El Gobierno Central, a través del Ministerio de Agricultura (Minag), creó el Consejo de Recursos Hídricos de la Cuenca (CRHC) Chancay-Lambayeque, que se convierte en el primero en su tipo al abarcar dos departamentos. Según el decreto supremo N° 008-2011-AG, el consejo es el segundo a nivel nacional y permitirá promover la gestión participativa del agua, a través de la concertación y el diálogo, informó el jefe de la Autoridad Nacional del Agua, Javier Carrasco Aguilar.
De acuerdo con la Ley de Recursos Hídricos, este consejo es un órgano de naturaleza permanente integrante de la Autoridad Nacional del Agua que tiene como objetivo la planificación, coordinación y concertación del aprovechamiento sostenible de los recursos hídricos de la cuenca, mediante la elaboración del plan de gestión.
Una de sus funciones será promover la participación activa de los gobiernos regionales y locales, la sociedad civil y los usuarios del agua, que serán los responsables de formular, aprobar, implementar, actualizar y evaluar el referido plan.
Estará formado por un representante del gobierno regional de Lambayeque y otro del gobierno regional de Cajamarca, quienes lo presidirán de manera alternada por dos años. También participará el director de la Autoridad Administrativa del Agua (AAA) Jequetepeque - Zarumilla en representación de la Autoridad Nacional del Agua, dos representantes de los gobiernos locales, cada uno designado por acuerdo de las municipalidades provinciales y distritales de su respectivo departamento.
Además estarán dos representantes de los usuarios agrarios y no agrarios, los colegios profesionales, las universidades y las comunidades campesinas de Cajamarca y Lambayeque, en representación de la sociedad civil organizada, y un representante del Proyecto Especial Olmos - Tinajones. La instalación del consejo se deberá efectuar en un plazo máximo de 45 días calendario, contados a partir de la publicación del decreto supremo, realizado en la víspera.
Andina
12 julio 2011
08 julio 2011
12 $ MILLONES DE DÓLARES EN TECNOAGRO LAMBAYEQUE

Así lo señaló el gerente de Target Comunicaciones (empresa organizadora del evento), Luis Peña Castillo, quien dijo que estos negocios representarán el cambio de pensar de los pequeños y medianos agricultores en lo referido al uso de más tecnología en el desarrollo de sus productos.
Precisó que 161 expositores nacionales e internacionales participan en esta exhibición internacional que se prolongará hasta el sábado 9 de julio, y consolidarán a Tecnoagro Perú 2011 como uno de los escenarios más importantes para la proyección y el crecimiento del agro y la agroindustria. Destacó la participación de expositores de empresas proveedoras de Brasil, México, Ecuador, Argentina, España, Estados Unidos y Chile.
Mencionó que al cierre de esta feria se proyecta la asistencia de un millar de personas. La inauguración de la feria contó con la presencia del vicepresidente regional de Lambayeque, Juan Pablo Horna Santa Cruz; el alcalde lambayecano Percy Ramos Puelles; el director del Museo Tumbas Reales, Walter Alva; el presidente de la comisión organizadora, Jorge Santa Cruz Díaz; entre otros.
Por su parte, Alida Bellandi, miembro del consejo del empresariado Brasil-Perú, expresó en esta ciudad norteña el interés de las empresas brasileñas en traer tecnología destinada al sector agrario peruano. “Unas seis empresas brasileñas están en exposición en la feria de Lambayeque. Tenemos gran interés en el norte peruano porque es una zona que está en franco desarrollo. Se han logrado cosas maravillosas como el caso de Chavimochic, donde se sacaron alimentos del desierto para exportar”. Esta feria especializada alberga una muestra de equipos, suministros, insumos y servicios de los sectores agrícola y agroindustrial.
Andina
Etiquetas:
Comunicaciones,
Museos,
Noticias Chiclayo,
Noticias Lambayeque,
Tecnología
07 julio 2011
MEGAPUERTO EN ISLAS LOBOS DE TIERRA
La mega obra no le costaría un solo centavo al Gobierno Regional y Central, según informó el arquitecto Óscar García Checa, durante una exposición brindó hoy sobre el ambicioso proyecto ante 7 consejeros y el vicepresidente regional de Lambayeque, Juan Pablo Horna Santacruz.
García Checa explicó que en la isla se construirían puertos para embarque y desembarque de naves de gran tonelaje, almacenes de gran capacidad. Además, habría un aeropuerto donde puedan aterrizar aviones de gran tamaño e; incluso, habría una base militar y zona ecológica.
Se informó que tendría transporte terrestre y ferroviario, pero esto se complementaria con el desarrollo inmobiliario (casas, departamento, edificios), financiero, comercial, turístico y ecoturístico. Además, la isla estaría conectada con Lambayeque por medio de túneles donde con total normalidad se desplazarían trenes y vehículos.
El arquitecto Óscar García expresó que la obra costaría 10 mil millones de dólares, pero ese gasto sería asumido por empresas extranjeras que están interesadas en desarrollar el proyecto. "Hay cuatro empresas interesadas y la única condición que ponen, es que se les entregue en concesión por 20 años", explicó.
Diario Correo
García Checa explicó que en la isla se construirían puertos para embarque y desembarque de naves de gran tonelaje, almacenes de gran capacidad. Además, habría un aeropuerto donde puedan aterrizar aviones de gran tamaño e; incluso, habría una base militar y zona ecológica.
Se informó que tendría transporte terrestre y ferroviario, pero esto se complementaria con el desarrollo inmobiliario (casas, departamento, edificios), financiero, comercial, turístico y ecoturístico. Además, la isla estaría conectada con Lambayeque por medio de túneles donde con total normalidad se desplazarían trenes y vehículos.
El arquitecto Óscar García expresó que la obra costaría 10 mil millones de dólares, pero ese gasto sería asumido por empresas extranjeras que están interesadas en desarrollar el proyecto. "Hay cuatro empresas interesadas y la única condición que ponen, es que se les entregue en concesión por 20 años", explicó.
Diario Correo
Etiquetas:
Aeropuerto,
Embarque,
GR,
GRL,
Islas,
Noticias Chiclayo,
Noticias Lambayeque
05 julio 2011
MINEROS PLANTEAN HUELGA DE ÚLTIMA HORA

Los trabajadores de algunas mineras clave en Perú, un importante productor mundial de metales, discutirán la noche del martes una huelga convocada a última hora por el gremio nacional en demanda de mayores beneficios para su jubilación, dijeron líderes sindicales.
En la huelga, prevista para el 6 y 7 de julio, participarían los sindicatos de algunas unidades de la productora de metales preciosos Buenaventura , de la cuprífera Southern Copper y de la polimetálica Volcan, entre otras. El paro fue convocado por la Federación Nacional de Trabajadores Mineros, que normalmente planea con semanas de anticipación las huelgas nacionales.
“Convocamos a un paro de 48 horas para los días 6 y 7 de este mes en contra de lo que se pretende hacer (...) de dejar sin efecto la ley de creación de un fondo de jubilación minera”, dijo a Reuters el líder sindical Luis Castillo. La federación minera había convocado para el 30 de mayo a una huelga nacional pero la suspendió a última hora por la proximidad de las elecciones presidenciales en el país, que se realizaron el 5 de junio.
De los últimos tres planes de paralizar labores a nivel nacional, dos fueron cancelados y el otro -en octubre del 2009- no contó con el apoyo de unidades clave, controladas principalmente por firmas extranjeras. Perú es el segundo productor mundial de plata y cobre, sexto de oro y sus exportaciones mineras representan el 60% de las ventas totales del país. Los trabajadores mineros busca la promulgación de una ley que fue aprobada recientemente por el Congreso, que busca la creación de un fondo con aportes de las empresas del sector y del salario del trabajador que complemente una jubilación que está muy por debajo de lo que perciben actualmente.
Entre los sindicatos que discutirán la huelga de 48 horas figuran los de la unidad de Toquepala de Southern Copper, la productora de zinc y plata Volcan y la minera de hierro Shougang Hierro Peru. En tanto los trabajadores de la mina Uchucchacua, la principal productora de plata de Buenaventura, confirmaron su adhesión al paro laboral. Sin embargo, los trabajadores de Antamina, una importante productora de cobre y zinc controlada por BHP Billiton y Xstrata , así como los de Cerro Verde de Freeport descartaron plegarse a la huelga.
REUTERS
Etiquetas:
FNTM,
Huelga,
Mineria,
Sindicatos
04 julio 2011
GR EJECUTARÁ CANALIZACIÓN DE ACEQUIA YORTUQUE Y PASEO ECOLÓGICO
Con una inversión aproximada de 8 millones de nuevos soles, el Gobierno Regional de Lambayeque ejecutará el revestimiento de la acequia Yortuque, desde la Av. Bolognesi hasta la Av. Miguel Grau, y la construcción de un Paseo Ecológico, a lo largo de la Av. Chinchaysuyo entre las avenidas Víctor Raúl y Miguel Grau.
Estas obras, que cambiarán la imagen de la ciudad convirtiéndola en una verdadera metrópoli, serán efectuadas en el presente año, según el convenio marco de cooperación interinstitucional suscrito hoy por la entidad regional y la Municipalidad Provincial de Chiclayo. El documento fue firmado por el presidente regional, Dr. Humberto Acuña Peralta y el alcalde Roberto Torres Gonzáles en una ceremonia especial que se desarrolló en la cuadra 4 de la avenida Chinchaysuyo.
El histórico acto contó con la presencia del alcalde de La Victoria, Anselmo Lozano Centurión; de los gerentes generales del Gobierno Regional y de la MPCH, Francisco Cardoso y Miguel Quevedo, respectivamente; de los regidores chiclayanos; y de los dirigentes y vecinos de las urbanizaciones Federico Villareal y Santa Victoria, así como de los PPJJ. Muro y Diego Ferré.
A su turno, la Municipalidad de Chiclayo, ejecutará obras complementarias a la canalización y el paseo ecológico Yortuque, como el mejoramiento de la avenida Chinchaysuyo desde la calle Víctor Raúl hasta la avenida Santa Victoria. La propuesta también considera el mejoramiento de redes de agua y alcantarillado, la reposición de veredas y repavimentación integral de la zona. Asimismo, a través de dicho convenio, el Gobierno Regional asume el compromiso de ejecutar el mejoramiento del acceso a la salida norte desde el óvalo Quiñones hasta el cruce con la nueva avenida Chiclayo. Por su parte, el muncipio mejorará el acceso a la salida sur, desde la avenida Chinchaysuyo hasta el cruce con la vía Gran Chimú del distrito La Victoria.
Al respecto, el presidente regional, Humberto Acuña, “destacó que la ejecución de tales obras es el resultado de la concertación y del diálogo entre las autoridades que coinciden con el objetivo de lograr el desarrollo de los pueblos”. Agregó que el Gobierno Regional hará realidad estas obras de impacto mejorando la imagen de Chiclayo, cambiando el estilo de vida de los ciudadanos, y contribuyendo con el medio ambiente y el turismo.
GRL
Estas obras, que cambiarán la imagen de la ciudad convirtiéndola en una verdadera metrópoli, serán efectuadas en el presente año, según el convenio marco de cooperación interinstitucional suscrito hoy por la entidad regional y la Municipalidad Provincial de Chiclayo. El documento fue firmado por el presidente regional, Dr. Humberto Acuña Peralta y el alcalde Roberto Torres Gonzáles en una ceremonia especial que se desarrolló en la cuadra 4 de la avenida Chinchaysuyo.
El histórico acto contó con la presencia del alcalde de La Victoria, Anselmo Lozano Centurión; de los gerentes generales del Gobierno Regional y de la MPCH, Francisco Cardoso y Miguel Quevedo, respectivamente; de los regidores chiclayanos; y de los dirigentes y vecinos de las urbanizaciones Federico Villareal y Santa Victoria, así como de los PPJJ. Muro y Diego Ferré.
A su turno, la Municipalidad de Chiclayo, ejecutará obras complementarias a la canalización y el paseo ecológico Yortuque, como el mejoramiento de la avenida Chinchaysuyo desde la calle Víctor Raúl hasta la avenida Santa Victoria. La propuesta también considera el mejoramiento de redes de agua y alcantarillado, la reposición de veredas y repavimentación integral de la zona. Asimismo, a través de dicho convenio, el Gobierno Regional asume el compromiso de ejecutar el mejoramiento del acceso a la salida norte desde el óvalo Quiñones hasta el cruce con la nueva avenida Chiclayo. Por su parte, el muncipio mejorará el acceso a la salida sur, desde la avenida Chinchaysuyo hasta el cruce con la vía Gran Chimú del distrito La Victoria.
Al respecto, el presidente regional, Humberto Acuña, “destacó que la ejecución de tales obras es el resultado de la concertación y del diálogo entre las autoridades que coinciden con el objetivo de lograr el desarrollo de los pueblos”. Agregó que el Gobierno Regional hará realidad estas obras de impacto mejorando la imagen de Chiclayo, cambiando el estilo de vida de los ciudadanos, y contribuyendo con el medio ambiente y el turismo.
GRL
Suscribirse a:
Entradas (Atom)