12 julio 2012

SACERDOTISA DE CHORNANCAP HABRÍA SIDO CONCUBINA DE PERSONAJE DE ÉLITE DE LAMBAYEQUE

“Podría tratarse del personaje principal y la sacerdotisa una de sus concubinas, o solamente son dos personajes de élite unidos por la estructura ideológica y ceremonial de la cultura Lambayeque, cuyo vínculo debe mantenerse más allá de la muerte”, explicó como hipótesis. Refirió que el nuevo contexto funerario corresponde a un hombre enterrado mirando hacia el oeste (hacia el mar), a diferencia de la sacerdotisa que mira al este, y habría habitado en el siglo XII después de Cristo. “Junto al cráneo se ubicó un par de orejeras de oro grandes (con adornos) en forma de ola y otro par a un costado”, detalló el investigador a la Agencia Andina.
Arqueólogos descubre otro personaje de la élite
Lambayeque en la Huaca Chornancap
Wester refirió que el descubrimiento demuestra que el territorio de Chotuna-Chornancap constituyó no solo un centro ceremonial, sino el escenario donde los palacios, tras la muerte de sus ocupantes, se convierten en su mausoleo o sepultura. Este nuevo personaje de élite presenta una compleja y rica asociación de ofrendas de concha spondyllus, cerámica, crisoles, corona con adornos simbólicos (imagen del mítico Naylamp), orejeras de oro con la representación de la ola antropomorfa, pectorales de concha, entre otros que apenas han asomado.
Un par de orejeras de oro grandes se hallo junto a
nuevo personaje de élite de Lambayeque
Descubierto en la Huaca Chornancap
La sacerdotisa que gobernó hace 1,250 años en la región norteña de Lambayeque habría sido la concubina del nuevo personaje de élite descubierto a 60 centímetros de su tumba, en la huaca Chornancap, sostuvo hoy el director del museo Brüning, Carlos Wester. “En la frente está la vincha de cobre, tiene un pectoral de conchas y alrededor vasijas de doble gollete, bastones y las conchas spondyllus que proceden del Ecuador, lo que demuestra que nuestra cultura o las trajo desde allá o las recibió de visitantes de ese país”, indicó.

Precisó que la cerámica hallada procede de Cajamarca, por su clásico color rojo y otras características. Según el investigador lambayecano, la tumba del individuo de la élite Lambayeque comprueba, una vez más, la compleja tecnología orfebre por la elaboración de las joyas y vasijas. “Este descubrimiento también es inusual en la arqueología peruana porque normalmente los personajes encontrados tienen cada uno su propia tumba, algo que no ha sucedido aquí en Chornancap”, dijo.

Hasta antes de este descubrimiento, agregó, solo se conocían manifestaciones artísticas y arquitectónicas en Chornancap, pero ahora han salido a la luz dos personajes que habrían ostentado hegemonía política y religiosa. “Este hallazgo es un regalo de la historia, el que coincide con el 91º aniversario del museo Brüning”, comentó.

Wester mencionó que este suceso ha generado no solo el entusiasmo y la satisfacción de los investigadores, sino que abre la posibilidad de entender con mayores argumentos a la civilización Lambayeque, desarrollada durante los siglos VIII al XIV después de Cristo. El director del proyecto expresó su gratitud al Ministerio de Cultura y a la Unidad Ejecutora Nº 005: Naylamp Lambayeque, porque este descubrimiento es el éxito del Estado y le pertenece a los peruanos. "Este hallazgo constituye el más categórico resultado de un proceso de investigación científica que en su sexto año logra resultados que enorgullecen", puntualizó.
Andina

11 julio 2012

LAS CIENCIAS SOCIALES FRENTE A LOS ASUNTOS AMBIENTALES

Cierto sentido común nos lleva a asociar los hechos y temas ambientales con los progresos de las disciplinas biológicas, los descubrimientos de las ciencias físico-químicas o los paradigmas de la geografía, como si estas especialidades fueran las únicas autorizadas para emitir diagnósticos, teorías o explicaciones sobre “lo ambiental”.

Por suerte, esta tendencia se estaría disipando a favor de una mirada más amplia y equilibrada del objeto ambiente, cuyo carácter transversal y holístico demanda explicaciones físicas o biológicas, pero también al auxilio de las ciencias sociales, no por “interpretativas” o “blandas” menos necesarias.

Descartando cualquier postura exclusivista, que privilegie los abordajes unilaterales, desde la Sociología, la Antropología, la Ciencia Política y otras disciplinas afines se han venido conformando aproximaciones teóricas y metodológicas, así como afinando instrumentos, para dar cuenta de los componentes sociales, políticos y culturales de los procesos ambientales.

Ciertamente, no todas las disciplinas sociales mencionadas se compenetraron en los temas ambientales al mismo tiempo ni con los mismos énfasis: la Antropología, por ejemplo, inició sus incursiones algo más tempranamente que la Sociología. Pero sea cual sea el momento en que estas especialidades acometieron el objeto ambiente, la demanda de respuestas frente a la crisis ambiental contemporánea ha tenido que abrirse hacia abordajes capaces de identificar el papel de las estructuras de clases, de las ideologías políticas o de las percepciones sociales en la configuración de los fenómenos ambientales.

A escala mundial, tras las antiguas preocupaciones en torno al peligro nuclear, la lluvia ácida o el adelgazamiento de la capa de ozono, en la actualidad el cambio climático ocupa el lugar estelar de los problemas ambientales contemporáneos. Como tal, sus consecuencias están concitando la atención de toda gama de científicos y de especialistas, en virtud a que sus impactos, se advierte, trastocarán los ecosistemas globales, la biodiversidad, la tecnósfera, las estructuras sociales, los sistemas productivos y los modos de vida de la humanidad.

Desde la Sociología, por ejemplo, ya se han elaborado algunos esquemas y formulaciones que intentan graficar la forma en que las civilizaciones van respondiendo a ese reto climático. Acaso uno de los más recientes es el estudio de Anthony Giddens sobre La política del cambio climático (2009), donde propone el esquema denominado “la paradoja de Giddens” y examina críticamente algunos de los conceptos y principios comúnmente difundidos en el mundo de las políticas ambientales, como son el desarrollo sostenible y el principio precautorio.

Particularmente interesante es la mencionada paradoja, que resalta la contradicción entre la necesidad de acciones urgentes en el ámbito climático y la feble voluntad de emprenderlas, tanto a escala supranacional, gubernamental e individual. El reciente revés de la Cumbre de Rio + 20 parece ratificar la validez de dicha paradoja: se sabe de los riesgos del calentamiento global pero no se adoptan decisiones vinculantes, de obligatorio cumplimiento para todas las sociedades.

No vamos a ensayar aquí un balance de la referida contradicción propuesta por Giddens, pero sí resaltar que se trata de un esquema de razonamiento proveniente de las ciencias sociales que aspira a explicar por qué el cambio climático, en plena sociedad del riesgo, no origina decisiones determinantes en la clase política y en la sociedad globales.

Aportes como éste refrescan el debate mundial sobre la situación del ambiente y matizan la mirada de ambientalistas, biólogos, físicos o climatólogos, expertos de mayor recorrido en la materia. En el caso peruano, las ciencias sociales se han visto interpeladas no solamente por el cambio climático –cuyas consecuencias en nuestro territorio se juzgan supremamente críticas-, sino también por eventos recurrentes que marcan letalmente la coyuntura del país desde el año 2009 al menos.

Los conflictos socioambientales vienen propiciando todo un debate nacional del que muchos cientistas sociales participan activamente. Aunque han aparecido no pocas aproximaciones impresionistas (si no, revísense los numerosos artículos de corte periodístico), estos conflictos obligan a buscar explicaciones profundas, multicausales, con vistas a aclarar por qué muchas poblaciones siguen pensando que tal o cual proyecto extractivo perjudicará sus recursos y modos de vida, a pesar de que con las mejores técnicas comunicativas se les quiere demostrar lo contrario.

Otro ángulo donde se está mostrando la utilidad y necesidad del aporte de las ciencias sociales se da en las políticas de responsabilidad social y ambiental de las empresas del sector extractivo, como también en la conformación de sus equipos de relaciones comunitarias. Aunque las tensiones, por ejemplo, con ingenieros y geólogos no podían estar ausentes, se están gestando experiencias interactivas que en algún momento se deberían sistematizar y revisar.

En síntesis, el proceso de involucramiento de las ciencias sociales en los asuntos ambientales señala algunos progresos y resultados. Por supuesto que aún quedan preguntas sin responder, teorías por revisar y técnicas por afinar. Habrá que mantener la expectativa de ver cómo las disciplinas sociales responden al reto de la crisis ambiental contemporánea y de la crisis de sus propios paradigmas.
Fernando Bravo Alarcón
Sociólogo, Magíster en Desarrollo Ambiental
Profesor del Departamento de Ciencias Sociales de la PUCP
Clima de Cambios

10 julio 2012

NUEVA CARRETERA PARA TURISMO

Arqueólogo Walter Alva indica que se espera 100 mil turistas. Con la nueva carretera Pomalca-Saltur-Sipán-Pampagrande, que construirá el Gobierno Regional de Lambayeque, los turistas se trasladarán en mejores condiciones y en menor tiempo hacia el Museo de Sitio Huaca Rajada-Sipán y al complejo arqueológico del mismo nombre, que exhiben tesoros del majestuoso Señor de Sipán.
Así lo expresó el director del Museo Nacional Tumbas Reales, Dr. Walter Alva Alva tras conocer que gracias a la gestión del presidente regional, Ing. Humberto Acuña Peralta, esta obra será financiada con el crédito suplementario de 129 millones de soles que consiguió para Lambayeque. El arqueólogo resaltó que esta vía de 36 kilómetros nos conectará con uno de los sitios turísticos más emblemáticos de la región y con ello impulsará el turismo como una actividad de desarrollo para las localidades cercanas. “Después de su inauguración en 2009, un promedio anual de 50 mil turistas visitaron el Museo de Sitio de Huaca Rajada, pero debido al deterioro de la carretera el flujo turístico descendió considerablemente. Ahora se espera duplicar la presencia de turistas con esta vía asfaltada, generando desarrollo, economía y mejores condiciones de vida para las comunidades cercanas”, destacó el investigador.

Por su parte, el presidente Humberto Acuña explicó que la carretera interconectará a los centros poblados San Antonio, Casa de Madera, Rinconazo, Saltur, Huaca Rajada, Cholocal, Huaca de Piedra y Pacherres, beneficiando a unos 52 mil habitantes. “Además de fomentar el turismo, esta carretera nos permitirá articular pueblos, mejorar y reducir el costo del servicio de transporte, mayor seguridad vial y dinamizar la economía local, ya que tendrán oportunidad de comercializar sus productos”, manifestó.

Otra obra que ejecutará el Gobierno Regional, a través del crédito suplementario, es la construcción del Puente Pucalá, vía de acceso a los principales centros poblados y de interconexión a la carretera a Huaca Rajada. El viaducto facilitará la integración del circuito turístico de Sipán con los atractivos del distrito de Chongoyape y la reserva natural de Chaparri, sin necesidad de viajar hasta la ciudad de Chiclayo, como actualmente ocurre.

Además, el Gobierno Regional construirá la carretera Mamagpampa (Inkawasi) – Kañaris, para integrar a dos distritos altoandinos que históricamente estuvieron aislados. Es una obra emblemática esperada hace años por los pobladores de la serranía lambayecana debido a que permitirá fortalecer los lazos comerciales, sociales y culturales entre ambas jurisdicciones, que conservan aún el idioma quechua y visten con trajes típicos.

También se construirá la carretera Mochumí-Huaca Quemada-Maravillas-San Isidro-Las Blanquitas, la prolongación de la Avenida Bolognesi, y la construcción, operación y mantenimiento de Túnel Trasandino del Proyecto Olmos. Precisamente, la presentación de estos proyectos se realizó en el auditorio del Museo Tumbas Reales, con la presencia del gerente general del Gobierno Regional, Francisco Cardoso Romero; y los gerentes de Agricultura, Turismo e Infraestructura, Augusto Delgado, Dante Díaz y Fidel Ortiz Zapata, respectivamente.

09 julio 2012

CAÑARIS A FAVOR DEL PROYECTO CAÑARIACO

Candente Copper anunció hoy que la comunidad campesina San Juan de Kañaris votó en la víspera (domingo) a favor de garantizar a la compañía minera el acceso a la superficie para la reanudación de la exploración y perforación de factibilidad de su proyecto Cañariaco ubicado en Lambayeque.

Foto: Larcery Díaz Barrantes
La compañía había llegado a un acuerdo con la comunidad el 6 de mayo pasado que le concedió acceso a todas las actividades de exploración, excepto la perforación. La reanudación de la exploración de perforación estaba supeditada a un voto de la comunidad sobre la propuesta de la compañía para el acceso a la superficie, y este voto solo podía tener lugar en una Asamblea General, por lo que ésta fue convocada por la comunidad para el 8 de julio.

La aprobación de la comunidad para el acceso a la superficie es por un período de tres años. La compañía espera con interés trabajar con la comunidad para continuar con la exploración y la perforación de factibilidad en Cañariaco, así como los programas de desarrollo social permanente y sostenible, señaló la directora general de Candente Cooper, Joanne Freeze. "Este es sin duda un gran paso adelante tanto para la empresa y la comunidad ya que es una afirmación de la relación positiva que nos hemos esforzado por desarrollar desde que Candente Copper comenzó a trabajar en Cañariaco en el año 2004", subrayó.

El acuerdo establece la base para que la compañía continúe los programas de Desarrollo Social y Sostenible con la comunidad, y la oportunidad de completar el trabajo de campo requerido como parte del estudio de factibilidad para Cañariaco Norte.

La compañía notificará inmediatamente a su contratista de perforación para que prepare a su personal y equipos a fin de que la movilización pueda tener lugar tan pronto como el permiso para la perforación de agua se reciba de la Autoridad Nacional del Agua (ANA).

Actualmente están en curso en la propiedad una amplia prospección geofísica, la recolección de datos de referencia medioambiental, y el trabajo en la carretera de acceso. El proyecto insignia de Candente Copper es el cuprífero Cañariaco Norte que se encuentra en la etapa de factibilidad, 100 por ciento de su propiedad y que posee 7,500 millones de libras en la prolífica área minera del norte de Perú.

El yacimiento Cañariaco Norte contiene un recurso medido e indicado de 752.4 millones de toneladas con una ley de 0.49 por ciento equivalente de cobre y un recurso inferido de 157.7 millones de toneladas con una ley de 0.44 por ciento equivalente de cobre.
Andina