
A su vez, consideró que la propuesta del presidente de Bolivia, Evo Morales, de crear un “Tribunal Internacional de Justicia Climática” no es ilusoria e indicó que ya existen tribunales internacionales. Además, evaluó que el Tribunal sobre asuntos ambientales “debe ser permanente y obligatorio para todos los Estados” también.
De otro lado, dijo que existe una gran contradicción respecto a la explotación de recursos naturales como el petróleo o la minería debido que estas actividades representan “fuentes de posibles transformaciones de la sociedad”.
“No se puede pedir a Venezuela que mañana termine con la explotación petrolera ni a Bolivia o Ecuador que de un día para otro acaben con la minería”, agregó el estudioso.
Y en ese sentido, propuso el concepto de “transición” para tratar de llegar a una solución a mediano y largo plazo. Lo cual implicaría reorientar la economía extractivista a otra basada en el mercado interno, establecer normas para realizar una explotación responsable de los recursos y la comprometer a los países desarrollados a reducir la emisión de gases de efecto invernadero.
SERVINDI
1 comentario:
Par poder tomar acciones al respecto y para que se respeten las normas establecidas es necesario acatar medidas que nazcan desde el gobierno
Publicar un comentario