Urge pasar de los enfoques de “gestión de recurso” a “gestión ecosistémica”, basados en principios éticos de sustentabilidad y de equidad para aliviar la escasez de este recurso en los próximos años.

“Uno de los grandes retos es iniciar un urgente proceso de sensibilización y concienciación ciudadana, es decir comprender la importancia del agua y crear el entendimiento que los usuarios somos todos”.
Es necesario las campañas educativas a todo nivel –a fin de ir cambiando los hábitos de las personas–, las cuales deben venir tanto del sector público como del privado.
OXFAM ha sacado un informe muy importante y está clarísimo que la contaminación de varios ríos de la selva se está dando. Creo que el gobierno tiene que hacer un sinceramiento con lo que está pasando con la industria de hidrocarburos y mineras. O sea no porque ellos traigan inversión tienen el derecho de contaminar nuestros ríos y generar problemas de salud y una serie de problemas más a la gente”.
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) también se ha manifestado indicando que la única manera de reducir esta amenaza es a través de una buena gestión de ese recurso a nivel mundial, Por cuanto "el cambio climático se hará sentir principalmente y en primer lugar a través del agua".
Ello por las sequías, inundaciones, tormentas, el derretimiento de glaciares y la elevación del nivel del mar.
"Cuencas hidrográficas y costas intactas y que funcionen bien pueden ayudar a enfrentar los efectos del cambio climático, pues almacenan el agua, regulan las inundaciones y protegen la costa".
El agua es, asimismo, un factor de reducción de la pobreza si puede cubrir las necesidades domésticas, agrícolas, industriales, energéticas y medioambientales,
"Tenemos que organizarnos para utilizar el agua de manera más sostenible. Se necesitan sistemas de gestión del agua basados en un equilibrio entre las políticas, un derecho del agua adecuado e instituciones participativas".
No hay comentarios:
Publicar un comentario