
El Bosque Huacrupe – La Calera se ubica en el distrito de Olmos y conserva una muestra representativa del bosque seco de sabana o llanura, especialmente de la asociación algarrobo – sapote. Es refugio de 58 especies de aves (15 endémicas de la región tumbesina y 3 de Perú); 7 de reptiles, y 11 mamíferos como el puma y el venado.
Cuenta con potencial para el desarrollo de la investigación básica y aplicada, vinculada al manejo y recuperación de especies forestales y a la ecología de poblaciones de mamíferos. En tanto, el Bosque de Moyán – Palacios, se localiza en el distrito de Motupe y Salas y es el hogar de poblaciones de pava aliblanca (Penelope albipennis), especie en peligro crítico.
Conserva además una muestra representativa de los bosques secos de colina y montaña de esta región, y contribuye a la conectividad de los bosques secos en la cuenca del rio Motupe. Sus bosques ayudan en la regulación y calidad del recurso hídrico en el valle de Motupe y Jayanca. Y alberga 95 especies de aves, 4 especies de anfibios, 12 de reptiles, y 17 de mamíferos.
En cuanto a flora, su asociación vegetal principal es el hualtaco – palo santo – pasallo – faique, que según el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP) representan un potencial para futuros proyectos sobre Reducción de Emisiones de Carbono causadas por la Deforestación y la Degradación de los Bosques (REDD). En ambos casos, la biodiversidad de los bosques constituyen fuente importante para el sustento de las comunidades asentadas en los alrededores, y que usan sus recursos, razón por la cual estarían dispuestos a apoyar en el control y vigilancia de la zona.
Servindi
1 comentario:
Otro logro en la conservación de los recursos naturales es la sentencia que emitió la Corte Superior de Justicia de Madre de Dios en contra de los infractores ambientales que atentaron contra la Reserva Nacional Tambopata.
Publicar un comentario