28 enero 2011

La pesca, los subsidios y el colapso ¿qué permitir y qué prohibir?

La pesca del mundo está acercándose cada vez más al colapso. ¿Por qué, siendo el mar tan ancho y el pescado tan abundante? ...se amenaza con dejarnos sin cocteles, ni ceviches.

Foto: Eugenio Fernández Vázquez

La industria de la pesca no es un monolito. Al contrario, bajo esa etiqueta se incluyen actividades tanto en agua dulce como en agua salada, y en tierra, como es el caso de la acuacultura. Los productos que se obtienen de esas distintas aguas también son muy variados: incluyen desde especies con tasas de reproducción tan altas que puede pescarse el 90% de una población sin amenazar su supervivencia, como el camarón, hasta especies de reproducción muy baja y con pocas esperanzas de sobrevivir a las amenazas, como algunas especies de tiburón. 
Tampoco la población pesquera es homogénea: como pescadores se identifican tanto las grandes corporaciones que pescan en todos los mares, con flotas enormes, acciones que se venden en varios pisos de remate y miles de trabajadores, como las empresas familiares o los trabajadores del mar por cuenta propia. No es homogéneo ni siquiera el mar del que sacan sus productos: no es lo mismo la pesca de artes menores, que se hace a algunos centenares de metros de la playa, que la pesca de altura, que se hace a muchos kilómetros del litoral. Los artes o instrumentos que se usan para pescar son también distintos, y una tarraya como las usadas por los pescadores a pie de ola no puede entrar en la misma categoría que la pesca de arrastre de grandes profundidades. Todos estos factores deben ser tomados en cuenta al hacer la evaluación de un subsidio a la pesca.

1. ¿Qué se pesca?
Al decidir si un subsidio se parece al bueno de Clint Eastwood o al malo de Lee van Cleef, por seguir con la metáfora del equipo de UBC, uno de los elementos a tomar en cuenta es qué se pesca y cuáles son sus condiciones biológicas. También es importante revisar cuál es el estatus legal de esa especie (¿está protegida? ¿su comercio está permitido?, por ejemplo: un subsidio que apoya la pesca de especies protegidas por la legislación del país en cuyo territorio se pesca, o que a pesar de su alta movilidad son parte del ecosistema del litoral de dicho país, no debería ser autorizado. Lo mismo pasa con la legislación internacional: los subsidios a especies en la lista de CITES, o en estados de “en peligro” a “extinta” en la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, no deberían estar permitidos.
Lo mismo ocurre con el estado de una pesquería o de un banco. Si un estudio validado por gobiernos u organizaciones internacionales (los estándares a los que se someta la evaluación deben ser validados por los actores involucrados) estima que una pesquería está explotada hasta el límite de su capacidad o más allá de él, no deberían autorizarse fondos gubernamentales para mantener artificialmente vivas las actividades que se desarrollan en ella.

2. ¿Quién pesca?
Casi todos los acuerdos internacionales contemplan un “trato especial y diferenciado” para los países en desarrollo o los países menos desarrollados. Siguiendo esa línea, hay que tener en cuenta quién recibe el subsidio, y quién lo otorga. No es lo mismo un subsidio otorgado por el gobierno de un país en desarrollo, o en una economía pequeña y vulnerable, o por una organización internacional a un país en desarrollo, que los fondos desembolsados por un país desarrollado y con una economía sólida con la capacidad para absorber a quienes dejen el sector.
Tampoco es lo mismo quién, dentro de cada país, recibe el subsidio. Una cosa es financiar la pesca artesanal o de bajura, mantener vivas ciertas comunidades pesqueras por valores que se les otorgan –desde productivos hasta culturales o estéticos– y otra es financiar, de una u otra forma, las actividades de las grandes corporaciones pesqueras.

3. ¿Dónde se pesca?
Un factor que no es nada fácil de determinar es hasta dónde debe llegar la regulación de los subsidios. Los ecosistemas no tienen fronteras claramente definidas, y mucho menos los mares, que interactúan permanentemente y forman un tejido biológico que cubre el planeta entero. Sin embargo, los países sí tienen límites, aunque la soberanía con que ejerzan su autoridad en esos límites está a discusión.
No sólo debe tomarse en cuenta dónde se realiza la pesca y bajo la autoridad de quién (la zona económica exclusiva de un país, una zona bajo la tutela de una organización reguladora regional, aguas internacionales). Además, debe tenerse en consideración si esa pesca es de altamar, si está antes o después del final de las plataformas continentales y si tiene otra serie de características que distinguen esa área específica.

4. ¿Cómo se pesca?
Distintas formas de pesca tienen distintos impactos ambientales. No es lo mismo la pesca de cerco que la de arrastre, y una red no es lo mismo que otra. Hay ciertas formas de pescar claramente destructivas que no deben ser subsidiadas, si queremos seguir comiendo pescado y gozando de los servicios ambientales de la biodiversidad marina.
Hay, por ejemplo, amplio acuerdo sobre la necesidad de eliminar las redes de deriva y la pesca de arrastre. Una forma de hacerlo sería eliminar los subsidios que se les otorgan. Lo mismo ocurre con aquellas técnicas de pesca que, aunque tengan aparatos y aparejos aparentemente sustentables, por la forma en que se usan dañan el ecosistema. La pesca con líneas no es mala en sí, pero puede ser desastrosa dependiendo de la carnada que se uso y el cuidado que se ponga en su despliegue
Eugenio Fernández Vázquez

27 enero 2011

El hongo de Incahuasi - Lambayeque, pronto en Japón

Los hongos comestibles producidos en la comunidad de Marayhuaca, en el distrito de Incahuasi, provincia de Ferreñafe (Lambayeque), podrían ingresar al mercado japonés, informó Bernardino Lalopú, jefe regional del Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural del Ministerio de Agricultura (AgroRural).

Señaló que una delegación japonesa liderada por Toshihito Hirai, experto en desarrollo de productos alimenticios, y Tatsuya Ishida, director general de Jetro (Organización oficial del Japón para el comercio exterior), visitó Marayhuaca para observar el procesamiento del referido producto.

Dijo que, según Hirai, los hongos de Marayhuaca tienen muchas posibilidades de ingresar al mercado japonés debido a su calidad orgánica y su crecimiento natural, gracias al intercambio de nutrientes que existe entre el pino y los hongos. Esta particularidad constituiría una gran ventaja para ingresar al mercado japonés, comentó.

Esta iniciativa forma parte del Movimiento OVOP “Un pueblo, un producto”, del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, que plantea la unión de esfuerzos comunales, locales y regionales para el desarrollo de recursos originarios.

De esta manera, se busca fomentar emprendimientos económicos basados en el conocimiento y sabiduría popular, respaldada por su tradición cultural.

En más de 30 países ha motivado la creación de una base de integración internacional, a través de la puesta de sus productos en mercados locales, regionales, nacionales e incluso internacionales, posibilitando diversificar la oferta exportable.

Los japoneses visitaron Marayhuaca junto con Cecilia Álvarez Salomón, coordinadora del Movimiento OVOP; Nelly Achachao, especialista de la subdirección de desarrollo de mercado de AgroRural; y el representante del consulado de Alemania, Roger Peter.
Lambayeque

26 enero 2011

Se muere El Amazonas??

Cada edición dominical de New York Times consume una cantidad de papel fabricada con 200 hectáreas de bosque". Gabriel García Márquez.


Inverosímil: Es más importante para los medios de información y la opinión pública, una noticia de farándula, que la alarmante información sobre el pulmón del mundo:” El Amazonas vive la peor sequía de los últimos cien años “. No hubo revuelo, no hubo reunión urgente de los gobiernos de los países de la región, no hubo protestas masivas, no hubo manifestaciones de las O.N.G. Mejor dicho no mereció, ni un grito de auxilio.


El IDEAM lanzó una voz de alarma y advirtió que "el Amazonas pasó de 13 y 15 metros de profundidad a seis metros en sólo dos semanas en áreas donde tienen estaciones de control, un bajonazo nunca antes visto", según las autoridades ambientales colombianas. El río Amazonas, que era el más caudaloso del mundo, contenía una quinta parte del agua dulce del mundo (alrededor del 20%). está reducido a enormes playas de arena. La mayor parte del agua desapareció, el intenso verano amenaza con extinguir lo que queda del río y temen que pueda secarse.

Vista satelital del río Amazonas en cercanías de la ciudad de Manaos, Brasil/NASA

Ahora lo que tenemos son toneladas y toneladas de peces muertos, comunidades indígenas inmovilizadas, aisladas aguantando hambre porque ya no hay río, ni les llegan ni pueden sacar productos y no hay un puente aéreo para llevarles alimentos y medicinas.
Hace años, Greenpeace, viene denunciando la devastación de toda la región, especialmente en el sector Brasilero, en donde los buldóceres arrasan día y noche con la que antes era selva para convertirla en potreros. Mientras que en la zona peruana como no hay buldóceres le meten candela inmisericordemente a los bosques, para ganarle terreno rápidamente al tapete verde. Y en nuestro país el control es mínimo, esa es tierra de nadie y solo un 30 % es protegido especialmente por las comunidades indígenas que si tienen conciencia de lo que debe ser la protección de su territorio.


Duele, ver que a las nuevas generaciones nos estén dejando un planeta arrasado, moribundo y desolado. Nadie pone orden, nadie le pone un “estate quieto” a la voracidad capitalista, al consumismo, nadie tiene la autoridad para impedir que esto suceda. Solo voces aisladas, de líderes indígenas y ONG´s, protestan por todos estos factores que acaban con la selva, alteran el clima, acaban con el verde y contaminan el ambiente.
 
Y si se seca el Amazonas, pues estarán listas estas empresas ávidas de dinero, que es en lo único que piensan, para pavimentarlo y hacer hermosas autopistas y pistas alternas para aterrizaje de aviones que lleguen por la madera y las especies animales.

El líder del amazonas Magno Alejandro Pinto de la comunidad de los Tikunas , expreso que hace un llamado no solo a los países de la cuenca sino a todo el mundo para que miren hacia esta región que se está muriendo . Decenas de comunidades, miles de especies de fauna y flora están a punto de extinguirse. “Salvemos la Amazonía”, es su voz de protesta.

El amazonas nuestro pulmón, el bosque tropical más extenso del mundo, está inmerso en una imparable guerra que le declararon los humanos para destruirla.

Insisto y lo seguiré denunciando, que la selva se muere porque de los 6 millones de km² repartidos entre ocho países, Brasil , Perú Bolivia, Colombia, Ecuador, Venezuela, Guyana, Surinam y la Guayana Francesa, más del 20 % ha sido destruido por la explotación industrial en los últimos 30 años, pero con las nuevas tecnologías, nuevas maquinarias y la mayor ambición económica se está acelerando este proceso.
Y para colmo de males, el Brasil mayor depredador del Amazonas, aprobó una ley, impulsada por Lula y el Partido de los Trabajadores, de privatización del Amazonas, al que en un futuro cercano se podrá llamar "selva sin árboles y sin animales o "Amazonas S.A".
 
Desde el 2006 Greenpeace presentó el informe “Devorando la Amazonía”, el cual habla sobre la deforestación que se está produciendo en la selva amazónica para introducir cultivos de soja y cómo esa soja acaba siendo exportada para la alimentación de ganado que acaba sirviendo de alimento en cadenas de comida rápida y supermercados.

Antes de darle el ultimo adiós a los habitantes de la Amazonía aprovechemos para tomarles fotos y tengamos algunos animales en los zoológicos para tener la oportunidad de mostrárselos a nuestros descendientes tales como el jaguar, el puma, el tapir el venado, las tortugas, caimanes, babillas y serpientes, como la famosa anaconda, el guacamayo, el tucán, el águila arpía, o el Delfín rosado entre muchos otros.
 
Mejor dicho como van las cosas, compremos un acuario para salvar algunas de las variedades piscícolas de la región.


25 enero 2011

EXPONDRÁN BENEFICIOS DE LÍNEA DE CRÉDITOS AMBIENTALES - LAMBAYEQUE

El Gobierno Regional y la Cámara de Comercio y Producción de Lambayeque convocaron a los empresarios locales para exponer los beneficios de la Línea de Crédito Ambiental-LCA, con el propósito de promover inversiones en tecnologías más limpias, que contribuyan al desarrollo sostenible y se conviertan en ventajas competitivas para las empresas. El desayuno de trabajo denominado “Financiamiento para la Competitividad Empresarial Ambiental, será este miércoles 26 a partir de las 8 am en la sede de la Cámara de Comercio, sito en la avenida José Balta Nº 504. El consultor del Gobierno Regional en Asuntos Ambientales, Ing. Miguel Peralta Suárez, informó que en la cita se presentarán diversas experiencias empresariales y los beneficios de la LCA que avala a empresas en un 50% y condona hasta el 25% del monto del préstamo para inversiones de proyectos de producción más limpia y ecoeficiente.
“Es un préstamo especialmente diseñado para inversiones de reconversión industrial que consignan un impacto positivo en el medio ambiente”, manifestó.
El evento cuenta con el apoyo de la Secretaría de Estado de Economía de la Cooperación Suiza (SECO) y con la asistencia técnica del Centro de Ecoeficiencia y Responsabilidad Social (CER) del Grupo GEA.
Como se recuerda, la Cooperación Suiza constituyó un fondo de crédito ambiental dirigido a empresas peruanas que pretendan invertir en lograr un impacto positivo sobre el medioambiente, mediante la aplicación de “Tecnologías más Limpias” en sus procesos de producción.
Establecer “Tecnologías más Limpias” en la industria permitirá la reducción del riesgo ambiental, de salud y accidentes; ahorros en materias primas, agua y energía; aumento de la productividad y la calidad de los productos; mejora de la imagen de la empresa frente al mercado y la sociedad; entre otros beneficios.
GRL

24 enero 2011

LEYES MINERAS, AGRARIAS Y AMBIENTALES QUE NECESITA LAMBAYEQUE CON URGENCIA

Este es un tema polémico, porque las leyes en el Perú son para todos los peruanos, sin considerar la región. Sin embargo, si hablamos de Lambayeque, los analistas opinan que hay algunas normas específicas que podrían motivar un mayor despegue regional. Algunas de estas leyes son:

Ley para que Lambayeque reciba el Canon Minero. Actualmente, Lambayeque no recibe canon minero, el cual es la participación del total de ingresos y rentas obtenidos por el Estado en la explotación de los recursos minerales de cada zona. El canon minero es el 50% del impuesto a la renta pagado por las compañías mineras. De este monto, el 10% tiene como beneficiario a los municipios distritales donde se explota el recurso natural; 25% al municipio provincial; 40% a todos los municipios de la región; y finalmente el 25% al gobierno regional, de los cuales, 20% está destinado a las universidades. Una distribución similar es la correspondiente a la regalía minera, que una mina como Cañariaco tendría que pagar (entre 2 y 3% del valor de sus ventas).

Según el último Mapa de la Pobreza elaborado por el INEI Cañaris en Lambayeque es uno de los distritos más pobres del Perú, pues el 91.7% de su población no cuenta con sus necesidades básicas insatisfechas (agua, desague, electricidad) y no perciben los ingresos mínimos para vivir, que en el ámbito rural es de 171 soles al mes. Pero Cañaris no es pobre en recursos naturales, pues en su subsuelo alberga uno de los depósitos de cobre más interesantes de nuestro país con un contenido 6,460 millones de libras de cobre. Si consideramos que el precio de este metal básico varía entre US$1.5 y US$4 por libra; las ventas del metal contenido fluctuarían entre 9,690 y 25,840 millones de dólares, en los 19 años de producción que sus propietarios, Candente Resources Corporation (CRC), han estimado.

Actualmente el total de exportaciones de Lambayeque es cercano a los US$240 millones anuales. La entrada en producción de Cañariaco implicaría ventas adicionales al exterior entre US$510 y US$ 1,360 millones de dólares, dos a cinco veces más que las actuales.

Esta semana, la canadiense Candente Copper anunció que recibió un avance del estudio de prefactibilidad de su proyecto de cobre Cañariaco Norte, que señala que requiere una inversión de capital de 1,565 millones de dólares para el desarrollo de la mina.

Dicho monto incluye los costos de alquiler de equipo minero, capital de trabajo y costos de cierre de la mina que tendrá una vida útil de 22 años, señaló en un Hecho de Importancia enviado a la Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores (Conasev).

Y hablando de medio ambiente, urge mejorar legislación de áreas naturales protegidas, como por ejemplo respecto al Bosque de Pómac, así como el incentivo a la creación de "Áreas de conservación regionales, municipales y privadas". Es también importante desarrollar reglamentaciones para defender las áreas marinas y áreas marino costeras.

Otro aspecto necesario es la legislación para proteger patrimonio cultural de las épocas lítica, prehispánica, virreinal, republicana y contemporánea en Lambayeque, la cual está en serio estado de peligro. Hace algunos años, el Colegio de Abogados de Lambayeque presentó un proyecto de ley para permitir sindicalización de policías y permitir su derecho a huelga, tema que todavía continúa en debate.

Y atención: cuando empiece en funcionamiento la irrigación de Olmos, se requerirán mejorar las leyes de apoyo a las asociaciones de agricultores, así como perfeccionar las leyes de aguas y las vinculadas a la agroexportación de acuerdo al nuevo contexto agrícola que se viene.