
Así lo refleja el último informe de la Agencia Europea del Medio Ambiente sobre el estado y las perspectivas medioambientales 2010, hecho público esta semana en Madrid.
Además del Valle del Ebro y Campania, también existen áreas con este mismo problema en Grecia, Portugal, Francia y Eslovaquia.
Unos elevados niveles de sal en el suelo limitan su potencia agroecológica y representan una "considerable amenaza ecológica y socioeconómico para el desarrollo sostenible".
La salinización se extiende en alrededor de 3,8 millones de hectáreas.
Junto a la salinización, los principales problemas del suelo detectados por la Agencia Europea del Medio Ambiente son cuatro: la erosión, el sellado, la desertización y la contaminación.
La erosión por agua y viento se registra fundamentalmente en la región mediterránea; la primera afecta a 115 millones de hectáreas de suelo europeo y la segunda a 42 millones de hectáreas.
La contaminación del suelo es un problema generalizado en Europa y los contaminantes más frecuentes son los metales pesados y los aceites minerales.
El espacio total donde se han desarrollado actividades potencialmente contaminantes asciende a cerca de tres millones de hectáreas.
EFE
No hay comentarios:
Publicar un comentario