Se calcula que han manado al mar alrededor de 1,9 millones de litros diarios desde el accidente del 20 de abril en la plataforma operada por British Petroleum (BP).El derrame del Golfo de México es el peor en la historia de EE.UU. y mayor que el que provocó el accidente del petrolero Exxon Valdez en Alaska en 1989, que vertió más de 40 millones de litros de crudo, según los científicos.
Marcia McNutt, directora del Servicio Geológico de EE.UU., una agencia científica del Gobierno, dijo hoy que los cálculos preliminares señalan que el pozo abierto en el Golfo de México ha escupido entre 71 y 147 millones de litros de petróleo al mar.
La agencia calcula que han manado al mar alrededor de 1,9 millones de litros diarios desde el accidente del 20 de abril en la plataforma operada por British Petroleum (BP), muy por encima de los alrededor de 800.000 litros que estima la multinacional británica.
La empresa inició ayer una operación bautizada en inglés como "top kill" para sellar el pozo mediante la inyección de un fluido compuesto por una mezcla de agua, arcilla y químicos, a la que se sumarán después capas de cemento.
El comandante de la Guardia Costera de EE.UU., Thad Allen, dijo hoy que la complicada operación de sellado del pozo de British Petroleum está funcionando y, de momento, se ha frenado la fuga de crudo.
Está previsto que el presidente de EE.UU., Barack Obama, anuncie hoy una extensión de seis meses de la moratoria para realizar nuevas perforaciones petrolíferas en aguas profundas.
Se espera que el presidente cancele también los planes para exploraciones y nuevos proyectos en las costas de Alaska y la propuesta para realizar exploraciones en la costa de Virginia, según el Post.
Obama mantendrá hoy una rueda de prensa en la Casa Blanca en la que abordará, entre otros temas, los resultados de un informe encargado al Departamento del Interior sobre las causas de la explosión de la plataforma operada por BP.
El presidente encargó el informe al Departamento del Interior hace un mes y también ha creado una comisión bipartidista para esclarecer la causa del vertido y recomendar medidas para evitar un desastre similar en el futuro.
Un informe elaborado por dos congresistas demócratas y divulgado el martes mantiene que representantes de la empresa reconocieron en conversaciones privadas que hubo señales de una "gran anomalía" en el pozo horas antes de la explosión, en la que murieron once trabajadores.
La compañía comenzó el miércoles a intentar sellar la fuga con la inyección de lodo y cemento, una operación que nunca se ha realizado a la gran profundidad en la que se encuentra la tubería abierta.
BP ha advertido que tardará algunos días en determinar si la operación funciona.
EFE
28 mayo 2010
27 mayo 2010
El derrame de petróleo es devastador

“Esto es devastador para la comunidad. En esta zona estamso en verano, vamos a la playa y a los resorts. Lla pesca, los camarones, cangrejos todas las actividades que tienen lugar en el agua y todo está acabado”, dijo Bill Watkins, un residente de la zona.
Recientes investigaciones confirman la presencia de irregularidades en las inspecciones de seguridad industrial que avalaron el funcionamiento de la plataforma. Además se cuestiona haber utilizado otro químico extremadamente pesado para dispersar el petróleo, pues los daños sobre el arrecife son aún peores. Los más afectados son los pescadores, mientras millones de galones de petróleo siguen siendo expulsados al mar.
“Nadie está más molesto que yo, porque últimamente como cualquier presidente, cuando esto pasa, todos los días piensas en cómo resolverlo. Así que hemos mandado más de mil personas al golfo, grúas, equipo, abogados, para ayudar a los pescadores que han perdido sus vidas como consecuencia”, señaló el presidente Barack Obama.
PERU 21
26 mayo 2010
Identificarán potencialidades de la isla Lobos de Tierra en Lambayeque

Uno de los objetivos es identificar las oportunidades de desarrollo de la maricultura; es decir, del cultivo de las plantas y animales marinos como alimento o para otra clase de fines.
La isla Lobos de Tierra constituye una de las principales áreas de cultivo de la concha de abanico, molusco bastante requerido en el extranjero.
Asimismo, se evaluará la posibilidad de fortalecer la comercialización de este producto e incentivar la investigación científica, dado que en la zona se puede hallar desde semillas hasta las especies juveniles.
También se analizará la posibilidad de convertir a la isla en otro atractivo del ecoturismo, debido a la presencia de los lobos de tierra.
EL REGIONAL DE PIURA
24 mayo 2010
DIA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE 2010

El Día Mundial del Medio Ambiente fue establecido por la Asamblea General de la ONU en el año 1972 y marcó la apertura de la conferencia de Estocolmo sobre el medio ambiente humano. Desde El Blog Verde, creemos que este año nuestro medio ambiente ha sido víctima de catástrofes y desastres que merecen la pena que no quede nadie sin sumarse a la celebración porque el planeta entero se encuentra en riesgo.
Este próximo 5 de Junio que no quede nadie sin celebrar el Día Mundial del Medio Ambiente 2010.
¡Nuestro medio ambiente nos necesita!
EL BLOG VERDE
Etiquetas:
Actualidad,
Medio Ambiente,
ONU,
Recursos Naturales
Suscribirse a:
Entradas (Atom)