraciones del representante del Consorcio Supervisor Chiclayo, José María Cajo Ramírez, quien expuso una serie de razones por las que el proyecto de saneamiento en el casco urbano de la ciudad presenta retrasos y genera tanto malestar a los vecinos, refiriendo en todo momento que la responsabilidad recae sobre EPSEL al haber elaborado inicialmente el expediente técnico.

Cajo Ramírez cuestionó, por ejemplo, que EPSEL no haya reunido a personal calificado y con experiencia para la elaboración del expediente y que este haya empleado planos de gabinete (históricos), que distan mucho de la realidad actual de las redes de agua y alcantarillado en el centro de la ciudad. “El proyectista no ha reunido la información suficiente para elaborar un expediente técnico consistente con la realidad que se tiene. No se han contrastado los planos de gabinete que posee EPSEL con las necesidades actuales del sistema de saneamiento, es decir el expediente técnico de obra de agua de Chiclayo está mal hecho”, señaló.

Asimismo, consideró insuficientes los presupuestos para la Mitigación del Impacto Ambiental al suponer que era EPSEL quien los había fijado, y que la actitud de la empresa resultaba negligente por no dar tratamiento adecuado a la red antigua, razón que origina los atoros y filtraciones de aguas servidas en las calles donde ya se han renovado las tuberías. “Por más que se quiera y se instalen las redes en algunos tramos, el sistema no funcionará adecuadamente porque se sigue operando con la red antigua”, expresó el supervisor.
Semanario Expresión