
“El sólo hecho de que la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) adopte medidas contra el cambio climático implicará modificaciones regulatorias a los mercados de exportación y, por lo tanto, ajustes en los procesos de fabricación de los países exportadores”, refirió el estudio.
“el escenario que emerge indica que las emisiones de gases invernadero que acarrean las exportaciones del mundo en desarrollo, ya sea en los procesos de producción o transporte, se verán confrontadas a restricciones en los mercados de destino”.
Esas restricciones pueden ser aranceles que se apliquen directamente en las fronteras (por ejemplo, impuestos vinculados a la huella de carbono) o requisitos más estrictos en el etiquetado ambiental. “Además, los fabricantes en América Latina y el Caribe se verán también presionados a hacer ajustes por la preferencia de los consumidores en el mundo desarrollado por productos menos dañinos para el ambiente”, refirió el informe.
Cabe mencionar que los precios internacionales de distintos tipos y fuentes de energía podrían cambiar, además de que se desplacen capitales a proyectos de energía limpia, eficiencia energética y reducción de emisiones.
SERVINDI
No hay comentarios:
Publicar un comentario