Mostrando entradas con la etiqueta Comunicaciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Comunicaciones. Mostrar todas las entradas

06 noviembre 2013

COMO INFORMAR SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO


Compartimos el video de la reunión que efectuó un grupo de comunicadores ambientalistas con el objetivo de identificar retos y oportunidades de comunicación con motivo de que el Perú será sede en diciembre de 2014 de la COP 20 o Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático.

La reunión se efectuó el lunes 4 de noviembre en las instalaciones del Ministerio del Ambiente y fue promovida por la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA), el Minam, la institución ICAA y On Think Tanks.

El evento tuvo entre sus objetivos  discutir sobre los retos para comunicar argumentos ligados al cambio climático, mostrar algunas soluciones implementadas por organizaciones que trabajan estos temas, organizar una comunidad de práctica para la COP e identificar oportunidades de comunicación.

A pesar de la importancia del tema y del enorme desafío que representa lamentamos la ausencia de una convocatoria más abierta que hubiera permitido -por ejemplo. la participación de comunicadores indígenas -muy ligados a la problemática climática y ambiental- y que hubieron enriquecido la perspectiva intercultural.
Servindi

08 julio 2011

12 $ MILLONES DE DÓLARES EN TECNOAGRO LAMBAYEQUE

Negocios por 12 millones de dólares en la adquisición de tecnología se estima se concretar en la feria internacional Tecnoagro Perú 2011, que hoy fue inaugurada en el museo Tumbas Reales de Sipán, en la ciudad de Lambayeque.

Así lo señaló el gerente de Target Comunicaciones (empresa organizadora del evento), Luis Peña Castillo, quien dijo que estos negocios representarán el cambio de pensar de los pequeños y medianos agricultores en lo referido al uso de más tecnología en el desarrollo de sus productos.

Precisó que 161 expositores nacionales e internacionales participan en esta exhibición internacional que se prolongará hasta el sábado 9 de julio, y consolidarán a Tecnoagro Perú 2011 como uno de los escenarios más importantes para la proyección y el crecimiento del agro y la agroindustria. Destacó la participación de expositores de empresas proveedoras de Brasil, México, Ecuador, Argentina, España, Estados Unidos y Chile.

Mencionó que al cierre de esta feria se proyecta la asistencia de un millar de personas. La inauguración de la feria contó con la presencia del vicepresidente regional de Lambayeque, Juan Pablo Horna Santa Cruz; el alcalde lambayecano Percy Ramos Puelles; el director del Museo Tumbas Reales, Walter Alva; el presidente de la comisión organizadora, Jorge Santa Cruz Díaz; entre otros.

Por su parte, Alida Bellandi, miembro del consejo del empresariado Brasil-Perú, expresó en esta ciudad norteña el interés de las empresas brasileñas en traer tecnología destinada al sector agrario peruano. “Unas seis empresas brasileñas están en exposición en la feria de Lambayeque. Tenemos gran interés en el norte peruano porque es una zona que está en franco desarrollo. Se han logrado cosas maravillosas como el caso de Chavimochic, donde se sacaron alimentos del desierto para exportar”. Esta feria especializada alberga una muestra de equipos, suministros, insumos y servicios de los sectores agrícola y agroindustrial.
Andina