
“La falta de agua provoca una gran inequidad. El 70% de las consultas médicas están relacionadas con el consumo de agua de mala calidad y producto de ello los niños se malnutren debido a las diarreas que provoca el beber agua contaminada” señaló Gotuzzo.
Refirió que los cambios de clima, están alterando los ecosistemas y con ello la proliferación de insectos, bichos y otros vectores que ahora crecen y se reproducen más rápido y migran hacia zonas donde antes no habitaban.
“Lo más grave es que estos vectores afectan a nuevas zonas y con mayor severidad, debido a que esta nuevas poblaciones no están acostumbrados a enfermedades que no son propias del lugar”.
Si bien es cierto, se necesitan políticas adecuadas a nivel del gobierno para enfrentar este nuevo reto que trae el cambio climático para la salud, pero también se necesita de un componente fundamental que es educar a la población.
“La población debe tomar conciencia que el calentamiento global es un tema importante y que todos somos responsables, necesitamos educar a la gente de manera que no use innecesariamente la energía eléctrica o el agua, necesitamos fomentar una cultura por el cuidado del agua” finalizó el experto.
RPP
No hay comentarios:
Publicar un comentario