Arqueólogo Walter Alva indica que se espera 100 mil turistas.
Con la nueva carretera Pomalca-Saltur-Sipán-Pampagrande, que construirá el Gobierno Regional de Lambayeque, los turistas se trasladarán en mejores condiciones y en menor tiempo hacia el Museo de Sitio Huaca Rajada-Sipán y al complejo arqueológico del mismo nombre, que exhiben tesoros del majestuoso Señor de Sipán.
Así lo expresó el director del Museo Nacional Tumbas Reales, Dr. Walter Alva Alva tras conocer que gracias a la gestión del presidente regional, Ing. Humberto Acuña Peralta, esta obra será financiada con el crédito suplementario de 129 millones de soles que consiguió para Lambayeque.
El arqueólogo resaltó que esta vía de 36 kilómetros nos conectará con uno de los sitios turísticos más emblemáticos de la región y con ello impulsará el turismo como una actividad de desarrollo para las localidades cercanas.
“Después de su inauguración en 2009, un promedio anual de 50 mil turistas visitaron el Museo de Sitio de Huaca Rajada, pero debido al deterioro de la carretera el flujo turístico descendió considerablemente. Ahora se espera duplicar la presencia de turistas con esta vía asfaltada, generando desarrollo, economía y mejores condiciones de vida para las comunidades cercanas”, destacó el investigador.
Por su parte, el presidente Humberto Acuña explicó que la carretera interconectará a los centros poblados San Antonio, Casa de Madera, Rinconazo, Saltur, Huaca Rajada, Cholocal, Huaca de Piedra y Pacherres, beneficiando a unos 52 mil habitantes.
“Además de fomentar el turismo, esta carretera nos permitirá articular pueblos, mejorar y reducir el costo del servicio de transporte, mayor seguridad vial y dinamizar la economía local, ya que tendrán oportunidad de comercializar sus productos”, manifestó.
Otra obra que ejecutará el Gobierno Regional, a través del crédito suplementario, es la construcción del Puente Pucalá, vía de acceso a los principales centros poblados y de interconexión a la carretera a Huaca Rajada.
El viaducto facilitará la integración del circuito turístico de Sipán con los atractivos del distrito de Chongoyape y la reserva natural de Chaparri, sin necesidad de viajar hasta la ciudad de Chiclayo, como actualmente ocurre.
Además, el Gobierno Regional construirá la carretera Mamagpampa (Inkawasi) – Kañaris, para integrar a dos distritos altoandinos que históricamente estuvieron aislados.
Es una obra emblemática esperada hace años por los pobladores de la serranía lambayecana debido a que permitirá fortalecer los lazos comerciales, sociales y culturales entre ambas jurisdicciones, que conservan aún el idioma quechua y visten con trajes típicos.
También se construirá la carretera Mochumí-Huaca Quemada-Maravillas-San Isidro-Las Blanquitas, la prolongación de la Avenida Bolognesi, y la construcción, operación y mantenimiento de Túnel Trasandino del Proyecto Olmos.
Precisamente, la presentación de estos proyectos se realizó en el auditorio del Museo Tumbas Reales, con la presencia del gerente general del Gobierno Regional, Francisco Cardoso Romero; y los gerentes de Agricultura, Turismo e Infraestructura, Augusto Delgado, Dante Díaz y Fidel Ortiz Zapata, respectivamente.
10 julio 2012
NUEVA CARRETERA PARA TURISMO
Etiquetas:
Actualidad,
Cañaris,
GRL,
Incahuasi,
Mamagpampa,
Museos,
Seguridad,
Turismo
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario