28 enero 2010

Gobierno implementará acuerdo sobre cooperación ambiental con China

Una delegación de funcionarios del Departamento de Cooperación Internacional del Ministerio del Medio Ambiente de China visitó el Perú con el fin de anunciar la ejecución del Acuerdo bilateral para conservar el ambiente y desarrollar proyectos conjuntos entre ambas naciones.
“Este acuerdo es el resultado del interés mutuo por ampliar el contenido de la actual agenda bilateral que existe entre ambos países y coordinar actividades conjuntas que aborden desafíos comunes del desarrollo sostenible y soluciones duraderas a temas importantes de la agenda ambiental internacional”, mencionó el titular de la institución, Xu Qinghua.

El convenio, suscrito en agosto del año 2000 por el entonces Consejo Nacional del Ambiente (hoy Ministerio del Ambiente) y la Administración Estatal de Protección Ambiental de China incluye la cooperación científica y tecnológica en temas relacionados al establecimiento y gestión de zonas naturales y reservas naturales protegidas.

Además menciona la prevención de la contaminación costera y marítima; así como la investigación y el desarrollo de tecnologías favorables al ambiente, incluyendo la recuperación y promoción de tecnologías tradicionales.

Es importante indicar que es la primera reunión que sostienen ambos países desde la suscripción del Acuerdo para intercambiar experiencias en materia ambiental.

Finalmente, el funcionario chino señaló que el convenio también implica el intercambio de información, la organización de seminarios internacionales y la visita de expertos dedicados a la gestión ambiental.

SEGUIRAN APLICANDO: SECAS INTERMITENTES EN PÍTIPO PARA CONTROLAR MALARIA

Con la finalidad de reducir las poblaciones del vector que produce la malaria, nuevamente el distrito de Pítipo en la provincia lambayecana de Ferreñafe, aplicará la técnica de Riego con Secas Intermitentes en el cultivo de arroz durante la presente campaña. Este año, la implementación del proyecto de investigación “Impacto de la técnica de riego de arroz con secas intermitentes en el control vectorial de la malaria y el desarrollo sostenible del ecosistema local en el distrito de Pítipo” que ejecuta el Gobierno Regional Lambayeque, a través de la Gerencia de Desarrollo Económico, se extenderá en su etapa final a 300 hectáreas de cultivo, atendiendo a un promedio de 70 agricultores cuyas parcelas se ubican entre los canales de riego Sencie, Espino y Piña Álamo. Además se continuará trabajando en el caserío Cachinche, como zona control de la intervención.

El incremento de hectáreas de cultivo atendidas por el proyecto, de 100 a 300 hectáreas, obedece al pedido de los agricultores para sumarse a la implementación de la técnica debido a los resultados positivos experimentados por sus vecinos en campañas anteriores. Sin embargo, a partir de la siguiente campaña, serán las comisiones de regantes quienes brinden esta asistencia técnica a sus asociados porque el proyecto se encuentra en su etapa final.

Con la instalación de la campaña, el equipo técnico agronómico inició la asistencia técnica permanente en campo, a los agricultores que este año se sumarán al proyecto.

Por su parte, el equipo de la dirección regional de Salud también dio inicio a sus actividades con la toma de muestras en el distrito de Pítipo y caserío Cachinche, para medir la población del vector de la malaria y que se reproduce en las pozas de arroz, mientras que por las noches, inició la captura de zancudos para medir la población adulta en las localidades indicadas.

Desde su implementación, los agricultores que aplicaron la técnica de riego con secas intermitentes en sus cultivos de arroz, han obtenido resultados positivos como el incremento de su producción, reducción de plagas, reducción de aplicaciones químicas para las plagas y enfermedades, reducción en los cosos de producción y un importante ahorro en el consumo de agua para riego.

27 enero 2010

Perú: Canon Minero, Conflictos Sociales y Pobreza en Ancash

En lo que va del mes, mientras el mediático tema indígena parece politizarse cada vez más, en consonancia con los tiempos cada vez más tempranamente pre electorales, un tema también clave para el desarrollo nacional y local vuelve a su relativa invisibilidad en los medios nacionales, por no decir capitalinos: el debate sobre el canon minero de una región.
Dicho tema saltó con más fuerza a los grandes medios a partir de la firma del acta de compromiso entre Antamina y el gobierno regional de Ancash, a fines del año pasado. Firma que se produjo después de que el presidente regional ancashino, César Álvarez, anunciara, a principios de diciembre, que el recorte del canon generado por Antamina provocaría convulsión social ante la falta de recursos para la ejecución de las obras urgentes para la población. Algo que supuestamente el acta mencionada evitaría en el corto plazo, ya que en el largo plazo, gracias al crecimiento futuro de la minera, según esta y el gobierno, las ganancias serían inevitablemente mayores para todos. Versión que ha sido cuestionada por quienes sostienen que, en principio, la minera no tenía por qué apelar a ese procedimiento, dadas las grandes ganancias obtenidas entre el 2005 y el 2008: 5,282 millones de dólares, según indicó el economista Manco Zaconetti. Periodo en el cual la minera se ahorró el pago de por lo menos 300 millones de dólares en regalías, en virtud de sus contratos de estabilidad tributaria y jurídica. Sin olvidar que el yacimiento le fue transferido por el Estado a la minera a un precio bajísimo: 20 millones de dólares, cuando en Chile un yacimiento similar (La Escondida) se transfiere por más de 1,400 millones de dólares.

Algunos medios ancashinos consignaron recientemente dos noticias que son una señal de que las aguas distan mucho de calmarse en la región norteña. Una de las regiones con mayor canon minero, pero también con mayor cantidad de conflictos sociales. Por un lado, media docena de alcaldes provinciales y 30 distritales de Ancash se ratificaron en un foro local, el 20 de enero, en su pedido de que se anule el acta mencionada. Su argumento es que éste le permite a la minera utilizar los fondos de su aporte voluntario para compensar la reducción del canon debido a la reinversión de utilidades, aun cuando dichos fondos ya tienen otro destino, de acuerdo al marco legal. Como se ha divulgado, la reinversión de las utilidades de esta minera sería de aproximadamente 1,200 millones de dólares, por lo que el canon que Ancash no recibirá bordearía los 180 millones de dólares. Sin embargo, según la versión oficial, dichos fondos no se van a perder, pues la empresa los compensaría a través del Fondo Minero Antamina. Propuesta no aceptada por un sector de la ciudadanía ancashina, que está organizando para fines de enero un paro regional, que ya cuenta con el apoyo de algunas autoridades locales.

De otro lado, Antonio Aponte, alcalde distrital de San Marcos, indicó a mediados de mes que desde que fue regidor estuvo en desacuerdo con la contaminación que Antamina generó en el rio Ayash, Pichui y Huaripampa, a diferencia del anterior alcalde, al cual reemplazó tras su muerte. Añadió que los compromisos de la minera tienen que cumplirse, requiriéndose inversiones reales y no ficticias. “Los hermanos del campo requieren inversión en el tema rural y agrario, para poder contrarrestar la contaminación ambiental que viene originando la explotación minera, por más que ellos lo nieguen”, declaró Aponte a un medio local.

Más allá de eso, según la Mesa de Concertación de Lucha contra la Pobreza, la provincia de Huari, la más favorecida económicamente por el canon minero de Ancash, es la jurisdicción que presenta uno de los más altos índices de desnutrición crónica infantil en la región. Habiendo recibido por dicho concepto 552 millones de soles el último semestre de 2007, tiene una desnutrición infantil de 48%. Siendo San Marcos el distrito que tiene más ingresos por canon (De julio a diciembre de 2007 recibió 253 millones de soles), tiene una tasa de desnutrición de 45%. Una razón para esto sería que la gestión distrital solo gastó el 4% de los fondos recibidos. Lo cual obedece a la falta de cuadros técnicos calificados para elaborar los expedientes técnicos requeridos por el Ministerio de Economía y Finanzas. A lo que se añade los altos niveles de corrupción presentes desde la gestión del alcalde anterior, incapaz de realizar licitaciones transparentes.

El reto que le espera a la actual gestión edil es empezar a superar toda esa triste herencia. Al parecer esto no será fácil, como lo demuestra la amenaza de muerte que recibió el alcalde distrital por parte de las empresas proveedoras, tras ordenar la suspensión de todo tipo de pagos hasta no tener las cuentas claras. Sin embargo, el mayor reto, en manos del gobierno central, es la creación de las condiciones institucionales y funcionales para que cambie de raíz lo que ocurre en Ancash. Es decir, para que la minería sea al fin una oportunidad para desencadenar procesos de desarrollo local sostenibles a nivel nacional.

Por Raúl Chacón Pagán*

* Editorial de el boletín E-COCHASKI Nº 40. Notas socioambientales del Perú (y allá). Lima, 24 de enero del 2010. Nota: Redactado con información alcanzada por la Arq. Mirtha Maguiña Vargas, responsable de proyectos de la ONG Accu_Wayi y secretaria del exterior del Centro Representativo San Marcos.

El 2009 fue el año más caliente de la década

Este mapa, fue elaborado por científicos del Instituto Goddard de Estudios Espaciales, el cual muestra el promedio de 10 años (2000-2009) anomalía de la temperatura con respecto a la media 1951-1980. Los mayores aumentos de temperatura en el Ártico y la Península Antártica.
Crédito de la imagen: NASA / GISS
El año 2009 fue declarado como el segundo año más caliente en el registro moderno, un nuevo análisis de la NASA muestra la temperatura global de la superficie. El análisis, realizado por el Instituto Goddard de Estudios Espaciales (GISS) en New York City, también muestra que en el Hemisferio Sur, 2009 fue el año más caluroso desde que los registros modernos se iniciaron en 1880.
Si bien el 2008 fue el año más frío de la década - debido a un fuerte enfriamiento del Océano Pacífico tropical - el año 2009 se volvió a temperaturas cercanas al récord mundial. El año pasado fue sólo una fracción de un grado más frío que 2005, el año más caluroso de la historia, y atado con un grupo de otros años - 1998, 2002, 2003, 2006 y 2007 - como el segundo año más caliente desde que se inició el registro.
"Siempre hay un interés en los números de la temperatura anual y en el ranking de un año determinado, pero que por lo general pierde el punto", dijo James Hansen, director del GISS. "Hay años sustancial a la variabilidad interanual de la temperatura global causado por El Niño tropical El ciclo-La Niña. Pero cuando la temperatura media de cinco o diez años para reducir al mínimo que la variabilidad, nos encontramos con que el calentamiento global continúa sin cesar. "
Enero 2000-diciembre 2009 fue la década más caliente de la historia. A lo largo de las últimas tres décadas, la temperatura de la superficie GISS registro muestra una tendencia al alza de alrededor de 0,2 ° C (0,36 ° F) por década. Desde 1880, año en que la instrumentación científica moderna estuvo disponible para monitorear las temperaturas, precisamente, una clara tendencia al calentamiento está presente, aunque hubo una nivelación entre los años 1940 y 1970.
Las temperaturas cercanas al récord de 2009 se produjo a pesar de un diciembre inusualmente fría en gran parte de América del Norte. Presiones de aire de alta en el Ártico disminuyó el flujo de este a oeste de la corriente en chorro, mientras que también aumenta su tendencia a soplar del norte al sur y sacar el aire frío hacia el sur desde el Ártico. Esto dio lugar a un efecto inusual causado por el aire frío del Ártico al precipitarse en América del Norte y el aire más caliente que cambio de latitud hacia el norte.
"Por supuesto, los 48 estados cubren sólo el 1,5 por ciento de la superficie mundial, por lo que la temperatura de EE.UU. no afecta a la temperatura mundial mucho", dijo Hansen.
En total, la temperatura media mundial ha aumentado aproximadamente 0.8 ° C (1,4 ° F) desde 1880.
"Ese es el número importante tener en mente", dijo Gavin Schmidt, otro climatólogo GISS. "En cambio, la diferencia entre, digamos, el segundo más caluroso del año y el sexto es trivial, ya la incertidumbre conocidos - o ruido - en la medición de la temperatura es mayor que algunas de las diferencias entre los años más cálidos".
Fuente: NASA

25 enero 2010

La Agricultura Orgánica: Herramienta contra el calentamiento del Planeta

Los resultados de los sistemas de cultivo del instituto de Rodale, Farming Systems Trial (FST) de Estados Unidos, han demostrado que los sistemas orgánicos regeneradores de la agricultura convencional reducen en forma significativa las emisiones de dióxido de carbono, gas muy importante de efecto invernadero. El estudio que comenzó en 1981 como un experimento agronómico diseñado para comparar sistemas de cultivos orgánicos y convencionales, han revelado que el suelo con producción orgánica puede acumular más de una tonelada (1.135 kilos) de carbono por hectárea (1000 libras por acre).
Estos datos colocan la en un rol importante en el esfuerzo para retardar el cambio de clima y disminuir los gases de efecto invernadero. La agricultura orgánica además de absorber cantidades importantes de dióxido de carbono, utiliza cerca de un 75% menos de energía fósil que la que se usa en los sistemas agrícolas convencionales.
De acuerdo a los estudios del FST en colaboración con David Pimentel, Ph.D. de la Universidad Cornell, esto se traduce en menos emisiones de gases de efecto invernadero durante el proceso de adaptación que realizan los granjeros de una producción convencional a la orgánica.
La agricultura orgánica además de ser un importante absorbedor de dióxido de carbono y de ser menos dependiente en el uso de combustibles fósiles, tiene implicaciones de largo plazo para la agricultura global, calidad del aire, agua y suelos.
La agricultura convencional ha contribuido al cambio climático a través de la utilización de combustibles fósiles con el uso de maquinaria y fabricación de agrotóxicos y fertilizantes y a través de la degradación del suelo y la consiguiente liberación de dióxido de carbono.
La adopción de la agricultura orgánica es una oportunidad para que los productores contribuyan a mitigar el cambio climático y para sobrellevar los efectos que éste ha causado y causará en la agricultura.

Los porcentajes de producción y cosechas
Las cosechas obtenidas en sistemas de producción orgánica y sistemas convencionales son comparables porcentualmente y en años secos las cosechas han demostrado que los suelos de producción orgánica tienen una capacidad mayor de retener agua.
Estudios como estos existen en distintos regiones del mundo y todos ellos concluyen que la agricultura orgánica ayuda por un lado a mitigar el cambio climático, y por el otro protege los ecosistemas, no contamina el medio ambiente, ni tampoco afecta la salud de las personas que allí trabajan.
Además, este tipo de agricultura posibilita al productor y a su familia continuar en sus predios conservando y mejorándolos y de esa manera aprovecha al máximo los recursos de los que dispone y gana independencia respecto a los mercados de agrotóxicos, semillas híbridas y transgénicas y otros supuestos “avances” tecnológicos.

Uruguay y la agricultura orgánica
Tanto a nivel mundial como en el Uruguay, existe gran preocupación por los impactos resultantes del cambio climático. A nivel de producción agropecuaria, uno de los sectores más perjudicados es y será el de los pequeños productores.
Nuestro país apuesta a ser un “país productivo”; este proyecto país debería involucrar la promoción de la producción orgánica, elaborando políticas de apoyo a nivel de los productores familiares.
De esa manera, el país se comprometería no solo a mitigar los cambios climáticos, sino también a proteger nuestros suelos, recursos hídricos, alimentación y salud de la población y por ende el porvenir de las futuras generaciones.

Fuente: RAPAL Uruguay / Environmental Benefits of Organic Agriculture: