Más de 25 mil agricultores, especialmente arroceros, respiran un poco más aliviados. Sus plegarias parecen haber sido atendidas: les llegaron las lluvias que se habían retrasado y que habían puesto en serio peligro más de 74.000 hectáreas de diversos cultivos en el valle Chancay-Lambayeque.
Según el gerente general de la Junta de Usuarios del Distrito de Riego del Valle Chancay-Lambayeque, Andrés Muro, en las próximas semanas podría mejorar el caudal del río Chancay-Lambayeque del que se alimenta el reservorio, lo cual permitirá atender casi con normalidad unas 25.000 hectáreas de arroz, 35.000 de caña de azúcar, 5.000 de algodón y 6.000 de maíz, además de una cantidad considerable de pastos y frutales.
Gracias a que mejoraron las condiciones climatológicas, los organismos financieros no cortaron los créditos a los hombres del campo y ahora pueden seguir con normalidad la campaña 2011-2012 que se prevé será exitosa, tal como ocurrió el año 2007 en que también hubo temor porque se retrasaron las lluvias en las partes altas.
EN OTROS VALLES
Sin embargo, en otros valles como Zaña, La Leche, Motupe, Olmos, Kañaris e Incahuasi la situación es preocupante porque afrontan una severa sequía que está afectando a unas 7 mil familias dueñas de unas 13.000 hectáreas de diversos cultivos.
Debido a la situación en esta parte del departamento, el consejo regional de Lambayeque decidió declarar en emergencia el agro en los distritos de Túcume, Íllimo, Pacora, Jayanca, Motupe, Olmos, Salas, Chóchope, Lagunas, Inkawasi y Kañaris.
Andina
1 comentario:
pero las siempbras ya se han hechado a perder, llego muy tarde la lluvia
Publicar un comentario