29 octubre 2010

La contaminación del Aire en China entre las más Mortíferas del Mundo

China se ha convertido en la fábrica del mundo, trayendo nuevas riquezas y oportunidad, pero no sin riesgos. Un nuevo estudio ha encontrado una alta concentración de diminutas partículas aerotransportadas que, se cree, son causa de millones de muertes cada año alrededor del mundo.

El estudio publicado en la revista Environmental Health Perspectives, utiliza satélites para medir la presencia de partículas finas, que son alrededor de una décima de la anchura de un cabello humano.

Las partículas son tan pequeñas que eluden las defensas del cuerpo, yendo a lo más profundo en los pulmones y torrente sanguíneo, causando enfermedades cardiovasculares, asma, y bronquitis.

La American Heart Association estima que estas partículas causan 60 mil muertes al año. Y un grupo de científicos estadounidenses y canadienses de varias universidades, encontraron que la concentración de partículas es cinco veces más alta al noroeste de China, excediendo por mucho los niveles considerados seguros por la World Health Organization. Esto podría estar causando muchas miles de muertes prematuras al año.

Expertos de la NASA culpan a las plantas de energía y fábricas que queman carbón sin filtros, así como la contaminación por vehículos automotores y las quemas agrícolas. Dicen, que aunque la tecnología satelital es útil, no es tan confiable como los sensores de contaminación terrestres.

28 octubre 2010

Medio Abiente y Cambio Climático

El medio ambiente ha ganado cada vez más atención y preocupación por parte de las organizaciones internacionales y los gobiernos. El abuso o mal uso de los recursos del planeta lo han puesto en peligro. El aire y el agua se agotan, los bosques se están reduciendo y muchas especies animales se están extinguiendo por la caza, pesca y la destrucción de sus hábitat naturales.
Actualmente, temas como el calentamiento global, el cambio climático, la desertificación, la reducción de la capa de ozono y la escasez de agua adquieren mayor urgencia y necesidad de acción. En este marco, las Naciones Unidas trabajan para lograr el desarrollo sostenible, es decir, lograr el desarrollo de los pueblos sin poner en peligro el ecosistema. Desde hace varias décadas, trabaja con intensidad para conseguir acuerdos y políticas internacionales que ayuden a preservar el medio ambiente y a frenar su deterioro.

Entre estas actividades está la creación en 1972 del Programa de las Naciones Unidas sobre el Medio ambiente (PNUMA), cuya misión es “dirigir y alentar la participación en el cuidado del medio ambiente, inspirando, informando y dando a las naciones y a los pueblos los medios para mejorar la calidad de vida sin poner en peligro las de las futuras generaciones”.
En 1992 las Naciones Unidas celebraron la “Cumbre de la Tierra” en la cual se adoptó el "Programa 21", que es un plan de acción que explica las medidas para lograr un desarrollo sostenible. Más de 1.800 ciudades del mundo han hecho su propio Programa 21 local, basándose en el que se adoptó en la Cumbre para la Tierra. El principal logro de la Conferencia fue el acuerdo sobre la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, que más tarde llevaría al Protocolo de Kyoto sobre el cambio climático. También se firmaron la Declaración de Río sobre Desarrollo y Medio Ambiente y la Convención sobre Biodiversidad.
Posteriormente, en 1997 tuvo lugar la Cumbre de Río+5 y en 2002 la Cumbre de Johannesburgo. Actualmente, el Secretario General Ban Ki-moon considera que el cambio climático es un asunto que define nuestra época y se propone contribuir a facilitar la acción internacional para hacer frente al problema. Por eso, en 2007 se realizó la Reunión de Alto Nivel sobre el Cambio Climático con el objeto de estimular la voluntad política con miras a la Conferencia de Bali, realizada en diciembre del mismo año, primer paso tomado por la comunidad internacional para alcanzar un acuerdo amplio sobre cambio climático en 2009.
En el 2008 se realizó la Conferencia de Poznán, en Polonia, y en diciembre del 2009 la Conferencia de Copenhague. Como resultado de esta última se produjo el Acuerdo de Copenhague.

En el Perú
El Perú es uno de los 10 países con mayor biodiversidad en el mundo. Sin embargo esto lo hace particularmente vulnerable, ya que su alta complejidad y riqueza ecológica le añade un riesgo adicional, debido a su propia sensibilidad ante los cambios repentinos, pues en sus ecosistemas habitan especies y floras que son únicas en el mundo. En el Perú el cambio climático amenaza, además, el progreso de la lucha contra la pobreza porque son las poblaciones con menos recursos las que sufrirán los efectos en salud, seguridad alimentaria, falta de agua y vulnerabilidad ante desastres por eventos naturales, lo que minará el camino hacia la mejora del desarrollo humano. En este contexto, organizaciones de las Naciones Unidas como PNUD, FAO, Banco Mundial, OPS y PNUMA, entre otras, trabajan de manera continua para hacer frente a este problema.

27 octubre 2010

Diversidad Biológica y Justicia: el camino a seguir para la vida en la tierra

Mensaje de la sociedad civil al Convenio de Diversidad Biológica (CDB).

Nos enfrentamos a un agravamiento de la crisis de la diversidad biológica, de los alimentos, del combustible, de la economía y del clima. La conservación y utilización sustentable de la biodiversidad es fundamental para hacer frente a estas crisis y trazar un camino verdaderamente sustentable para la humanidad.
En Nagoya, los gobiernos se reúnen para una negociación internacional crítica de la Convención sobre la Diversidad Biológica (CDB), con la esperanza de frenar la pérdida actual de la biodiversidad – el fundamento de la vida. Desde el inicio de la CDB en 1992, los gobiernos no han logrado avanzar mucho. El consenso científico se ha dirigido más hacia la pérdida de hábitats y las altas tasas de extinción, incluidas las pérdidas de las variedades de alimentos y ganado, con consecuencias drásticas para las sociedades humanas. Mientras que la CDB a menudo se describe como una gran solución de compromiso entre el Norte y el Sur (los países llamados desarrollados y en vías de desarrollo), el Norte no ha cumplido su parte del compromiso, especialmente en términos de recursos financieros, así como la falta de progreso en la cuestión fundamental de acceso y distribución de beneficios de los recursos genéticos (ABS).

En Nagoya, ¿los gobiernos se pondrán de acuerdo en seguir como hasta ahora con el mismo modelo de crecimiento económico y consumo excesivo, apostando a las oportunidades comerciales y los inventos tecnológicos? ¿O se pondrán de acuerdo para abordar efectivamente las causas de la pérdida de biodiversidad, y abrir un camino nuevo y audaz para defender y apoyar a l@s custodi@s de la biodiversidad – los Pueblos Indígenas, las comunidades locales y los proveedores de alimentos a pequeña escala, como los agricultores, pescadores y pastores?

En los dos últimos meses, grupos de la sociedad civil de todo el mundo han estado discutiendo, debatiendo y llegando a un acuerdo sobre lo que consideran son aspectos clave para la Conferencia de las Partes de Nagoya. Hacemos un llamamiento a las Partes a fortalecer (no debilitar) los principios fundamentales de la Convención – como el enfoque ecosistémico, el principio de precaución y el entendimiento de que la biodiversidad no puede separarse de los seres humanos que la cuidan, la defienden y la utilizan de manera sustentable. Las Partes deben mantenerse alejadas del enfoque de mercado de otros acuerdos, como la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, y no permitir que los acuerdos sobre la biodiversidad estén subordinados a otros acuerdos internacionales, en especial comerciales.

En cambio, las Partes deberían adoptar un enfoque de justicia en la diversidad biológica, lo que significa no sólo la defensa de los derechos, la dignidad y la autonomía de todos los pueblos, sino también el respeto de los derechos de todos los seres vivos. Un enfoque de justicia en la diversidad biológica coloca a l@s custodi@s de la biodiversidad en el centro de la formulación de las políticas, y como los beneficiarios más importantes de las políticas referidas a la diversidad biológica. Estas comunidades, así como sus sistemas de conservación y de gestión, deben ser recompensados, no pueden ser mercantilizados o forzados a formar parte de las agendas económicas neoliberales.

Muchos grupos de la sociedad civil se han unido para crear un conjunto de 10 documentos colectivos: los temas “Top 10 para la COP 10”. A continuación, las principales demandas:

Los Grupos de la sociedad civil exigen los siguientes compromisos en Nagoya:

1. Las Partes necesitan cumplir urgentemente con sus obligaciones como signatarias de la Convención sobre la Diversidad Biológica y acordar un plan estratégico sólido y ambicioso. Este plan debe contener objetivos que:

- integren la diversidad biológica y su papel fundamental en el funcionamiento y la resiliencia de los ecosistemas a las instituciones y los acuerdos internacionales, especialmente en el comercio, y también en las políticas nacionales, en especial el desarrollo económico y las cuentas nacionales.

- eliminen de aquí a 2020 los subsidios y los incentivos perversos que resultan perjudiciales para la biodiversidad (especialmente los subsidios al petróleo y el gas, la agricultura, los agrocombustibles/bioenergía, la pesca).

- reduzcan a cero para 2020 la deforestación y la destrucción de los hábitats naturales.

- pongan fin a la actual forma de producción y consumo no sustentables.

- pongan fin a la pesca excesiva y a las prácticas pesqueras destructivas.

- hagan que la agricultura, la forestación y otros usos del suelo sean sustentables y reduzcan la carga de nutrientes por debajo de los niveles de carga crítica.

- lograr un sistema representativo de áreas protegidas basado en la participación plena y efectiva de los Pueblos Indígenas y las comunidades locales y el respeto de sus derechos (en especial el consentimiento libre, previo e informado).

- aumentar la financiación pública por diez.

- defender y aumentar la representación genuina en la toma de decisiones de conservadores locales, usuarios y promotores de la biodiversidad.

2. Las Partes deben adoptar un Protocolo ABS que sea un instrumento jurídicamente vinculante que tenga una fuerte aplicación y medidas capaces de detener la biopiratería, que respete y proteja los derechos de los Pueblos Indígenas y Comunidades Locales, y cuestione la primacía de las normas de propiedad intelectual. El Protocolo ABS también debe garantizar los beneficios reales y efectivos para los Pueblos Indígenas y las comunidades locales y que el Protocolo no redunde en una mayor privatización de los recursos genéticos y monopolio sobre las tecnologías.

3. Las Partes deben abordar las causas subyacentes de la pérdida de biodiversidad, a partir de la eliminación de subsidios perversos que fomentan la expansión de los monocultivos, la bioenergía, la biomasa y otras materias primas.

4. Las Partes deben evitar criterios riesgosos, no probados, como los mercados de compensación de carbono forestal (por ejemplo, en REDD), compensación de la biodiversidad y Mecanismos de Desarrollo Verde, que carecen de garantías adecuadas para la diversidad biológica y para los derechos de los Pueblos Indígenas y los Derechos Humanos.

5. Las Partes deben adoptar y mantener una moratoria sobre el desarrollo, ensayo, liberación y uso de tecnologías nuevas que representen amenazas potenciales a la biodiversidad, incluidas la biología sintética y la geoingeniería.

6. Las Partes deben centrarse en la aplicación de las decisiones vinculadas al desarrollo y el cumplimiento de los mecanismos de aplicación de las mismas.

7. Las Partes deben colocar a los verdaderos custodios de la biodiversidad en el centro de la aplicación de la Convención y en la toma de decisiones; esto incluye adoptar un programa fuerte de nuevos trabajos para mejorar la gestión y la utilización sustentable de los recursos tradicionales.

8. Las Partes deben establecer una definición de bosques y una gestión sustentable de los bosques que excluya a las plantaciones de monocultivos de árboles y prevenga la invasión de especies exóticas, en consonancia con los objetivos y principios de la CDB, que incluyen los derechos de las comunidades para acceder, controlar y regir los bosques;

9. Las Partes deben defender y proteger a los pequeños agricultores, campesinos, pastores, pescadores y otros proveedores de alimentos a pequeña escala quienes conservan y desarrollan la diversidad biológica agrícola de tal modo asegurando alimentos en el futuro. Al hacer eso, las Partes deben prohibir en los ecosistemas manejados todos los sistemas, métodos, procesos o tecnologías que podrían dañar la biodiversidad y las funciones relacionadas de los ecosistemas.

10. Las partes deben ponerse de acuerdo para mejorar el apoyo, la gestión y la gobernanza de las áreas protegidas, y asegurar que las nuevas áreas protegidas estén basadas en la participación plena y efectiva de los Pueblos Indígenas y las comunidades locales y el respeto de sus derechos (incluido el consentimiento libre, previo e informado).

11. Las partes deben ponerse de acuerdo en ampliar las áreas protegidas (terrestres y marinas) para incluir una mayor representación de la diversidad biológica. Toda nueva área protegida no debe ser parte de una compensación de biodiversidad o de otros programas de compensación que permiten que en otro lugar se continúe con las prácticas de siempre.

La COP 10 de la CDB debe ser un punto de inflexión para la política de la diversidad biológica. Tenemos que fortalecer y renovar los esfuerzos por conservar y utilizar sustentablemente la biodiversidad y asegurar que los beneficios vayan a parar a manos de quienes la cuidan.

Tenemos que fortalecer el papel de la CDB en la política internacional y reforzar su aplicación en todos los niveles. La Sociedad Civil pide a las Partes que preste atención a estos imperativos por el bien de la humanidad y de todos los seres vivos.
____________________________________________________________
Fuente: Boletín Número 159, correspondiente a octubre de 2010 del Movimiento por los Bosques Triopicales (World Rainforest Movement o WRM), editado por Ricardo Carrere. Dirección: Maldonado 1858 – 11200 Montevideo – Uruguay. Tel: 598 2 413 2989 / fax: 598 2 410 0985. Correo: wrm@wrm.org.uy – Sitio web: http://www.wrm.org.uy

26 octubre 2010

Nueva Área Protegida¡¡

Mediante Resolución Ministerial Nº 189-2010-MINAM, publicada el 7 de octubre 2010 en el Diario Oficial "El Peruano", se ha creado una nueva área natural protegida por el Estado, la Zona Reservada Lomas de Ancón, que será administrada por el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado-SERNANP.
Se ubica en el departamento de Lima, y comprende una superficie de 10,962.14 hectáreas de extensión, que atraviesan las provincias de Huaral, Lima y Canta. Con su conservación se permitirá proteger una muestra representativa del desierto y lomas de la costa del país.
Como sabemos, la costa peruana se caracteriza por su aridez, sin embargo, existen zonas en las que encontramos estas lomas. Ellas se desarrollan por influencia de neblinas y garúas invernales que con la vegetación crean un entorno fresco y húmedo, donde el verde intenso de las plantas contrasta con el pálido desierto y se asegura la estabilidad y mejora de la calidad de los suelos presentes en esta área.

Es ahí donde el ecosistema ha generado dependencia de la vida animal y vegetal con la humedad de las nieblas costeras, lo que ha producido el desarrollo de interacciones y dependencias entre las especies, muchas de ellas raras y únicas, por lo que su conservación es sumamente importante. Esta nueva área natural protegida es importante porque genera un potencial turístico debido a su fácil accesibilidad y cercanía a la ciudad de Lima, que además permitirá desarrollar un espacio para la recreación y la educación para los habitantes de esta zona. La vegetación en el ecosistema de lomas, cumple un rol fundamental, ya que es la encargada de interceptar las neblinas y mantener la humedad del suelo.

Cabe resaltar que la Zona Reservada Lomas de Ancón también posee un gran valor y potencial para la investigación científica que puede orientarse a la conservación de especies de flora y fauna silvestre, producto del laboratorio natural de las lomas que han desarrollado condiciones adaptivas a la alta temperatura del verano y la extrema sequedad del suelo.
El área cuenta con diversidad florística, en la cual predominan hierbas y arbustos, alguna de las cuales se encuentran adaptadas para subsistir durante la escasez de agua. La importancia florística del área radica principalmente en la presencia de algunas especies amenazadas, entre ellas: Begonia octopetala (EN), Carica candicans (CR), Senecio smithianus (CR), Weberbauerella raimondiana (CR), Weberbauerella brongniartioides (CR), Palaua camanensis (EN).

Nota:Con esta nueva Zona Reservada, el Perú cuenta con 69 ANP de administración nacional, 25 Areas de Conservación Privada y 6 Areas de Conservación Regional.

25 octubre 2010

La reforestación apenas consigue elevar la captación de carbono a corto plazo

Los bosques secundarios – bosques que se han regenerado después de una gran destrucción- están ganando cada vez más importancia en los paisajes tropicales por su posible rol como depósitos de carbono bajo el suelo. A medida que aumenta el interés económico por el manejo de bosques secundarios con el fin de mitigar emisiones de carbono, es necesaria más información científica ya que poco se sabe sobre la dinámica de estos depósitos de carbono en el suelo de estos ecosistemas.
Con el apoyo del HSBC Climate Partnership, un grupo de científicos del Smithsonian y colegas de la Universidad de Potsdam en Alemania, publicaron “Soil carbon dynamics under young tropical secondary forests on former pastures—A case study from Panama” [Dinámica de carbono en el suelo de bosques secundarios tropicales jóvenes sembrados sobre antiguos pastizales] en la versión electrónica de la revista Forest Ecology and Management.

Los resultados de este estudio indicaron que en bosques secundarios de 5 a 15 años de edad no se registró ningún cambio en cuanto a la captación de carbono en el suelo. En un bosque secundario de 100 años de edad, la captación fue mayor y se acerca a los valores del suelo de un bosque maduro. Estos resultados ponen en tela de duda la práctica de reforestación a corto plazo con la expectativa de elevar la captación de carbono atmosférico en pocas décadas.

Estos hallazgos nos dicen que, ahora más que nunca, los bosques primarios necesitan protección, dado que un bosque secundario puede necesitar hasta 100 años para alcanzar a su potencial máximo de captación de carbono.
DiCYT