![]() |
Fosa Hallada en Pómac, debajo de la cual habría un personaje de élite. /Foto: Silvis Depaz - Andina |
Recordó que cuando realizaban investigaciones arqueológicas en Las Ventanas y se ejecutaban los trabajos de drenaje, estos tuvieron que paralizarse porque aparecieron grandes concentraciones del molusco bivalvo conocido como “palabritas”. “Se limpió y se hallaron los pozos, y cuando se extendieron los trabajos apareció el cuerpo decapitado de un individuo. Entonces decidimos ampliar y aparecieron los que vemos (más de 60 osamentas de sacrificios humanos)”, remarcó.
Puntualizó que el lugar ocupa un área de más de 200 metros cuadrados, donde se puede observar a nivel superficial restos de sacrificios humanos, en su mayoría de individuos de sexo masculino, pero también mujeres con niños, individuos que están flexionados, unos con posiciones rígidas y otros que al parecer cayeron al pozo. “Hay todo un tema vinculado a lo que sería parte de un sacrificio ritual masivo, cuya naturaleza recién estamos viendo; no tenemos datos acá en los Andes, es la primera vez”, declaró a la Agencia Andina.
Agregó que la zona sería la antecámara funeraria de una tumba porque normalmente estas han sido saqueadas. Elera sostuvo que en la cabeza de uno de los individuos decapitados de la fosa apareció una mancha oscura que, al ser analizada en laboratorios de la Universidad Nacional de Ingeniería, reflejó que contenía gran cantidad de hierro, cadmio, arsénico y plomo. “El hierro era sangre del individuo que estaba envenenado, muy posiblemente este personaje estaba vinculado a actividades de metalurgia”, sostuvo.
Destacó en este hallazgo de sacrificios humanos la presencia de un individuo joven al lado de una tinaja para elaboración de chicha (bebida fermentada). “Hablamos de individuos ligados a diversas actividades que han sido aparentemente todos sacrificados en este lugar, alrededor de uno o dos eventos que aún no se logran documentar”, acotó.
Indicó que la tinaja tendría una antigüedad de 900 años después de Cristo. “Se trata del momento clásico de la cultura Lambayeque”, dijo. Recordó que Pómac es una gran necrópolis, ligada al culto del ancestro. “Los templos se levantan sobre grandes tumbas y posiblemente en cada huaca o templo mausoleo hay un jefe de linaje, su descendencia y gente ligada a actividades especializadas también alrededor de esta nobleza”, subrayó.
Andina
No hay comentarios:
Publicar un comentario