
Informó que los peces hallados tienen dientes-cuchara, que se adaptan para raspar los troncos de los árboles que caen en los ríos. “Este patrón de dentición es único a este grupo que consume madera”, precisó Petry. Refirió que existen cerca de 12 especies de peces que comen madera, las cuales están distribuidas en las grandes cuencas hidrográficas de América del Sur. “Varias de ellas son endémicas y tienen una distribución relativamente limitada. La especie que identificamos es la de mayor tamaño que se conoce, llegando a medir 70 centímetros de largo. En Perú la llaman carachama gigante”, explicó.
Según Petry, “los indígenas de Purús ya conocían al pez, al cual llaman ishgunmahuan, en la lengua sharanahua”. La expedición, que se realizó del 21 de julio al 3 de agosto, forma parte del proyecto “Revisión de la fauna acuática en el parque nacional Alto Purús”, financiado por la Fundación Nacional de Ciencia de Estados Unidos en la Amazonía peruana.
O’ Globo
No hay comentarios:
Publicar un comentario