
El descubrimiento ocurrió en un contexto de diez metros cuadrados, a partir de un corte en la parte superior que empezó a ser bajado hasta llegar al centro y tener un control con todas las ofrendas encontradas. “Es una especie de propiedad, un poder que reafirma que el lugar es un centro ceremonial donde se rinde culto al agua y a la fertilidad”, indicó.
Precisó que el personaje fue ubicado a cuatro metros de profundidad, en un montículo que los estudiosos y personal auxiliar decidieron excavar porque está muy próximo a la huaca Chornancap. “Esta excavación ha rendido un resultado extraordinario, hace 20 años esperábamos tener mayores argumentos para contribuir a la reconstrucción de la historia de este sitio. Ahora ya lo tenemos. No es la cerámica bonita, sino los hechos”, refirió. Wester recordó los descubrimientos ocurridos hasta ahora en Chotuna-Chornancap: el trono de la parte norte, la arquitectura de la parte sur y ahora los entierros. “Todo va armándose para entender este proceso, como un conjunto de hechos”, sostuvo.
El investigador lambayecano destacó que un indicio histórico tan importante como la tumba descubierta es el hallazgo de dos tazas de cerámica que corresponderían al período Cajamarca Tardío, lo que demuestra la interrelación que hubo entre las culturas, que serían ofrendas traídas al personaje enterrado. En huaca norte de Chornancap se hallaron más de 50 objetos sobre sacrificios humanos, reafirmando que la zona es un gran centro ceremonial, con un personaje que manejó bien el protocolo de sacrificio, un especialista en los rituales al agua y a la fertilidad, que pasaba por los sacrificios humanos.
Andina
1 comentario:
Sigue sorprendiendo el norte de Perú con sus descubrimientos histórcos
Publicar un comentario