
Estos cuatro grandes problemas deben de ser trabajados de manera inmediata debido a que ya estamos sufriendo consecuencias climáticas irreparables como la pérdida del 20% de nuestros glaciales. Es así que dentro de las recomendaciones que este simposio ha arrojado están la urgencia de una política ambiental, la formación de técnicos y profesionales, pero sobre todo financiamiento. “La necesidad es que el país por lo menos tiene que multiplicar por 10 la inversión que tiene en ciencia y tecnología para poder hacer frente y poder decir que vamos a impulsar el desarrollo y generar tecnologías limpias, impulsar una sostenibilidad del manejo de los recursos, etc.”, dijo Tarazona.
Por lo pronto, el CONCYTEC ha formulado el documento técnico Vulnerabilidad y adaptación al cambio climático en el Perú: Prioridades de Ciencia y Tecnología, que agrupa las recomendaciones y el estudio de investigación de la magnitud del cambo climático, documento que en el caso del Perú presenta un panorama poco favorable.
La promocion de este tipo de eventos debe de pasar como responsabilidad social para todas las empresas. El ciudadano tiene derecho a informarse y si es demanera publica mejor
ResponderEliminar