
De otro lado, en Abancay, diversas organizaciones de la comunidad de Tapayrihua iniciaron un bloqueo de la carretera que conecta la capital con Antabamba como parte de su protesta contra la empresa minera Southern Perú.
Los pobladores manifestaron que desde hace varias semanas vienen buscando el diálogo con las autoridades naciones y de la empresa, sin obtener resultados favorables.
De la misma forma, más de 2 mil comuneros interrumpieron la trocha carrozable que lleva al yacimiento minero del proyecto “Los Chancas”, ubicado en el anexo de Quishque-Huipani.
Hasta el momento continúan concentrados en la plaza del distrito donde llevan a cabo una asamblea de la más amplia convocatoria para definir las posteriores acciones de protesta que tomarán.
El vice-presidente de la comunidad de Tapayrihua, Samuel Salinas, manifestó que “las autoridades y las organizaciones sociales de la comunidad han acordado convocar a una asamblea multisectorial local para hoy viernes 15 de enero en conjunto con las autoridades del Gobierno Regional”.
Agregó: “exigimos la inmediata presencia de un funcionario de alto nivel del Ministerio de Energía y Minas puesto que esto es un tema donde el Gobierno central tiene que decidir”.
Cabe recordar que desde 1998 la empresa Minera Southern Perú realiza actividades de exploración en la comunidad de Tapayrihua, Provincia de Aymaraes, Apurímac, sin antes haber consultado a los pobladores de la localidad, incumpliendo de este manera el Convenio 169 de la OIT.
1 comentario:
A la paralización de los comuneros de Tapayrihua, Apurímac, en protesta por los trabajos que Southern Perú realiza sin contar con el permiso comunal, se ha sumado el rechazo de los campesinos de la provincia arequipeña de Islay al proyecto Tía María, propiedad de esta misma empresa minera.
Publicar un comentario