28 junio 2012

LIMEÑOS TOMAN AGUA CON RESIDUOS FECALES Y PLOMO.

“El agua que consumen los limeños más del 70% viene del rio Rímac y está contaminada, con excretas, cadmio, cobre, cromo, manganeso, Hierro, plomo zinc, cianuro aceites grasas etc. Y como evitar que los residuos orgánicos y desperdicios químicos contenidos en los dos millones de metros cúbicos diarios de aguas servidas que expulsa no sigan envenenando el océano Pacífico” “procesarlo para beberlo”.
El río Rímac es el principal abastecedor de agua para el consumo humano de Lima y Callao, también sirve para el riego de la agricultura, y por esto es el más importante, nace en las alturas de Ticlio discurriendo por las provincias de Lima y Huarochirí con dirección noreste - suroeste y una longitud de 140 Km. Sus afluentes principales son la quebrada El Carmen, los ríos Chinchán, Blanco, Aruri, Santa Eulalia y Huaycoloro.

Por su importancia es estudiada, por científicos, investigadores, quizás el propio estado jamás le dio mucha importancia se formaron “altas comisiones solo burocráticas que nunca dieron resultados” porque los resultados indican que el agua que consumen los Limeños, no cumplen con los límites máximos permisibles referenciales de los parámetros de Calidad del Agua para el Consumo Humano, porque en sus largos 140 kilómetros de recorrido tiene un altísimo grado de contaminación, la industria minera es la principal responsable de la degradación de la calidad de las aguas, debido a la descarga de las aguas de los relaves que tienen según su origen diferentes características, llevando consigo altas cantidades de materiales disueltos y en suspensión.

En el recorrido de estos 140 kilómetros, en toda la cuenca encontraremos, asentamientos mineros, municipios y familias que descargan sus desechos fecales, todo al rio cada hora miles de litros de desagües y residuos industriales, para fiscalizar se han creado hasta comisiones burocráticas que encabezan más de 10 ministerios, hasta ahora nunca hemos escuchado ninguna sanción ejemplar, a estos sinvergüenzas que vienen envenenando la salud de los limeños, todos sabemos que los negociados se hacen bajo la mesa, y entre gallos y media noche, si no vean este último informe de “EVALUACION DE MUESTRAS, DE AGUA DEL RIO RIMAC Y PRINCIPALES AFLUENTES CON DATOS DE DIGESA Y SEDAPAL -11/12 DE MAYO 2011” “Los centros poblados más importantes ubicados a lo largo del río hablador son: Lima, Vitarte, Chaclacayo, Chosica y Matucana que representan el 81% de la población total de la cuenca. Sin embargo, las aguas residuales domésticas generadas son lanzadas sin tratamiento al cuerpo receptor. Es importante señalar que la capital de la República es la principal consumidora del agua superficial y acuífero del río Rímac. En la cuenca alta existe explotación de plomo, cobre, zinc, plata, oro y antimonio. La actividad minera es intensa (Volcan Compañía Minera S.A.A. - Unidad Ticlio, Empresa Minera Los Quenuales S.A. - Unidad Casapalca, Compañía Minera Casapalca S.A., PERUBAR S.A. - Unidad Rosaura, Compañía Minera San Juan (Perú) S.A., etc.), de Modo que un gran volumen de vertimientos tiene que ser evacuado; algunos de ellos Vierten directamente al río, otros usan canchas de relaves y algunos otros a canales. En las cuencas media y baja de este río se ubican 14 centrales hidráulicas y se Identifican establecimientos industriales tales como fábricas de productos químicos, Textiles, papeleras, alimentos, curtiembres, materiales de construcción, cerveza, etc. etc.….”

Entonces según este informe, deberíamos procesarlo los dos millones de metros cúbicos diarios de aguas servidas que expulsan todos los limeños, “hospitales, clínicas, fábricas” etc., deberíamos procesarlo para luego Reutilizarlo y no sigan envenenando el océano Pacífico.
Abel Cruz Gutiérrez.
Presidente del Movimiento Peruanos Sin Agua.

25 junio 2012

CULTIVO DE PIÑON EN TIERRAS ERIAZAS PARA BIODIÉSEL

Foto: Andina
Alrededor de 50 hectáreas de tierras eriazas de la región Lambayeque son utilizadas para la siembra de piñón, que será destinado a la producción de biodiésel, informó el presidente de la Mesa de Concertación de Biocombustibles local, Hugo Pérez.

“El piñón es una alternativa para aquellos agricultores con problemas de riego. La planta es resistente a la sequía y de su fruto se extraerá el aceite vegetal para producir el biocombustible”, declaró a la Agencia Andina.

El piñón o tempate (Jatropha curcas) produce anualmente hasta 12 mil toneladas de almendra por hectárea, las cuales se convierten en 6 mil litros de biodiésel, indicó. Su aceite se extrae de las semillas de los frutos y es fácilmente transformado al combustible natural y como subproducto se obtiene glicerol, materia prima para elaborar jabones.

De la harina que queda como deshecho tras la extracción del aceite se pueden elaborar abonos orgánicos y alimento para ganado vacuno. Refirió que en el distrito de Motupe hay unas 25 hectáreas destinadas al cultivo, en Chongoyape - siete, en San José - diez, entre otras localidades lambayecanas. “En total suman 50 hectáreas en Lambayeque donde se trabaja en la producción de piñón”, acotó.

Pérez Cajo dijo que la primera producción del fruto se obtiene en cinco años y en Lambayeque "recién estamos en el cuarto año". La producción estándar mundial es de cuatro toneladas por hectárea. Destacó que Lambayeque tiene miles de hectáreas de tierras eriazas, que podrían ser aprovechadas para la siembra del rentable cultivo.

En Lambayeque se ha constituido la Mesa de Concertación de Biocombustibles como espacio de diálogo, consulta y propuesta para el desarrollo sostenible de los biocombustibles, en la cual participan los sectores público y privado.
Andina