
Sus comentarios se produjeron en el contexto de las acusaciones de los países en desarrollo, especialmente los más pequeños: las negociaciones de Copenhague fueron "secuestradas" por el país anfitrión, Dinamarca, cuyo primer ministro convocó a una reunión de sólo 26 líderes los dos últimos días de la conferencia contra el mandato de la ONU .
Figueres, que estaba de visita de un día a la India obvió la importante reunión de Cambio Climático de Cancún (México) en noviembre y diciembre, sin embargo aseguró que todo el mundo esta oyendo de Cancún.
Asimismo, acogió con beneplácito la presencia de varios grupos de naciones como el G-77 que incluye las principales naciones en desarrollo, creado para apoyar la causa de la reunión del cambio climático
"Esto (muchos grupos fragmentados) hace más difícil (las negociaciones) pero lo hace también más democrático, ya que tendrán su voz sea escuchada. Cada país es muy afectado por el cambio climático”.
Tomando nota de que el proceso fue uno de los principales problemas de Copenhague, donde muchos participantes se quedaron fuera, dijo, "la Secretaría (ONU) está trabajando muy estrechamente con el gobierno mexicano para formar un equipo con él que va tomar el papel de liderazgo político durante las negociaciones de Cancún".
"Hemos buscado en Copenhague y se han identificado varias formas concretas mediante las cuales el proceso puede ser mejorado, el sistema de registro electrónico es uno de ellos", dijo.
En su nombramiento como la responsable de las Naciones Unidas para los Convenios Marco sobre el Cambio Climático (CMNUCC), la cabeza del clima en julio, Figueres, originaria de Costa Rica dijo, "No es ninguna coincidencia que el Secretario General (Ban Ki Moon) eligiera a una persona de los países en desarrollo del mundo para dirigir la Secretaría...
"Y creo que es en gran medida un reflejo del reconocimiento del papel cada vez más importante que los países en desarrollo tienen en las negociaciones sobre el cambio climático", dijo. El nombramiento del negociador de Costa Rica como el secretario ejecutivo de los CMNUCC ha sido muy bien acogida, especialmente entre los países en desarrollo, que espero aumenten la presión sobre los países industrializados para ofrecer mayores recortes en las emisiones de carbono.
The Hindu
No hay comentarios:
Publicar un comentario