23 abril 2010
Echale una mano al Planeta¡¡
Ayer fue el Día de la Tierra, ¿quieres que hoy también lo sea?
Échale una mano al planeta y logremos juntos que todos los días sean el Día de la Tierra.
UNETE A GREENPEACE
22 abril 2010
Legislación Internacional sobre el Cambio Climático

A su vez, consideró que la propuesta del presidente de Bolivia, Evo Morales, de crear un “Tribunal Internacional de Justicia Climática” no es ilusoria e indicó que ya existen tribunales internacionales. Además, evaluó que el Tribunal sobre asuntos ambientales “debe ser permanente y obligatorio para todos los Estados” también.
De otro lado, dijo que existe una gran contradicción respecto a la explotación de recursos naturales como el petróleo o la minería debido que estas actividades representan “fuentes de posibles transformaciones de la sociedad”.
“No se puede pedir a Venezuela que mañana termine con la explotación petrolera ni a Bolivia o Ecuador que de un día para otro acaben con la minería”, agregó el estudioso.
Y en ese sentido, propuso el concepto de “transición” para tratar de llegar a una solución a mediano y largo plazo. Lo cual implicaría reorientar la economía extractivista a otra basada en el mercado interno, establecer normas para realizar una explotación responsable de los recursos y la comprometer a los países desarrollados a reducir la emisión de gases de efecto invernadero.
SERVINDI
21 abril 2010
Parque Nacional del Manú recibiría más de 3 mil visitas

“Hay numerosas solicitudes de ingreso y las estamos autorizando, la última semana recibimos la visita de más de 40 turistas”, sostuvo y refirió que en coordinación con el gobierno nacional y apoyo de entidades vinculadas, se trabaja en la promoción de llegada de turistas, que en su mayoría son europeos y estadounidenses, y en menor cuantía latinoamericanos.
El Manu cuenta con bosques especiales, aves de distintos tipos, cochas en las que observan lobos de río y otros mamíferos.
Etiquetas:
Medio Ambiente
20 abril 2010
BID planea más recursos para los siguientes años para energía renovable
El BID enfrenta una creciente demanda de apoyo por parte de países latinoamericanos y caribeños interesados en desarrollar sus recursos energéticos renovables y en combatir los efectos del cambio climático, destacó Moreno en la apertura del evento.
El financiamiento del BID para proyectos relacionados con la energía ascendería a unos mil 500 millones de dólares este año, comparado con los 457 millones de dólares aprobados en 2008.
Moreno anunció que el BID se asociará con el Departamento de Energía de Estados Unidos y agencias de diversos países para crear el Centro de Innovación de la Alianza de Energía y Clima para las Américas.
El centro, que contará con la colaboración de expertos mundiales en energía renovable y eficiencia energética, servirá como nexo para la difusión de conocimientos técnicos y para el desarrollo de proyectos que serían financiados por gobiernos y el sector privado, señaló el BID.
El Universal
19 abril 2010
La pérdida de biodiversidad, el mayor reto de la humanidad

Los científicos han pedido que la importancia de la biodiversidad sea reconocida "con una financiación y visibilidad adecuada en el próximo programa marco" de la UE. Según los investigadores, "el cambio social y la envergadura de las acciones requeridas para frenar la pérdida de biodiversidad exige grandes esfuerzos de investigación" que contrastan con las propuestas recientes de recortar esta financiación "para dedicarla a la lucha contra el cambio climático o la crisis económica".
Los participantes han argumentado que hace falta un esfuerzo aún mayor "para conseguir que las sociedades humanas aseguren su supervivencia estableciendo una relación sostenible con el mundo natural".
La reunión celebrada en Mallorca tenía también el objetivo de identificar qué áreas de investigación es necesario fomentar para frenar la pérdida de biodiversidad y adaptarse al cambio global y realizar recomendaciones de investigación para la UE y los organismos nacionales de los estados miembros.
Dichas recomendaciones enfatizan la importancia de los procesos evolutivos para la generación y el mantenimiento de la biodiversidad, y la necesidad de incorporarlos al diseño de los planes de conservación de la biodiversidad y la gestión de los recursos naturales. Los científicos han subrayado que, contrariamente a la creencia tradicional, las respuestas evolutivas de muchos seres vivos pueden tener lugar en espacios de tiempo sorprendentemente cortos, de décadas o incluso años, y que son particularmente activos en respuesta a las fuertes presiones ejercidas por el hombre sobre los sistemas naturales como la sobrepesca o la agricultura intensiva.
Entre otras materias a investigar, piden que se creen modelos de evolución de las distintas especies, que se estudien los cambios evolutivos rápidos, subrayan la necesidad de ahondar en el conocimiento sobre la dinámica de las poblaciones de algunas especies y desarrollar criterios y que se fijen prioridades de conservación de especies y hábitats.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)