25 marzo 2011

SUBASTA PÚBLICA DE TIERRAS DE OLMOS

Conforman comité de promoción de subasta pública de tierras de Proyecto Olmos.


Mediante Resolución Ejecutiva Regional Nº 201-2011-GR.LAMB/PR, el presidente regional, Humberto Acuña Peralta aprobó la conformación del Comité de Promoción de la Subasta Pública de Tierras del Proyecto Irrigación Olmos, el cual será responsable para promover, regular, modificar, dirigir, supervisar, controlar y dictar todas las disposiciones que resulten pertinentes para la ejecución de dicho proceso.


Este comité, cuya constitución fue declarada por el Consejo Regional en su última sesión extraordinaria, está integrado por los ingenieros Daniel Cumpa Reyes y Eduardo Benigno Tagle Ramirez, como representantes del Gobierno Regional de Lambayeque; y los señores Juan Andrés Marsano Soto y Ramesh Agrawal Fernández, en calidad de representantes de la Concesionaria H2Olmos.

El quinto miembro elegido de común acuerdo entre el Gobierno Regional y el Concesionario, es Fernando José Cilloniz Benavides, quien actuará como presidente de esta comisión. El Comité de Promoción de la Subasta Pública está facultado para prorrogar plazos, dejar sin efecto, suspender o modificar la ejecución de la venta de las 38 mil hectáreas de propiedad del Estado, en cualquier etapa del proceso sin incurrir en responsabilidad.

Tras la conformación del comité, el Gobierno Regional instruirá al Fidecomiso de Tierras y este a su vez a la Fiduciaria S.A, para la convocatoria de la subasta. La Fiduciaria dirigirá, supervisará y controlará todos los actos de la subasta con sujeción a lo que determine el Comité de Promoción.

Una vez lanzada la convocatoria de la subasta, las bases serán publicadas en la página web www.subastaolmos.com, a la cual, los interesados podrán acceder directamente o a través del portal del GRL, para inscribirse y acceder a toda la información sobre los lotes de tierras a subastar.

El plazo para la venta de la totalidad de las tierras del Proyecto Olmos es de 3 a 6 meses, la subasta se considera exitosa cuando se hayan vendido las 38 mil hectáreas a un precio base de 4,250 dólares por hectárea, de lo contrario se declara desierta.

La venta de las tierras del proyecto se hará a través de 51 lotes, 30 de mil hectáreas, 10 de 500, 8 de 250,
2 de 260 y uno de 285 hectáreas. Al respecto, el presidente regional, Humberto Acuña Peralta, indicó que el comité no se contrapone con la decisión adopatada días atrás sobre la conformación de una comisión técnica para la evaluación de los contratos de concesión de las obras y de la supervisión del Proyecto Olmos.

“Somos claros que el proyecto Olmos no se detendrá. El proceso de subasta continuará mientras se revisan los contratos, pues es necesario que se investiguen las denuncias y se aclare las dudas para dar la tranquilidad a la población lambayecana”, indicó.

24 marzo 2011

Celebran día forestal con jornada de forestación urbana

En el marco de la celebración por el Día Forestal Mundial, el Gobierno Regional de Lambayeque, a través de la Gerencia de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente, desarrolló ayer una jornada de forestación urbana en las calles del distrito de Pimentel.

La actividad ambiental contó con la participación de los estudiantes de la institución educativa “Manuel Gonzáles Prada”, y con la presencia del consejero regional, Antonio Eneque Soraluz; el gerente de Recursos Naturales, Willian Mendoza; el sub gerente de Recursos Naturales, Regis Reyes Gonzáles; y el alcalde distrital, José Gonzáles Ramírez.

Con esta jornada se arborizaron con plantones de Tulipán y palmeras estandarte, la avenida Ricardo Palma y las calles José Leonardo Ortíz, Buenos Aires y Lambayeque.

Como se recuerda el Día Forestal Mundial se celebra desde 1971 por acuerdo de los paises miembro de la Organización para la Agricultura y la Alimentación – FAO, coincidentemente con el incio del otoño en el hemisferio sur y primer día de primavera en el hemisferio norte.
Los servicios ambientales que nos brindan los bosques son esenciales para nuestra supervivencia, garantizan la seguridad alimentaria, distribuyen naturalmente el agua y nos proporcionan aire limpio. Además, protegen el suelo y son fundamentales para el desarrollo sostenible. Hoy en día debemos más que nunca proteger nuestros recursos forestales, puesto que la sobre explotación de los mismos tales como la extracción de madera, el cambio de uso de sus suelos para priorizar actividades de agricultura y ganadería, y la afectación del clima, producto de actividades antropocéntricas, han reducido drásticamente los bosques que una vez cubrieron la Tierra, poniendo en peligro además a las áreas forestales con mayor biodiversidad.

Nuestro país, sin embargo, ha dado señales concretas al mundo de las acciones para mantener nuestros recursos forestales. El Perú cuenta con el Programa Nacional de Conservación de Bosques, a través del cual conserva 54 millones de hectáreas de bosques, mitigando de esta manera los efectos del cambio climático con apoyo internacional.

El Perú es considerado un país estratégico en la mitigación y adaptación del cambio climático a nivel mundial, al ser el cuarto país en bosques tropicales que capturan 21 mil millones de toneladas de carbono al año, posee 84 zonas de vida y es uno de los 17 países megadiversos del planeta.

En Lambayeque, el Gobierno Regional viene desarrollando una serie de acciones concretas para la reforestación como es el caso de la ejecución del Proyecto “Reforestación para la mejora ambiental de las Comunidades Andinas de la Región Lambayeque”, a través del cual se plantarán más 1'260,000 plantones de Pino radiata y tara, en beneficio de las poblaciones rurales de los caseríos de Machaicaj, Huar Huar, Huasicaj, Sinchi hual y Tungula entre otros del distrito de Inkawasi.

También los caseríos de Totoras Pampa Verde, Rodeopampa, Pozuzo y Pampagrande del distrito de Kañaris; y de Penachí, Piedra Blanca y Yaque del distrito de Salas.
GRL

23 marzo 2011

Ordenan cierre de puertos y caletas del litoral de Lambayeque por fuerte oleaje

La Capitanía de los Puertos de Pimentel y Eten, en Lambayeque, dispuso hoy el cierre y la suspensión temporal de actividades pesqueras por 48 horas en los puertos y caletas de esta jurisdicción norteña debido a la presencia de oleajes anómalos.

El capitán Renzo Rocha Nicoletti, jefe de la referida capitanía, precisó que la medida comprende los puertos de Pimentel y Eten así como las caletas de Santa Rosa y San José, a fin de evitar que los pescadores realicen sus faenas y expongan sus vidas.

También recomendó a los ciudadanos no ingresar al mar para prevenir cualquier situación de peligro.

Dijo que se alertó a los pescadores sobre el inminente riesgo por la presencia de oleajes irregulares en el mar de esta localidad. “Desde tempranas horas de la mañana hay banderas rojas que señalan la prohibición de ingreso al mar y la suspensión de las actividades pesqueras”, enfatizó el capitán.
Para los veraneantes se colocaron banderas rojas en las playas, lo que representa marea alta. Estas actividades son monitoreadas por el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER).
Andina

22 marzo 2011

EN EL DIA MUNDIAL DEL AGUA: Salvemos los glaciares, fuentes de vida!!

El calentamiento global causa la acelerada desglaciación, amenazando con convertir a la Tierra en un planeta seco.

Hoy celebramos el Día Mundial del Agua, adoptada el 22 de diciembre de 1992 por la Asamblea General de las Naciones Unidas. Y lo hacemos por primera vez con el reconocimiento del agua potable y el saneamiento básico como derecho humano, aprobado el 28 de julio del 2010 por el 64 Período de Sesiones de la Asamblea General de la ONU, con el voto favorable de 122 países y 44 abstenciones.
Pero no basta: hay que ir a los orígenes. Si el agua potable es un derecho humano hay que proteger sus fuentes, reconocer el derecho del agua misma a su preservación.
La crisis climática, el calentamiento global, está amenazando las fuentes de agua. En particular los glaciares, que son gigantescos reservorios de agua. En la Región Andina, que concentra el 94% de los glaciares tropicales del mundo, la desglaciación es un proceso acelerado de graves proporciones.
El 71% de los glaciares tropicales está ubicado en el Perú, el 22% en Bolivia, el 4% en Ecuador y el 3% en Colombia. En el Perú, en 27 años, se perdió el 22% de la superficie glaciar: de 2.042 kilómetros cuadrados, la extensión se redujo a 1.596 kilómetros cuadrados entre 1970 y 1977. El Chacaltaya en Bolivia (a quince kilómetros de La Paz) prácticamente ha desparecido. El Antisana en Ecuador, que abastece de agua y energía a Quito, ha retrocedido 133 metros en tres años y medio. Y Colombia ha perdido entre 60% y 85% de su superficie glaciar.
La acumulación de nieve y hielo en las zonas altas aporta gran parte de los manantiales, puquiales y ríos (aguas superficiales). Muchos de los ríos de la región provienen de los glaciares, por lo que esta desglaciación acelerada impacta en la provisión de agua para la agricultura, el consumo humano, el uso en la industria y la generación de energía.
La importancia económica, social y ambiental de los glaciares andinos es invalorable. Sus aguas alimentan con agua potable e industrial las principales capitales (La Paz, Quito, Lima) y otras ciudades. Proporcionan además una gran parte de la electricidad consumida por los países andinos: más del 50% de la capacidad instalada energética y el 73% de la generación eléctrica en la región son de origen hidroeléctrico. Y el agua de riego, indispensable para las áridas costas del Pacífico, es de origen glaciar.
Con la desglaciación aumenta la exposición de la población a peligros climáticos como los aludes y desbordes de lagunas. Y al afectar la provisión de agua, provocará una reducción de la producción agrícola y de la capacidad de generación de hidroelectricidad. Las zonas costeras bajas sufrirán los efectos del aumento del nivel del mar, causando desplazamiento de las poblaciones y daños en las infraestructuras. Además está cambiando los regímenes de lluvia, produciendo cada vez más sequías e inundaciones.
Hay que defender los glaciares para proteger las fuentes de agua y salvar la vida. Por ello los pueblos indígenas planteamos que sean declarados zonas intangibles para actividades extractivas, que los impactan y contaminan. Exigimos compromisos vinculantes de los Estados para la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. Y planteamos la urgencia de adoptar una Declaración Universal de Derechos de la Madre Tierra.
Por que consideramos que la Tierra es un ser vivo y el agua como parte de ella también lo es, la concebimos como sujeto de derechos. Debemos cuidarla como ella nos cuida, criarla como ella nos cría. Y solo cambiando el sistema de explotación irracional que la depreda, la saquea y la destruye, lograremos asegurar la continuidad de todos los seres que convivimos en ella.
Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas (CAOI)

21 marzo 2011

Promueven nueva técnica de pesca en mar de Lambayeque para evitar daños en ecosistema

Con el fin determinar las artes de pesca que no afecten la conservación de los recursos hidrobiológicos y biodiversidad marina, el Ministerio de la Producción realizó, a través del Instituto del Mar del Perú (Imarpe), labores de pesca experimental para evaluar las formas de extracción en el litoral de Lambayeque.
El ministro Jorge Villasante, quien participó en un ejercicio junto a 50 hombres de mar de la caleta de San José, explicó que se trata de una modalidad de captura basada en el uso de una nueva malla con agujeros más grandes que sustituyen el chinchorro manual de orilla de playa.

“La idea es apoyar a los pescadores en el diseño y tejido de una nueva red para extraer solo los diferentes recursos con tamaño permitido y no la abundancia de las distintas especies en tamaños juveniles de manera poco selectiva, porque eso daña el fondo marino y la sostenibilidad”, indicó.


Explicó que de esta manera buscan sustituir los métodos prohibidos de la actividad pesquera artesanal y de menor escala pero sin afectar ni dejar sin alternativa de captura las faenas de los hombres de mar que tienen que llevar el sustento a sus hogares.
“Las redes del chinchorro son muy pequeñas y extraen todas las especies en tamaño reducido, por ello en esta práctica hemos realizado la labor extractiva, tanto con este método tradicional como con el nuevo aparejo de pesca para que los pescadores puedan apreciar las diferencias”, comentó.

Sostuvo que se dispuso que Imarpe efectúe desde el pasado 10 de enero, y por 90 días calendario, trabajos de pesca experimental en todo el territorio nacional, en coordinación con las organizaciones de pescadores artesanales. Esta disposición forma parte de las medidas que se impulsan para garantizar el uso racional y responsable de las especies marinas, su entorno ambiental, y velar por la seguridad de las operaciones de pesca.

Villasante refirió que con este propósito se estableció que el Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (Fondepes) lleve a cabo un plan de financiamiento y brinde facilidades crediticias cuando se determine el arte de pesca más adecuado. Asimismo, Imarpe efectuará las capacitaciones pertinentes a los pescadores, a fin de concretar su implementación. Estas acciones se realizan en base a la resolución ministerial N° 112-2009, en la que se prohibió el uso del arte de pesca tradicional chinchorro manual de playa en todo el litoral por ser de muy baja selectividad y dañino para el ecosistema pero que fue rechazado por los pescadores.
Andina