El informe da cuenta que a la fecha se han registrado más de 11,500 visitas a la página web www.h2olmos.com, de las cuales más del 55% son nacionales. Asimismo, más de 400 empresas han manifestado su interés de participar en la subasta de tierras y ser parte del gran desarrollo agroindustrial del Norte del País. En tanto 50 empresas han visitado las tierras y las obras de Trasvase (Presa Limón y Túnel Trasandino) del Proyecto Olmos.
Pese a que aún no se ha convocado oficialmente la subasta, el gran interés manifestado en el Proyecto Irrigación Olmos, se debe a la solidez de un proyecto auto-sostenible, que no involucra recursos financieros del Estado. Además, la alta calidad de ingeniería hidráulica para ofrecer agua presurizada mediante tuberías a los futuros usuarios de las tierras.
Según el documento de H2Olmos, los interesados en las tierras pueden acceder a un gran número de estudios a nivel de detalle, que incluyen reportes de suelos por lote, agua superficial y subterránea (6 pozos exploratorios), estudios de meteorología, topografía por lote, rentabilidad de cultivos, estudio de impacto ambiental, certificados de inexistencia de restos arqueológicos y otros., los mismos que han sido elaborados por H2Olmos y empresas especializadas en el tema.
LOTES A SUBASTAR
Es importante mencionar que gracias al Proyecto de Irrigación Olmos, 43,500 hectáreas de tierras, de gran potencial agrícola, serán irrigadas e incorporadas a la frontera agrícola de Lambayeque. De estas, 5,500 hectáreas pertenecen al Valle Viejo y a la Comunidad Campesina Santo Domingo de Olmos, y 38,000 hectáreas de tierras serán subastadas en lotes de 250, 500 y 1,000 hectáreas .

PRÓXIMOS PASOS
Previo a la convocatoria de la subasta y publicación de las bases, se deberá conformar e instalar el Comité de Promoción de la Subasta, actualmente el Gobierno Regional de Lambayeque y H2Olmos están trabajando para que en las próximas semanas el Comité esté debidamente constituido y de acuerdo al contrato de concesión de las obras de riego, Hacer pública la convocatoria para la venta de tierras del Proyecto Olmos.
Paralelo a ello, el PEOT viene construyendo el centro poblado La Algodonera para reubicar a las familias asentadas en la futura área destinada para el riego, estando próximos a contar con el abastecimiento de agua subterránea, para el desarrollo de los trabajos.
PEOT
2 comentarios:
Estaran hablando con la verdad??
El comite de promoción debe ser un comite pulcro con chiclayanos trabajadores que hayan demostrado que en realidad si se quiere a Lambayeque
Publicar un comentario