“La contaminación se da de dos formas, por excesiva carga de desechos biológicos u orgánicos y por la presencia de patógenos microscópicos como bacterias, virus o parásitos” señaló la especialista.

Pero hay otro factor que provoca la contaminación de las fuentes de agua y es el crecimiento poblacional. A mayor cantidad de personas, mayor producción industrial, mayor contaminación y disminución de la cantidad de agua.
“Cuando las poblaciones crecen hay mas demanda por agua, y también se incrementa la carga de aguas servidas. Cuando estos vertimientos se dan en ríos caudalosos la carga de contaminación tienen a diluirse pero en ríos como el Rímac que no tiene suficiente caudal, la contaminación se concentra y si se bebe agua directamente de esta fuente sin previo tratamiento, entonces las personas se van a enfermar” señaló.
La especialista sostuvo que es necesario cuidar nuestras fuentes de agua, evitando arrojar desperdicios sólidos o químicos a los desagües, especialmente por parte de las industrias clandestinas.
Del mismo modo recomendó que las poblaciones que no cuentan con agua potable en sus casas y se abastecen de ríos, manantiales o pozos, deben realizar un tratamiento previo antes de consumirla, cuidando mantener una higiene correcta para evitar las enfermedades.
RPP
No hay comentarios:
Publicar un comentario