
El descubrimiento de esta especie que se creía en extinción se dio luego de más de cinco años de trabajo científico y será expuesto este martes en el auditorio del Gobierno Regional lambayecano.
La investigación permitió conocer el comportamiento, alimentación, apareamiento, crianza de cachorros y, por primera vez, se cuenta con imágenes inéditas de los osos con un sistema de cámara y monitoreo con collarines GPS.
Para la investigadora, se trata de una de las más grandes e importantes poblaciones de osos de anteojos de Sudamérica; con los estudios pudo conocer las graves amenazas a que está expuesta, principalmente, por la actividad humana.
Esta información servirá también para preservar la especie, cuidar su medio, y sensibilizar a las autoridades y comunidades sobre su protección. El trabajo científico forma parte del proyecto “Ecología y abundancia de osos andinos en los bosques secos del noroeste del Perú: Pozas de agua como oportunidades de investigación y desafíos en la conservación”.
Esta labor se realizó dentro de áreas declaradas Patrimonio Cultural de la Nación y que comprenden la parte alta de los cerros Venado, Patapón, Motupillo y Mochumí Viejo, entre otros.
Andina
1 comentario:
La investigación permitió conocer el comportamiento, alimentación, apareamiento, crianza de cachorros y, por primera vez, se cuenta con imágenes inéditas de los osos con un sistema de cámara y monitoreo con collarines GPS.
Publicar un comentario