
por ello para nadie es un secreto que la vida en nuestro planeta sería imposible sin el agua dulce. Y cada vez está más claro que viviremos en un mundo donde será común la escasez de este elemento. En este escenario,es más importante la adopción de medidas para conservar un recurso natural vital.
Se puede evitar el derroche en las siembras
existen sistemas esenciales, como por ejemplo adoptar o cambiar las prácticas de riego introduciendo el ahorro del agua (por ejemplo con el Riego con Secas Intermitentes para el cultivo del arroz) ya que esta demostrado que esta práctica si tiene sentido sobre todo en un momento como el que esta atravezando el mundo, para minimizar el deterioro de las tierras (sanilización), para aumentar la productividad y para cosechar un producto netamente orgánico.El riego bien manejado asegura una productividad agrícola más alta debido a que el agua es proporcionada a las plantas en la cantidad y en el momento requerido.En América Latina, el riego se realiza sobre todo con métodos tradicionales -por surcos o por inundación- que no son eficientes: más del 50 por ciento del agua se pierde.El Gobierno Regional de Lambayeque esta dando el ejemplo para que cambie el manejo del arroz pero se debe de priorizar con más frecuencia el enfoque en las políticas de riego.
Se debe de apostar más, por técnicas que creen conciencia en las personas que utilizamos este recurso que quizás en un futuro no pueda ser renovable¡¡
Se debe de apostar más por técnicas que hagan que el agricultor se sienta satisfecho por lo que hace y por la recompensa generada¡¡
Se debe de enfatizar la participación de los productores agrícolas en las etapas de planificación, ejecución e inversión para que resulten más exitosos que aquellos completa y exclusivamente planificados y operados desde el gobierno central¡¡
Debemos apostar por un cambio de hábitos importante en el sector¡¡