08 abril 2011

CANDIDATOS Y LA AMAZONÍA...QUE PROPONEN??

La Amazonía en las vísperas electorales
Dos son, sin ninguna duda, los más graves problemas que enfrenta la Amazonía peruana -entre otros muchos- en vísperas de las elecciones del próximo domingo 10: el irreversible deterioro de los ecosistemas naturales y en particular la contaminación de los ríos, quebradas y lagos y la pobreza de sus habitantes que está asociada de manera directa al empobrecimiento y destrucción de la naturaleza.

Hace algunos días en Nauta, en cuyas cercanías confluyen los ríos Marañón y Ucayali para dar origen al Amazonas, leí informes y recibí testimonios de un hecho que en cualquier otro país provocaría un estado de emergencia nacional: las aguas del poderoso río Marañón están contaminadas y no son aptas para el consumo humano, lo mismo que la fauna ictiológica.

Las causas de esta contaminación mortal que ha envenenado los ríos Corrientes, Pastaza, Huasaga, Huitoyacu, Morona, Tigre y el Marañón son las aguas de formación, a 100 grados de temperatura y con altos contenidos de bario, cadmio, plomo, benceno, mercurio y arsénico que se extraen junto con el petróleo y que primero la Occidental Petroleum Company y ahora la Pluspetrol arrojan a los ríos en un promedio de 1 millón 400 mil barriles por día desde 1974. Las utilidades de ambas empresas ascienden a 16 mil millones de dólares a costa de la destrucción de la naturaleza y de la Salud y la vida de miles de personas.

Las áreas de donde se extrae la riqueza amazónica -petróleo, gas, oro, maderas, etc.- son las más pobres de la Amazonía y la población es casi siempre indígena. De acuerdo al INEI (2007) la pobreza en Balsapuerto alcanza picos infernales del 80.6 por ciento, en Cahuapanas el 75 por ciento, en Torres Causana bordea el 68,4 por ciento y en Andoas, el 56.4 por ciento. Sin embargo, Loreto ha recibido en los últimos 31 años 6,400 millones de soles por concepto de canon petrolero que ha sido devorado por la corrupción y las carreteras, lozas deportivas, estadios, alcantarillados y ferrocarriles que conducen a ninguna parte.

Estos indicadores tanto de erosión y destrucción de la naturaleza y de extrema pobreza de la gente pueden extrapolarse al resto de la Amazonía. Como en Loreto, en las demás regiones de la Amazonía la actividad extractiva sin regulaciones, sin controles y más bien contando con la complicidad del Estado capturado por el gran capital avanza sin pausa.

A excepción de Gana Perú y su candidato Ollanta Humala, para Pedro Pablo Kuczynski, Keiko Fujimori,Alejandro Toledo y Luis Castañeda la Amazonía es la gallina de los huevos de oro. La lógica de su ideología neoliberal y extractivista es la misma de Alan García y la del perro del hortelano.

Todavía estamos a tiempo de evitar el Apocalipsis amazónico.
Bajo la Lupa

07 abril 2011

TURISTAS EN LAMBAYEQUE POR SEMANA SANTA

Cerca de 8,000 visitantes espera recibir la ciudad de Lambayeque, durante Semana Santa, informó Carlos Balarezo Mesones, presidente del patronato de cultura y turismo local. Destacó que Lambayeque cuenta con atractivos como el museo Tumbas Reales de Sipán, donde se exhiben los tesoros del jerarca moche; y el museo Brunnig, que posee una valiosa colección de orfebrería y arcilla de la cultura Lambayeque.

Remarcó, además, que la ciudad constituye un centro gastronómico de importancia, por lo que sus restaurantes tendrán gran concurrencia, así como sus conocidas fábricas de dulces, entre las que destaca la casi centenaria San Roque.

Otro monumento arquitectónico de importancia es la famosa Casa Montjoy o Casa de la Logia, edificación colonial recientemente restaurada y que contaría con el balcón más grande de América. Asimismo, sobresale la iglesia de San Pedro, templo de la época de la Colonia, así como la capilla de San Francisco o La Ramada, el monumento eclesial más representativo y parte de la identidad de la ciudad.

Jorge Izquierdo Castañeda, historiador del patronato, señaló que la Semana Santa en Lambayeque es una de las más conservadoras y tradicionales del país, con una religiosidad y fe que se mantienen inalterables desde hace más de 200 años.

Recordó que las cofradías se encargan de adornar las imágenes que salen en procesión el Viernes Santo. “La gran mayoría de las imágenes tiene más de 400 años y es adornada con joyas de oro y plata”, manifestó. Los visitantes podrán apreciar la tradicional “procesión del encuentro”, escenificada el Domingo de Resurrección, a las 06:00 horas. Ese día también se llevará a cabo un festival gastronómico.

Lambayeque, llamada Ciudad Evocadora por ser la primera en evocar la libertad el 27 de diciembre de 1820, se ubica en el norte del Perú, a 11 kilómetros de Chiclayo, la capital del departamento, y a 770 kilómetros de Lima, capital peruana.
Andina

05 abril 2011

DESARROLLO EN DISTRITO ANDINO DE LAMBAYEQUE

Más de 130 mil nuevos soles invertirá este año el Fondo para la Consecución de los Objetivos del Milenio de las Naciones Unidas, con la contrapartida de organismos regionales y locales, en programas de desarrollo en el distrito andino de Incahuasi, en Lambayeque, tras resultar ganador de dos iniciativas que mejorarán la calidad de vida de su población.

Bernardino Lalopú, responsable del Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural (AgroRural) Lambayeque, informó que a través del proyecto Industrias Creativas Inclusivas del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) han sido seleccionados en Incahuasi dos proyectos que beneficiarán a más de 150 familias de los sectores Tungula y Piedra Colorada.

Dijo que con una inversión de 47, 900 nuevos soles se mejorará la producción continua, mediante riego por microaspersión y comercialización de los hongos comestibles en el caserío de Tungula.

“El proyecto está orientado a mejorar la tecnología de riego para la producción continua de hongos silvestres para así atender parte de la demanda insatisfecha del mercado de hongos, tanto en el mercado local e internacional y, de esta manera, contribuir a mejorar los ingresos económicos de las familias beneficiarias del proyecto”, apuntó.

Asimismo, refirió que con un aporte de 84,264 nuevos soles se financiará la producción agroecológica y la comercialización organizada de tomatillo (Physalis peruviana L.) por productores y productoras del caserío de Piedra Colorada.

Detalló que esta iniciativa se implementará en 35 parcelas de tomatillo, las que serán regadas mediante la ampliación de un sistema de riego por aspersión que cuentan desde 2005. “El proyecto contribuirá a la gestión empresarial de la parcela familiar, teniendo en cuenta la seguridad alimentaria y la generación de ingresos”, culminó.
Andina

04 abril 2011

ALGODON NATIVO EN LAMBAYEQUE

Impulsarán cadena productiva del algodón nativo en encuentro regional en Lambayeque

Con el fin de generar un espacio de intercambio comercial entre agricultores y artesanos, hoy se realizará en la provincia de Chiclayo el “I Encuentro regional del algodón nativo en Lambayeque”, que reunirá a productores del rubro procedentes de diferentes localidades del departamento norteño.

Participarán agricultores de Ferreñafe, Bodegones, Mórrope, Túcume y de otras localidades, quienes cosechan la fibra del algodón, así como artesanas que demandan dicho producto para la elaboración de cotizados accesorios y prendas. El certamen se iniciará con la exposición: “Historia, cultura y tradición del arte textil Muchik como aporte a los procesos de desarrollo del cultivo del algodón nativo en la región Lambayeque”, a cargo del director del Museo Sicán, Carlos Elera Arévalo.

Luego, se realizará un homenaje a la tejedora en algodón nativo Petronila Brenis Farfán, quien ganó la Medalla Joaquín López Antay 2011, que según la Ley del Artesano otorgan el Congreso de la República en coordinación con el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) como reconocimiento a la trayectoria artístico – artesanal.

Según la programación, también habrá la exposición y venta de la fibra de algodón nativo cosechada en diversos colores, en la que los agricultores se presentarán con una ficha técnica, donde darán a conocer a los artesanos sus datos generales, los colores y volúmenes disponibles. También informarán sobre los precios y otros datos necesarios para que se inicie el negocio entre ambos actores de la cadena productiva del algodón nativo.

El encuentro es organizado por la Mesa de Concertación del Algodón Nativo, cuya presidencia está a cargo de la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (Dircetur) y en la secretaría técnica al Centro de Innovación Tecnológica Turístico Artesanal Sipán (Cite Sipán). El grupo de trabajo está conformado, además, por diversas instituciones públicas y privadas de Lambayeque como Agrorural, el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa), Instituto Nacional de Investigación Agraria (INIA), Imar Costa Norte, entre otras entidades.