02 marzo 2012

750 AGENTES DE VIAJES Y TUROPERADORES DE EEUU VISITAN PERÚ PARA CONOCER SUS ATRACTIVOS

Hoy se inició en Lima la sétima feria de la American Society of Travel Agents (ASTA) denominada International Destination Expo (IDE) 2012, que por primera vez se realiza en Perú, con la participación de 750 agentes de viajes y turoperadores de Estados Unidos.
La Vice Ministra de Turismo, Claudia Cornejo, en conferencia de prensa
inaugural del encuentro de viajes  y operadores ASTA-IDE 2012
Foto: Norma Córdova/Andina
Durante la inauguración de la ASTA-IDE 2012, la viceministra de Turismo, Claudia Cornejo, manifestó que sólo esperaban 600 participantes para el evento que concluirá este domingo. ASTA es la asociación de profesionales de viajes más grande del mundo y la IDE busca capacitar a los agentes de viaje estadounidenses en el destino que visitan. “Es importante la capacitación continua y es bueno tener a los agentes y turoperadores aquí y que conozcan las bondades de los destinos turísticos del país, para acercar la venta de nuestros destinos en sus catálogos”, dijo.

Por su parte, la presidenta de la ASTA, Nina Meyer, señaló que el evento tiene la finalidad de capacitar a los turoperadores en los destinos que venden, y para ello ponen a los agentes de viajes en el campo para que tengan una visión exacta de lo que ofrece el país.

Asimismo, la presidenta de la Asociación Peruana de Operadores de Turismo Receptivo e Interno (Apotur), Heddy Espinoza, informó que alrededor de 300 operadores turísticos que participan en el evento realizarán postours en el país una vez concluido este. Hay 300 viajes postour que se están haciendo a Cusco y a otros lugares como el norte, entre ellos Chiclayo (Lambayeque), Trujillo (La Libertad), Arequipa, Puno y Nasca y Paracas (Ica).

También subrayó que la selva peruana es la estrella entre los destinos nacionales que se promocionan en la ASTA-IDE 2012. Perú se convirtió en destino anfitrión del IDE 2012 con el apoyo de Apotur, luego de ganar un concurso para ser sede del evento. Las anteriores versiones de la ASTA-IDE se realizaron en Sudáfrica, Turquía, Puerto Rico y República de Corea, entre otros. También participan en su organización la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú), The Westin Lima Hotel & Convention Center y la aerolínea Lan.
Andina

01 marzo 2012

JOSÉ LEONARDO ORTIZ EN EMERGENCIA SANITARIA!

Buscando salidas inmediatas a la preocupación por el panorama aterrador en el que viven centenares de familias en el distrito de José Leonardo Ortiz por el constante colapso de los desagües, el alcalde Raúl Cieza Vásquez demandó a EPSEL declare cuanto antes la emergencia sanitaria en la zona, a fin de priorizar acciones que permitan direccionar la reparación y cambio de redes de desagües del distrito, obsoletas en un 70%.
Para el burgomaestre de este populoso distrito, la situación es sumamente compleja, y se requiere por parte de la Empresa Prestadora de Servicios de Saneamiento (EPSEL) el cambio urgente de los colectores Norte Norte, que atraviesa las avenidas Panamá y Venezuela, así como de los ubicados en la calle Democracia y Panamá, pues a consecuencia del registro de las últimas lluvias en el presente año produjeron su deterioro y fin de vida útil. “Buscamos que este proceso de renovación de redes de alcantarillado se dé en el transcurso de este año, la población de José Leonardo Ortiz no puede esperar más y estar expuesta a los múltiples focos de contaminación que en diversas calles y avenidas se han formado por los aniegos de las aguas servidas; para tal fin, producto de algunas gestiones en el Ministerio de Vivienda, ingenieros especialistas de este portafolio analizarán junto a funcionarios de EPSEL la manera de cómo mejorar esta situación, no solo en el distrito sino en gran parte de la región”, refirió el burgomaestre leonardino.

A este pedido, el burgomaestre anunció además que producto de sus últimas gestiones ante el directorio de EPSEL, se prevé la suscripción de un convenio que favorecerá a la población residente en las cuadras 7, 8 y 9 de la calle España, pues se pretende ejecutar la renovación de las redes de agua y desagüe, tal cual ocurrió con las dos primeras cuadras de esta importante vía, y que ahora se destinaría un presupuesto de 300 mil nuevos soles.

En diversos puntos del distrito de José Leonardo Ortiz solicitan el cambio de las redes de agua y alcantarillado, las mismas que – tal como muestran las imágenes - han llegado a colapsar al punto que las viviendas se han visto inundadas de aguas servidas. Cierto es que las redes – en este distrito que cuenta con 50 años de creación política - no han recibido el adecuado mantenimiento, por tal motivo, según refieren los pobladores, hace varios años empezaron los problemas como el colapso de desagües dentro de las casas, provocando contaminación y exponiéndolos a enfermedades infecciosas. “El sistema de alcantarillado, en un 70% está obsoleto. Toda la armazón de concreto, de la cual están hechos los colectores, deberán ser reemplazados por tubos PVC, pues en la actualidad nuestro principal problema es el mal estado en que se encuentran las tuberías de las distintas calles de nuestro distrito, y en la gran mayoría de casas se desborda el desagüe porque las cañerías ya han colapsado”, puntualiza Raúl Cieza.

Con una participación del 21% del accionariado en la empresa de EPSEL, el alcalde leonardino aguarda que el pedido de declarar en emergencia sanitaria del distrito se dé cuanto antes. Para apoyar a la población afectada, Cieza Vásquez ha dispuesto la organización de cuadrillas de personal del área de Salubridad para realizar trabajos de fumigación en los sectores afectados, para que no peligre su salud ni estén expuestos a los efectos de contaminación producto de las aguas servidas que por meses permanecen en las calles y avenidas del distrito. “Primero hemos dispuesto como prioridad que estas labores se cumplan en las zonas adyacentes a las instituciones educativas ubicadas en el distrito. Lo propio se cumplirá en las zonas comerciales como el mercado Moshoqueque y pueblos jóvenes y postas médicas”, acota el burgomaestre de José Leonardo Ortiz.

POBLACIÓN CONVIVE CON FÉTIDOS OLORES 
Demandando el cambio o la reparación integral de las redes de agua y alcantarillado, pobladores de diversos sectores del distrito de José Leonardo Ortiz a diario -y últimamente hace varios meses- muestran su profundo malestar porque hasta la fecha los encargados de dirigir la empresa de saneamiento EPSEL no han acudido a su urgente llamado. En sectores como pueblos jóvenes Villa El Sol y Víctor Raúl Haya de la Torres, así como las calles España, Miraflores, Panamá, Democracia, entre otras ubicadas en el distrito más populoso de la región, los colectores literalmente hacen agua, pero contaminada.

Un panorama mucho más aterrador se aprecia en el pueblo joven Villa El Sol, a pocos metros de la gran avenida Chiclayo, donde cientos de familias conviven con aguas servidas de los desagües colapsados, que incluso afectan las instalaciones de una capilla y un centro educativo inicial, sin que EPSEL – hasta el cierre de la presente edición - haga algo al respecto.

María Zárate Gavidia es una moradora de este sector hace 12 años y refiere que de la laguna verde que se ha formado frente a su vivienda “salen moscas, zancudos y hasta sapos. Las aguas en esta zona tienen ya más de dos meses y pareciera que EPSEL se ha olvidado de nuestro pueblo joven”. En el caso de la capilla y la institución educativa, la pobladora refiere que los cimientos son los más afectados, el agua de los desagües que aún permanece estancada tenía hasta hace algunos días una altura mucho mayor; sin embargo, “la ayuda no llega y, contradictoriamente, la empresa del agua es puntual en exigir los pagos por el servicio que no brinda adecuadamente”. La misma situación se presenta en las cuadras 5, 6 y 7 de la calle España, donde los moradores, como muchos que residen en diversos sectores del distrito de José Leonardo Ortiz, claman ante EPSEL la mediación del alcalde Raúl Cieza, para que a su vez solicite se realice en estas zonas se brinde algún tipo de mantenimiento a las redes de alcantarillado pues los constantes colapsos que ya provocan contaminación, exponiendo a los vecinos a enfermedades infecciosas.

Jorge Alvarado Toro, residente en cuadra 6 de la calle España es otro como muchos de los pobladores afectados. Él refiere que el problema del atoro y colapso de los desagües se registra de manera constante hace 7 meses y termina por afectar varias viviendas ubicadas en las calle España, así como las ubicadas en los cruces con las calles Miraflores y Ricardo Palma.

Esta última, a pocos metros del mercado Moshoqueque. “Hemos buscado una respuesta de los funcionarios de EPSEL, pero hay indiferencia de su parte, hasta de venir a recoger y desinfectar estas aguas que se han convertido prácticamente en una laguna de oxidación”, denuncia el poblador.

La situación para estos pobladores se ha tornado insostenible, a tal punto que cansados de vanos ofrecimientos ingresarán ante el Ministerio Público una denuncia formal contra quienes resulten responsables por los delitos de atentado contra la salud y la vida, así como contra el medio ambiente. En este sector, como refiere el denunciante, son más de 80 familias las afectadas, cuyos integrantes temen se registren enfermedades a la piel y respiratorias.

+ NOTICIAS
Ante la problemática del alcantarillado de Chiclayo, una vez más la Defensora del Pueblo Adjunta en Medio Ambiente, Servicios Públicos y Pueblos Indígenas, Dra. Alicia Abanto Cabanillas, exhortó al Ministerio de Vivienda y Construcción, brindar la urgente atención para lograr el financiamiento del Proyecto de “Mejoramiento de los Emisores Principales de la Ciudad de Chiclayo”.
Ello implica lograr el financiamiento para la ejecución de estas obras, a fin de proteger el derecho a la salud y el goce del medio ambiente sano y adecuadamente equilibrado de los pobladores chiclayanos.
Semanario Expresión

29 febrero 2012

CÓNDOR ANDINO A PUNTO DE DESAPARECER

Científicos alertan que podría estar condenado a desaparecer el cóndor andino (Vultur gryphus), cuya extinción se prevé ocurrirá en los próximos 25 años de no implementarse una estrategia que logre su conservación en el corto plazo.
La advertencia fue difundida por el responsable de la oficina de Administración Técnica de Flora y Fauna Silvestre (ATFFS en Perú), Vicente Rodríguez Córdova, quien manifestó que el cóndor de los andes experimenta un preocupante decrecimiento en los últimos años por muerte atribuida a causas naturales e intervención de cazadores que las comercializan vivas.

Según el mismo funcionario, la población estimada en el Perú es de 500 ejemplares, de acuerdo a información obtenida en un reciente encuentro regional que abordó la crítica situación que atraviesa esta majestuosa ave y cuya mayor población se concentra entre Cusco y Apurímac.

El cóndor andino una vez volaba sobre los cielos de los Andes desde Venezuela hasta Tierra del Fuego (Argentina). Aún se le ve desde Colombia, de acuerdo a reportes más recientes el oeste de Venezuela hasta Argentina, pero en números mucho más reducidos con relación a hace unos cien años. A pesar de que en algunos lugares es común, se le considera en peligro de extinción en todas aquellas áreas donde ha logrado sobrevivir.

Tenemos entendido que en varios de los países donde habita se están haciendo grandes esfuerzos por proteger al “Rey de los Andes”. En la región de Lima, Perú, se le reporta bajar hasta la costa, playas o balnearios, y en las colinas costeras. En la Patagonia también habita en las llanuras y baja hasta elevaciones a nivel del mar. En los andes se le documenta sobrepasar los 5000 metros de elevación.

Especie emblemática del Escudo de Armas del Ecuador, está prácticamente extinto en ese país, pues según censos de fotoidentificación solo se han detectado poblaciones muy escasas de esta ave. Esto es un indicador del estado crítico de esta especie, tanto que los expertos ecuatorianos aseguran que al cóndor le quedan cinco años de vuelo. El Cóndor Andino es un ave social. Se le ha visto comiendo en grupos de hasta sesenta de ellos (en tiempos ya pasados), integrados por jóvenes y adultos.

También se le ha visto comiendo con otros buitres americanos. Es común ver más de uno volando y en los riscos de las altas montañas en los Andes en ocasiones se les ven descansando a varios de ellos juntos. También es posible verlo solitario.

¿Alternativa?
A fin de lograr una intervención más efectiva por parte de los Gobiernos de los países andinos, Rodríguez Córdova, sostuvo que se necesita una estrategia integral de conservación del cóndor, para lo cual como componente clave de la intervención, se ha propuesto la realización de un censo que además permita la ubicación de dormideros, posaderos y puntos de ubicación de sus nidos.

Sin embargo, lo afirmado podría quedar en buenas intenciones porque esta iniciativa no cuenta con el personal idóneo en general para elaborar los estudios y financiamiento para las investigaciones científicas que se requieren para este tipo de casos.
Por Gustavo Carrasquel | ANCA 24

28 febrero 2012

MÁS DEL 60% DE PERUANOS PREFIERE ALGODÓN PRODUCIDO EN EL PAÍS

Más del 60 por ciento de peruanos prefiere consumir prendas de algodón de origen nacional y de éstos el 72 por ciento señala que prefiere el algodón peruano por su alta calidad, señala un estudio de la consultora Directo Perú, informó hoy el Comité Textil de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI). 

El informe ha sido elaborado en base a una encuesta realizada a 1,654 personas, entre comerciantes, amas de casa, así como hombres y mujeres de las ciudades de Lima, Trujillo (La Libertad), Chiclayo (Lambayeque), Iquitos (Loreto), Arequipa, Cusco, Huancayo (Junín), Ayacucho y Puno.

Señaló que estas cifras son muy positivas en un contexto en que se debate acerca del futuro de la producción algodonera nacional y si corresponden medidas integrales al sector por tratarse no sólo de un producto de bandera nacional sino la base de toda la cadena de valor textil y de confecciones en el país. Subrayó que la alta calidad de la prenda textil peruana (percibida así en Perú y en todo el mundo) debe su éxito en buena parte a la calidad del algodón nacional.

“No es sostenible una industria textil peruana con hilados de algodón importados. La cadena textil confecciones requiere una oferta regular de algodón de alta calidad y sólo debería importar la fibra o los hilados que no producimos, como es la fibra corta y los hilados gruesos”, indicó.

Por eso, consideró importante que todos trabajen para hacer que los algodoneros sean competitivos a nivel internacional y no afectar así a toda la cadena textil. “Debemos evitar que los productores se desplacen al arroz o el maíz, cultivos que si bien permiten una mayor rentabilidad en el corto plazo, a la larga tienen un costo muy alto que afectará a nuestro producto de bandera y a toda la cadena”, indicó la SNI.

Afirmó que la ausencia de una política integral de promoción del Estado que equilibre el tratamiento especial que otros países dan a este producto, hace que Perú siga siendo uno de los pocos países en el mundo cuyos algodoneros tienen una sola cosecha al año. El Comité Textil puntualizó que el problema de fondo no es tanto el bajo o alto precio del algodón.

La mayor prueba es que el año 2010/2011 se tuvo los precios más altos de la historia (hasta 230 dólares por quintal fibra) y los problemas estructurales subsistieron intactos. Explicó que un precio internacional alto puede ayudar, pero si no se abordan los problemas estructurales, dentro de pocos años seguiremos discutiendo lo mismo.

El problema es la baja productividad que se traduce en una pobre rentabilidad y la ausencia de ningún tipo de soporte técnico y económico para hacer sostenible el cultivo. “Si bien los subsidios de otros países a su algodón causan problemas a nuestros agricultores, también los causan a todos los países productores en el mundo; sin embargo, esos países siguen apostando por esta materia prima y aplican políticas de promoción imaginativas y permanentes que les han permitido modernizar sus campos y lograr mayor productividad”, indicó.

Además, subrayó que estos países no dejan que malos importadores y subvaluadores se aprovechen de la situación para depredar sus mercados en mala lid. Por ello, opinó que son importantes medidas para elevar los actuales rendimientos tales como proveer de semillas de calidad, hacer eficiente el uso de la mano de obra y los insumos, elevar la mecanización del campo, acceder a servicios tecnológicos agrarios (análisis de suelos, reportes fitosanitarios, manejo de plagas, entre otros).
Andina

27 febrero 2012

LAMBAYEQUE NECESITA HOY MÁS QUE NUNCA LA REPRESA LA CALZADA

Ante los constantes desbordes, la región Lambayeque tiene muchas zonas vulnerables, en especial en el valle La Leche, dónde se han registrado grandes pérdidas en los últimos 30 años.
Foto: Juan César Cabrejos - RPP
Revisando mis archivos periodísticos de 1983, leo que los desbordes de los ríos en la región dejaron daños valorizados por el INDECI en unos 460 millones de dólares, de los cuales cerca de 120 millones de dólares fueron en el valle La Leche. En 1998, las pérdidas registradas fueron por 64 millones de dólares.

Ambas cifras demuestran el gran perjuicio que ocasionan los desbordes de los ríos, en especial el río La Leche, ubicado en la provincia de Lambayeque, pues dentro de su cuenca están los distritos de Jayanca, Pacora, Íllimo, Túcume, Mórrope y Pítipo.

En Chiclayo, desde el mes de mayo del 2011 la Oficina Regional de Defensa Civil a través de RPP Noticias alertaba que el 100% de los ríos y canales de la región estaban con sus cauces sucios, llenos de maleza, colmatados en sus orillas y que se debería realizar trabajos de reforzamiento, limpieza de causes, encauzamiento de algunos tramos, entre otras labores. Pero no se hizo nada.

La alternativa
El cambio climático está generando lluvias con mayor frecuencia y hasta se sospecha de que El Niño podría adelantarse. Ante este panorama, en el valle La Leche para evitar más desbordes como los del domingo 12 y viernes 23 de febrero que inundaron más de 600 hectáreas de cultivos y dejaron cerca de 800 familias damnificadas, la solución es la construcción de la represa La Calzada. Un estudio realizado por una empresa rusa en 1977, determinó que en el sector La Calzada, ubicado en la parte alta de la cuenca del río La Leche, se debería construir una represa y ya, en 1990, la antes Dirección Ejecutiva del Proyecto Especial Olmos, planteó ante el Comité de Emergencia Regional que el proyecto La Calzada sea considerado como una represa de almacenamiento y regulación del agua del río La Leche con una capacidad de 70 MMC de agua. Almacenar esta capacidad permitiría retener hasta 1 m3/s de agua durante una lluvia de más de 14 horas, como la registrada el 14 de Febrero de 1998; y segundo regular la salida del agua de la represa para el valle evitando daños y perjuicios.

Las autoridades deberían ejecutar este proyecto que ya está declarado de necesidad pública y buscar el financiamiento de alrededor de 29 millones de dólares que es el costo de su ejecución. Aprendamos las lecciones que nos ha dado la naturaleza en los últimos 50 años y no esperemos tener el agua al cuello para recién actuar, como la tardía reacción de las autoridades regionales de Lambayeque que llegaron con maquinaria a los caseríos de Íllimo y Pacora ya cuando las aguas habían arrasado decena de hectáreas de cultivos y habían inundado caseríos y aislado a más de dos mil familias.
Por: Juan César Cabrejos
RPP